Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
miércoles, 15 de agosto de 2012
AMÉRICA LATINA - De la Rúa: la crisis argentina, ¿espejo de la griega?
De la Rúa: la crisis argentina, ¿espejo de la griega?
Expertos comparan la presión bajo la que se halla el Gobierno griego con la que supuestamente llevó al ex presidente argentino Fernando de la Rúa a sobornar para imponer una reforma exigida en 2000 por el FMI.
El partido del primer ministro griego, Antonis Samarás, y sus aliados instaron al electorado a que les dieran la mayoría en el Parlamento de Atenas para poder negociar el rescate de las finanzas helenas con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin depender del apoyo de la izquierda radical, que rechaza las reformas impuestas por la troika a cambio de auxiliar económicamente al país.
Pero ni siquiera entre los socios del Gobierno de coalición –los conservadores de Nueva Democracia, los socialdemócratas del Pasok y la izquierda moderada griega– hay consenso sobre cómo cumplir los compromisos adquiridos con los acreedores. La presión es enorme.
Grande era también la presión sobre Fernando De la Rúa, presidente de Argentina (1999-2001) cuando este país atravesaba una crisis como la griega. De la Rúa fue acusado de ordenar el pago de 4,3 millones de dólares a senadores opositores para que aprobaran, en el año 2000, una reforma de la ley laboral que había sido exigida por el FMI.
¿El fin justifica el cohecho?
Gobierno heleno teme que en Grecia se den protestas como las que hubo en Argentina en 2001.
Este martes (14.8.2012) comenzó el juicio contra De la Rúa, cuyo Gobierno minoritario llegó a encontrarse entre la espada y la pared. Por un lado estaban las demandas que hacía el FMI para continuar refinanciando al país suramericano; por otro, la resistencia de una oposición robusta y la inminencia de una explosión social. Hoy, Grecia se parece mucho a la Argentina de ayer. ¿Puede mirarse Samarás en el espejo de De la Rúa?
“En principio, las presiones bajo las que se hallaba el Gobierno de De la Rúa en el año 2000 se pueden comparar con aquellas bajo las que se encuentra la administración Samarás; pero el contexto es diferente. Aunque en algunos aspectos, la crisis griega es más severa que la argentina, Grecia cuenta con que sus socios de la eurozona la ayudarán. Argentina sólo contaba con el FMI”, explica Jorge Gordin, investigador del Insituto GIGA, de Hamburgo.
“El debate en torno a si el fin justifica los medios es muy antiguo. Pero, si se confirma que De la Rúa ordenó dar dinero a unos senadores para que se lo metieran en los bolsillos, él será penado. La ley es muy clara al respecto y no perdona actos de corrupción supuestamente cometidos para evitarle males mayores a la nación. Las crisis son oportunidades para tomar medidas valientes, pero éstas no tienen por qué involucrar actos delictivos”, señala Gordin.
FMI: “el malo de la película”
Antonis Samarás, primer ministro heleno, bajo presión para imponer reformas en Grecia.
“A mis ojos, las similitudes entre Argentina y Grecia se limitan a que, en un momento dado, el FMI les hizo saber que no seguiría concediéndoles créditos si las cosas continuaban marchando como marchaban en esos países”, sostiene Peter Birle, politólogo del Instituto Iberoamericano, adscrito a la Fundación Patrimonio Cultural Prusianode Berlín.
“Muchos reducen las causas de la crisis argentina de 2001 a la actuación del FMI, cuando, en realidad, esa crisis se debió a factores muy diversos, anteriores al Gobierno de De la Rúa. Como la Ley de Convertibilidad de 1991, que equilibró la economía nacional y las finanzas del Estado estableciendo la paridad entre el peso y el dólar, para convertirse más tarde en una camisa de fuerza de la cual no fue nada fácil zafarse”, agrega Birle.
“No es verdad que el FMI sea responsable de la debacle de Argentina por haber dejado de apoyarla abruptamente. El FMI más bien tardó demasiado en pronunciarse sobre situaciones irregulares que se venían presentando desde los años noventa, durante el mandato de Carlos Saúl Menem. En el caso de Grecia, yo también desaconsejaría continuar viendo al FMI como si fuera el malo de la película”, cierra Birle.
Autor: Evan Romero-Castillo
Editora: Emilia Rojas Sasse
Caracas - Chávez: a Uribe "Le faltan cojones para invadir Venezuela"
DECLARACIONES
Chávez: a Uribe "A ese caballeros le faltan cojones para invadir Venezuela"
"NO LE FALTÓ TIEMPO, LE FALTARON COJONES AL CABALLERO", DIJO CHÁVEZ A PERIODISTAS EN EL PALACIO PRESIDENCIAL DE MIRAFLORES
Caracas
El presidente venezolano, Hugo Chávez, señaló el martes que al ex mandatario de Colombia Álvaro Uribe "le faltaron cojones" para intervenir militarmente en Venezuela, como éste reveló, para combatir a guerrilleros de las FARC presuntamente ocultos en este país.
"No le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero", dijo Chávez a periodistas en el palacio presidencial de Miraflores.
El lunes, Uribe (2002-2010) declaró en una Universidad de Medellín (noroeste) que obtuvo al término de su gobierno pruebas de la existencia de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Venezuela, y se planteó enviar fuerzas colombianas para combatirlas y capturar a sus líderes.
"Yo tenía dos opciones: quedarme callado o hacer un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", dijo el ex mandatario colombiano.
Según Chávez, "detrás de él (Uribe) estaba la mano de la extrema derecha imperial, tratando de generar una guerra, pero no se atrevió" a lanzar el operativo.
Venezuela y Colombia rompieron relaciones en julio de 2010, poco antes de que Uribe abandonara la presidencia, porque éste acusó a Chávez de permitir en su país la presencia de guerrilleros colombianos.
Los lazos fueron recompuestos con la llegada al gobierno de Juan Manuel Santos, exministro de Defensa del gobierno de Uribe, con quien Chávez mantiene relaciones cordiales, producto de una estrategia más pragmática pese a las diferencias.
Chávez estimó que las declaraciones de Uribe, a quien tildó de "manipulador" y "mentiroso compulsivo", buscan "descarrilar" los vínculos entre Caracas y Bogotá.
"Ni lo ha logrado, ni lo va a lograr", aseveró.
En marzo de 2008 tropas colombianas atacaron un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano cercano a la frontera con Colombia, y dieron muerte a 25 personas, entre ellas al número dos y jefe militar de la organización rebelde, alias Raúl Reyes.
Entre los otros 24 muertos, figuraba un ecuatoriano y cuatro mexicanos, situación que derivó en la ruptura de las relaciones entre Bogotá y Quito durante 21 meses.
La princesa de Asturias "crea moda"
Madrid, 15 ago (EFE).- La princesa de Asturias "crea moda". Lo asegura el director de la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, Francisco Merino, quien explica que "en España no pasaba". Antes "eran las actrices las que creaban tendencia", ahora lo hace la futura reina de España.
En una entrevista con EFEstilo, en un antiguo salón del Palacio del Duque de Alba, en Madrid, sede de la Escuela Internacional de Protocolo, Merino afirma que Letizia Ortiz Rocasolano "sabe perfectamente qué quiere transmitir y cómo lo quiere transmitir".
Según el experto en protocolo, la princesa de Asturias, que ha encabezado listas de publicaciones de moda por su estilo y buen gusto, "cuenta con una serie de asesores, pero la última palabra la tiene ella".
Una instantánea publicada por medios de comunicación de todo el mundo, la que retrata el ascenso por la escalinata del palacio de la Zarzuela de la princesa de Asturias y Carla Bruni, el 27 de abril de 2009, es, según Merino, un reflejo del conocimiento que tiene doña Letizia de los medios de comunicación.
"En la visita de los Sarkozy, esa comentada foto, ella estaba espectacular, con ese traje y esos taconazos", opina el experto en protocolo, quien, con pasión, añade: "era una barbaridad, yo pensaba, quítate Carla Bruni que está aquí la princesa de Asturias".
La princesa repetía, en esa ocasión, un modelo creado por el que parece ser su diseñador fetiche para el día, Felipe Varela, de color fucsia y entallado en jaretas.
A juicio de Merino, hasta los zapatos que suele utilizar la princesa, de tacón alto y con plataforma, los denominados "peep toes", que llegaron a llamarse oficiosamente "Letizios", transmiten un mensaje de seguridad y aplomo, además de que "le quedan espectaculares", apostilla.
Lo mismo ocurre -asegura- por contradictorio que parezca, cuando desciende de los, entre 8 y 15 centímetros de altura, y se calza unas manoletinas.
En cuanto a las tonalidades cromáticas de su vestimenta, el experto destaca el color gris como el más acertado y se remonta a un momento histórico, la cena de gala en el palacio de El Pardo que ofrecieron los reyes a los invitados a la boda real.
"El vestido que llevaba era gris perla. Es un color que ella lo elige porque le gusta. Le va muy bien con el tono de piel que tiene y le favorece muchísimo", comenta.
Dicho vestido gris, largo, de noche, era un diseño del español Lorenzo Caprile, su modisto favorito para los actos de gala, que la princesa recicló posteriormente en una nueva versión y que lució también durante la visita oficial del ex presidente de Francia Nicolás Sarzoky y su esposa Carla Bruni, en abril de 2009.
En este sentido, el director de la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid explica que, con fama de ser una de las princesas europeas que menos gasta en atuendo, las repeticiones de vestuario de la princesa no son "una imposición" sino que "ella misma se siente cómoda y le gusta".
Alemania arresta a 4 sospechosos de enviar válvulas para un reactor en Irán
BERLÍN, 15 (Reuters/EP)
La Policía alemana ha arrestado a cuatro hombres sospechosos de enviar válvulas para un reactor de agua dura en Irán y romper así el embargo impuesto a esa nación islámica como parte de las sanciones por el desarrollo de su programa nuclear.
Los fiscales han revelado este miércoles que unos 90 funcionarios de aduanas han detenido a los cuatro hombres --un alemán y tres con ciudadanía alemana e iraní-- fueron detenidos en sus hogares en las ciudades de Hamburgo, Oldenburgo y Weimar, donde además hicieron registros en sus viviendas y oficinas.
"En los años 2010 y 2011, los sospechosos habrían ayudado en el envío de válvulas especiales para la construcción de un reactor de agua dura en Irán rompiendo así el embargo contra Irán", han informado los fiscales en un comunicado.
Para evadir los controles de exportación, los cuatro hombres habían indicado que las empresas tenían sede en Turquía y Azerbayán.
"Las entregas eran parte de una orden de unos cuantos millones de euros, dinero que Irán estaba tratando de utilizar para asegurar la tecnología necesaria para hacer el reactor de agua dura", señala la nota.
Los detenidos han sido identificados como Kianzad Ka., Gholamali Ka., Hamid Kh. y Rudolf M.
Santo Domingo - Vincho Castillo dice que el discurso de Hipólito estaba lleno de falsedades
LO CALIFICA DE “RIDÍCULO”
Vincho Castillo dice que el discurso de Hipólito estaba lleno de falsedades
CONSIDERÓ QUE MEJÍA CON ESA ALOCUCIÓN QUISO PONERSE “DONDE EL CAPITÁN LO VEA”, CREYENDO QUE CON ELLO ENGATUSARÁ A DANILO
Wanda Méndez
Santo Domingo
El presidente de la Comisión de Ética y Combate a la Corrupción, Marino Vinicio Castillo, calificó como “ridículo”, el discurso pronunciado anoche por el ex presidente Hipólito Mejía.
“Un hombre sin idea en la cabeza, de ningún género que no sea de travesura y chapucería”, señaló Castillo al referirse al candidato a la Presidencia en las elecciones pasadas.
Explicó que alguien le escribió el discurso, en el que a su juicio expresó una serie de falsedades sobre los gobiernos de Leonel Fernández.
Consideró, además, que Mejía, con esa alocución quiso ponerse “donde el capitán lo vea”, creyendo que con ello engatusará a Danilo.
Señaló que ahora resulta que el ex presidente pasa a ser una especie de consejero del próximo presidente de la República.
Indicó que Mejía sabe que el presidente concentra muchos poderes, los cuales él tuvo cuando fue mandatario, pero que, sin embargo, ejerció de una forma pésima.
Proclamó que la suerte fue que el pueblo no le dio la oportunidad a la que aspiraba.
Castillo fue entrevistado previo a participar en el acto de inauguración de una oficina de libre acceso a la información pública en el Centro de Información Gubernamental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)