Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

jueves, 16 de agosto de 2012

Gran Bretaña amenaza con asaltar embajada ecuatoriana


 AFP

Gran Bretaña dijo ayer miércoles que está “decidida” a extraditar a Julian Assange a Suecia donde la justicia lo reclama por cargos de agresión sexual y violación, indicó el portavoz del Foreign Office la víspera de que Ecuador se pronuncie sobre el pedido de asilo político.

Embajada Ecuatoriana en Gran Bretaña
“Gran Bretaña tiene una obligación legal de extraditar a Assange a Suecia para que responda a los cargos de agresión sexual y estamos decididos a cumplir esa obligación”, dijo el portavoz.

El fundador de WikiLeaks, de 41 años, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio para evitar una extradición a Suecia que encubre, según Assange, un plan para entregarlo a las autoridades de Estados Unidos.

El ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, denunció ayer miércoles en una conferencia de prensa que el gobierno británico envió una carta a Quito en la que afirmaba que tenía el derecho de ingresar a la embajada para arrestar a Assange.

“Podrían asaltar nuestra embajada si Ecuador no entrega a Julian Assange”, aseveró. “La posición que ha asumido el gobierno de Gran Bretaña es inadmisible, tanto desde el punto de vista político como del jurídico”, dijo el canciller, al advertir que “el ingreso no autorizado a la embajada de Ecuador sería una violación flagrante de la Convencion de Viena”.

La cancillería británica emitió luego un comunicado en el que esperaba que se alcance una solución “aceptable” para ambos, pero advirtió que hará todo lo que puede para extraditar al fundador de WikiLeaks.

“La visión completa”
“Tenemos la obligación de extraditar a Assange y es correcto que le demos a Ecuador la visión completa”, dijo el portavoz sobre la carta.

“Durante todo este proceso llamamos la atención de los ecuatorianos sobre las disposiciones de nuestras leyes como por ejemplo las extensas garantías a los derechos humanos en nuestros procedimientos de extradición, o el estatus legal de las representaciones diplomáticas en Gran Bretaña”, añadió.

Londres podría justificar tal medida por una ley de 1987 sobre el estatus de las representaciones diplomáticas y consulares que permite revocar la inmunidad diplomática de una embajada en territorio británico.

El portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, dijo que la amenaza de intervenir en la embajada de Ecuador era “extremadamente seria” y añadió que el equipo legal del grupo refutaba su legalidad.

La organización convocó a través de Twitter a sus seguidores a protestar delante de la embajada, situada en el barrio de Kensington. Anoche unos 10 policías custodiaban la representación diplomática.

LA POSTURA DEL GOBIERNO ECUATORIANO 
Ante los hechos, el Ecuador, como un Estado de derechos y justicia, democrático y pacífico, manifiesta lo siguiente: 

1. Que el Ecuador rechaza en los términos más enérgicos la amenaza explícita de la comunicación oficial británica; 
2. Que una amenaza de estas características es impropia de un país democrático, civilizado y respetuoso del Derecho, y no puede ni debe volver a repetirse. En caso de que dicha conducta persista, el Ecuador tomará las medidas de respuesta adecuadas de acuerdo al Derecho Internacional; 
3. Que la medida anunciada en la comunicación oficial británica, si se concretase, será interpretada por el Ecuador como un acto inamistoso, hostil e intolerable y, además, como un atentado a nuestra soberanía, que nos obligaría a responder con la mayor contundencia diplomática; 
4. Que tal acción supondría un flagrante irrespeto de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, así como de las normas de Derecho Internacional Público de los pasados cuatro siglos; 
5. Que la misma constituiría un peligrosísimo precedente, porque abriría la puerta a la violación de un espacio declarado inviolable, como lo es todo local de representación diplomática de cualquier país del mundo; 
6. Frente a una situación que afecta al conjunto de Estados americanos, el Gobierno del Ecuador solicitará inmediatamente la convocatoria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de UNASUR, y solicitará al Secretario General de la OEA la convocatoria a una Asamblea General Extraordinaria, eventos de los que esperamos una respuesta común ante esta amenaza a un Estado americano; 7. Que la protección que el Ecuador brinda al señor Assange se lleva a cabo en base a principios universales, y al respeto a los Derechos Humanos y que, por tanto, ninguna amenaza o acción de fuerza unilateral puede hacer que nuestro país renuncie a estos principios.

Leonel Fernández se despide del Palacio a donde regresará como el esposo de la vicepresidenta


Fuente Listin Diario

El presidente Leonel Fernández salió del Palacio Nacional a las 10:13 minutos en compañía de la primera dama y vicepresidenta, a partir de hoy, Margarita Cedeño.

El mandatario salió en su carro marca Lincoln, color negro, con la placa número uno, acompañado, además de los principales funcionarios de su gobierno.

A su salida, fue despedido con aplausos tanto por los ministros y empleados de la casa de Gobierno.

Algunos se los empleados se vieron abrazándose y llorando entristecidos por la salida del mandatario.

Leonel llegó al Palacio a las 8:55 minutos de la mañana, donde ya le esperaban algunos ministros y empelados. También le esperaban los senadores Prin Pujals y Dionis Sánchez.

El presidente estuvo en su despacho por espacio de una hora y 15 minutos.

A su salida fue esperado en el pasillo por empleados que le dieron el último adiós de esta gestión.

Desde temprano en la mañana se vieron algunos militares y empleados, limpiando el vehículo Lincoln de su propiedad, en el que saldrá del Congreso hacia su residencia.

Entre los funcionarios que lo despidieron y que salieron con él hacia el Congreso están los ministros de Obras Pública, Víctor Díaz Rúa, de la Presidencia, César Pina Toribio, el director de prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, el de Medio Ambiente, el de la Juventud, y el Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, entre otros.


Alcalde de Nagua ofrece versión sobre conflicto en Sala Capitular que dejó varios heridos

Por Noticias SIN


El alcalde Ángel de Jesús López, alias El Compa, declaró este jueves vía telefónica que la trifulca ocurrida en la Sala capitular de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, se originó en una solicitud suya de que no se festinara la escogencia en los bufetes directivos de esa demarcación, y debido a que las partes en disputa no se pusieron de acuerdo en ese sentido.

“Nos oponíamos a la composición de esta Sala Capitular el día de hoy porque los tres partidos mayoritarios han dicho, han firmado (PLD, PRD y PRSC) que de donde es el alcalde, él señale cuál será el que va a presidir la Sala Capitular, y yo les pedía a ellos que no se festinara eso, que llegáramos a un consenso, que nos reuniéramos y ahí comenzó este gran lío, esta situación que degeneró en varios heridos, porque las partes encontradas comenzaron a pelear, esa es la situación”, afirmó De Jesús López en conversación telefónica con Noticias SIN.

El funcionario agradeció la intervención de la Policía y del Ejército que, a su juicio, evitó que allí ocurriera “una matanza”.

Al momento de comunicarse con Noticias SIN, De Jesús López indicó que se encontraba en el lugar donde fue ingresado un efectivo de la seguridad del senador de la provincia, con problemas de salud a consecuencia de la situación suscitada en la sesión de escogencia de los bufetes directivos de la Sala Capitular de Nagua.

“Aquí en Nagua se ha dado lo que nunca se había dado en el país ni en el mundo: que cuatro regidores legislaran y en una sesión en el garaje del Ayuntamiento, abajo, sacaran un regidor electo por el pueblo, que es el caso de Johnny Alberto Salazar,  y esta situación tiene ya un año. Nosotros hemos siempre abogado por la paz, el consenso y la armonía, pero aquí se mueven intereses que son en la obstrucción de la ejecución de la gestión de esta alcandía”, advirtió.

Ecuador concedió asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks



El gobierno de Ecuador concedió este jueves el asilo político a Julian Assange,  en medio de la tensión diplomática entre Quito y Londres generada por la decisión sobre el destino del fundador de WikiLeaks.


La decisión fue dada a conocer por el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño en una rueda de prensa.

El miércoles, Patiño dijo que su gobierno había tomado una decisión sobre la solicitud de asilo de Julian Assange de asilo y la anunciaría hoy a primera hora.

Antes de anunciar el sí sobre la petición de asilo de Assange, enfatizó el rechazo de su gobierno por la amenaza del gobierno británico en el sentido de que podría “asaltar” la embajada ecuatoriana para “arrestar” a Assange en las instalaciones de la sede diplomática.

En un discurso televisado el miércoles, Patiño denunció que el gobierno ecuatoriano había recibido una notificación por escrito de las autoridades británicas afirmando que iban a “asaltar” la embajada del país en Londres si las autoridades ecuatorianas no entregaban a Assange a las autoridades británicas.

“No somos una colonia británica”, dijo. “Esos tiempos han pasado”.

En respuesta, un portavoz de la oficina de Relaciones dijo: “El Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia para que enfrente las denuncias sobre presuntos abusos sexuales y nosotros estamos decididos a cumplir con esta obligación”.

El portavoz agregó: “Todavía estamos comprometidos a alcanzar una solución mutuamente aceptable”.

WikiLeaks condenó la actitud británica en un comunicado emitido la madrugada del jueves.

“Una amenaza de esta naturaleza es un acto hostil y extremo, que no es proporcional a las circunstancias, y un asalto sin precedentes contra los derechos de los solicitantes de asilo en todo el mundo”, dijo el comunicado.

Cualquiera que sea la respuesta que el gobierno de Ecuador anuncie hoy frente al pedido de asilo de Assange, la tensión se centra en la estrategia de salida del creador de Wikileaks de la sede diplomática en Londres.

En medio de la creciente tensión bilateral entre Quito y Londres, la Cancillería británica advirtió ayer que no permitirá que Assange salga de la Embajada ecuatoriana en Londres. La advertencia llegó a través de un comunicado.

El Reino Unido anticipa que si Ecuador concede asilo al “hacker” no permitirá que abandone el país y evada la orden de extradición a Suecia. “En caso de recibir una petición de salvoconducto para Assange, después de concedido el asilo, será denegada, en línea con nuestras obligaciones legales”.

El pasado 19 de junio, Assange acudió a la embajada de Ecuador para pedir asilo después de que la Corte Suprema británica rechazara una apelación a la decisión de extraditarlo a Suecia para que enfrente las acusaciones de delito sexual.

Dos días después, la Policía Metropolitana informó que había violado las condiciones de su libertad bajo fianza y que sería arrestado si dejaba ese edificio.

Dos mujeres han acusado a Assange de agresión sexual durante una visita que hizo a Suecia en agosto de 2010, en conexión con la divulgación de documentos del Ejército de Estados Unidos por parte de WikiLeaks.

Assange fue arrestado en Gran Bretaña en diciembre de ese año y desde entonces ha tratado de evitar la extradición con el argumento de que es una venganza contra su organización por la publicación de secretos estadounidenses.

Noticias CNN

Encuentran a bebé viva en la morgue de un hospital



La bebé que fue dada por muerta y luego encontrada con vida en la morgue de un hospital al norte de Argentina, fue trasladada a centro pediátrico.

Luz Milagros Verón, de más de cuatro meses, dejó el Hospital Italiano de esta capital junto con su madre, Analía Bouter, que no se separó de ella durante los dos meses que duró su internación para recibir atención especializada.

El estado de la niña es seguido con atención desde que se supo que tras nacer de forma prematura el tres de abril en el Hospital Perrando de Resistencia y ser dada por muerta, sobrevivió 12 horas en un cajón refrigerado en la morgue de ese nosocomio.

La mujer y su esposo rescataron a su bebé de la morgue doce horas después de que la niña naciera tras insistir en ver el cuerpo. Cuando observaban a la recién nacida dentro del cajón escucharon un gemido y vieron como se desperezaba.

Bouter, admitió que el cuadro neurológico de Luz Milagros sigue siendo “muy grave” pero se mostró esperanzada en que su hija saldrá adelante. “A futuro veremos cómo preparar la casa como para recibirla”, dijo a periodistas.

El director subrogante del hospital pediátrico de Resistencia, Hugo Ramos, señaló que Luz Milagros se encuentra estable aunque su cuadro general de salud es grave, en declaraciones difundidas por la agencia de noticias privada DyN. “Permanece con asistencia respiratoria mecánica con parámetros intermedios”, al tiempo que “continúa con un tratamiento para hemorragia digestiva alta”, señaló.

También indicó que la niña comenzará a recibir medicación polivitamínica necesaria para su crecimiento y que seguirá con su rehabilitación de acuerdo con los lineamientos trazados por el Hospital Italiano. “Se intentará la externación hospitalaria” en caso de la que bebé logre las condiciones necesarias para “mantener el tratamiento en su domicilio”, dijo.

Después de ser hallada con vida, Luz Milagros pasó por una situación crítica en el hospital donde nació, lo que obligó a su internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires, en el cual recibió un tratamiento de mayor complejidad. Los gastos fueron solventados por el gobierno de Chaco.

Bouter dijo que siempre tuvo fe que ella iba a salir de todo esto. La mujer destacó que los médicos “ya no me hablan que haya peligro de vida”.

El Ministerio de Salud de la provincia de Chaco admitió cuando se conoció el incidente que los cinco médicos que asistieron el parto de Bouter y dieron por muerta a la niña cometieron un error médico protocolar. Pero la dirección médica del centro dijo que la niña había nacido sin signos vitales aparentes.

Fuente Diariode3.com