Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

jueves, 16 de agosto de 2012

Gobierno de Arizona pone nuevas trabas a 'dreamers'


Agencias
Terra

La orden firmada el miércoles por la gobernadora Jan Brewer tiene lugar semanas después que el presidente Barack Obama anunciara un cambio de política hacia los hijos de inmigrantes irregulares, a quienes se les conoce como los dreamers. Brewer calificó la medida como una "amnistía clandestina" y un juego político del presidente demócrata.

En la orden, Brewer dijo que quiere reafirmar la intención de la ley vigente de Arizona que niega a los inmigrantes irregulares permisos de conducir y prestaciones que son pagadas por los contribuyentes.
Los jóvenes inmigrantes comenzaron a solicitar desde el miércoles permisos para trabajar bajo la ley del gobierno de Obama conocida como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que evita que muchos de ellos sean deportados si cumplen con determinados requisitos.

Entre las condiciones figuran que los interesados hubieran llegado a Estados Unidos antes de los 16 años y que no hubieran recibido sentencias por determinados delitos.

Arizona se ha ubicado en la vanguardia de los estados que han decretado leyes contra la inmigración ilegal.
La Corte Suprema de Estados Unidos anuló en junio partes de la ley de Arizona —conocida como la SB1070— pero autorizó la vigencia de una disposición crucial que obliga a la policía a preguntar a las personas sobre su condición migratoria en ciertas circunstancias.

El gobierno de Obama impugnó la normativa en 2010 después de que Brewer la promulgara.
En la década pasada, los electores de Arizona aprobaron en dos ocasiones leyes para que se negaran servicios pagados con recursos de los contribuyentes —como inscripciones a universidad con cobros favorables para residentes— a los inmigrantes que no vivan de manera legal en el país, salvo que lo hubiera ordenado el gobierno federal.

La orden de Brewer señala que el programa federal que da permisos de trabajo no confiere estatus legal a los inmigrantes que no lo tienen y que no les concede el derecho a prestaciones estatales en Arizona.
En la orden se afirma que el cambio de política "podría resultar en que algunos inmigrantes no autorizados consigan indebidamente acceso a prestaciones públicas, algo que sería contrario a la intención de los electores de Arizona y los legisladores que decretaron las leyes que expresamente restringen el acceso a una identificación estatal y a prestaciones financiadas por los contribuyentes".

La gobernadora ordenó a las oficinas estatales comenzar los procesos para crear normas de emergencia necesarios para implementar la orden.

La representante estatal Catherine Miranda, que apoya el programa federal, consideró mezquino el proceder de Brewer.
"Brewer sólo continúa levantando obstáculos a los jóvenes de Arizona", señaló la legisladora demócrata por Phoenix.

El representante demócrata Martín Quezada, de Phoenix, puso en duda que la medida de Brewer tenga bastantes secuelas prácticas de acuerdo a las leyes actuales de Arizona.
Sin embargo, señaló que la orden sataniza a los jóvenes buenos a los que debería permitirse que consigan una identificación estatal y que ingresen en la fuerza laboral.

Rick Falkvinge dice que "Internet es la mejor herramienta para lograr la igualdad"

Castellón, 16 ag (EFE)

El fundador y líder del Partido Pirata, el sueco Rick Falkvinge, ha definido hoy internet como "la herramienta más importante que ha inventado el ser humano para lograr la igualdad", y ha lamentado que los políticos no se hayan tomado aún el tiempo necesario para comprenderlo.
Así lo ha expuesto durante una intervención por videoconferencia en un debate celebrado en el festival Rototom Sunsplash de Benicàssim, donde no ha podido acudir personalmente por problemas de salud.

Falkvinge ha centrado su participación en el papel igualatorio de Internet, un instrumento con el que "miles de millones de personas han alcanzado una voz".
"Por primera vez, una niña de nueve años de Paraguay tiene la misma posibilidad que yo de conectarse", y eso "es fantástico".

No obstante, el fundador del Partido Pirata sueco y líder de este movimiento internacional a favor de la libertad en Internet que busca un modelo de distribución de la cultura alternativo al de las corporaciones, ha dejado claro que hay muchos que rechazan ese poder igualatorio.
En este sentido, ha sido muy crítico con la clase política y las medidas lanzadas por sus líderes para controlar el uso que de la red hacen los internautas.

"Los políticos normalmente no entienden Internet, no se han tomado el tiempo necesario para entender que Internet permite a la gente expresarse por sí misma; si comprendieran que sus leyes son similares a poner un micrófono en cada una de las mesas de una cafetería se horrorizarían, pero no lo entienden".

La breve intervención de Falkvinge, que ha sido nombrado por las revistas Foreign Policy y Time como uno de los cien pensadores más influyentes, ha concluido con otra defensa: la de que todo el mundo tenga la posibilidad de publicar sus ideas "sin la supervisión de nadie".
Falkvinge ha compartido debate con otros tres ponentes: el escritor y periodista Juan Gómez Jurado; el catedrático de Opinión Pública Víctor Sanpedro; y el jurista y catedrático de La Sapienza Stefano Rodotà.

Este último, que ha calificado la era Internet como la "tercera revolución industrial" y ha definido a Facebook como "la tercera nación del mundo, después de China y Rusia", ha puesto sobre la mesa los derechos que tienen los usuarios de esta red social.
Rodotà ha señalado que la red ha sido "un gran instrumento de libertad", pero ha incidido en que en este momento "genera grandes desigualdades" y riesgos como el de la privacidad.

Atacan base militar en Pakistán, 10 muertos, entre ellos los 9 agresores

Por Por Khurram Shahzad | AFP


Un grupo de combatientes fuertemente armados atacó el jueves una base de la fuerza aérea de Pakistán, en un episodio que dejó 10 muertos y despertó temores sobre la seguridad del armamento nuclear del país.

Los nueve talibanes mataron a un miembro de las fuerzas de seguridad antes de ser abatidos. Uno de los agresores se suicidó.

El asalto fue reivindicado por el Movimiento de los talibanes de Pakistán (TTP), principal organización rebelde islamista de ese país y aliado con Al-Qaida.

Un oficial de seguridad murió y un avión fue averiado en el ataque, que comenzó antes del amanecer en la base de la Fuerza Aérea en Minhas y en el que los atacantes mostraron su habilidad para ingresar a una instalación militar de alta seguridad.

Un dirigente de la base atacada negó que hubiera armas nucleares en las instalaciones, pero el asalto reaviva los cuestionamientos en varios países occidentales sobre los peligros de que el armamento atómico paquistaní pueda caer en manos de grupos extremistas.

De acuerdo con la Fuerza Aérea de Pakistán, los nueve atacantes vestidos con uniformes militares pero armados con cohetes lanzagranadas y chalecos con explosivos atacaron la base y el Complejo Aeronáutico de Pakistán, donde se montan aviones de combate Mirage y JF-17.

La base aérea, situada en la ciudad de Kamra, en la región de Punjab, ya había sido atacada en dos oportunidades.

"Ocho infieles fueron abatidos en el interior de la base aérea y un infiel se suicidó haciendo estallar su chaleco explosivo fuera del perímetro de la base, donde estaba escondido", anunció la Fuerza Aérea en un comunicado.
La nota señaló también que los combates se extendieron "por más de dos horas". Más de 10 horas después del asalto, el vocero de la Fuerza Aérea, Tariq Mahmood, confirmó que la base estaba "totalmente segura".

Testigos dijeron que los atacantes llegaron por la parte posterior de la base, aprovechándose de la más sagrada noche del mes musulmán del Ramadán.

Un funcionario dijo a la AFP que vio llamas. "Hubo un anuncio por el megáfono para que los soldados no se muevan de las barracas y se nos prohibió ir hasta el lugar donde vi el fuego", dijo. Fuerzas especiales y la policía acudieron a la zona del ataque.

Mahmood dijo que además del soldado muerto, el comandante de la base resultó herido en un hombro. Otros ataques a bases militares paquistaníes dejaron previamente saldos mucho mayores en número de víctimas.

En mayo de 2011, un ataque a una base aérea en Karachi, reivindicado por los talibanes, duró 17 horas hasta que fue controlado, avergonzando a las fuerzas armadas de Pakistán apenas tres meses después de la muerte de Osama Bin Laden.

El ataque de este jueves fue el segundo en semanas con víctimas y relativamente cerca de la capital. El 9 de julio hombres armados mataron siete soldados que acampaban junto a un río a menos de 160 kilómetros de Islamabad.

Pakistán se declaró en estado de alerta desde el martes, día de la Independencia, y también para el festival musulmán de Eid, que debería comenzar el fin de semana.

El martes, el jefe del ejército, el general Ashfaq Kayani, pronunció un discurso por el día de la Independencia en el que afirmó que la guerra al terrorismo "es nuestra propia guerra, y una guerra justa".

"Ningún estado puede tolerar un sistema paralelo de gobierno y de milicias", dijo, para llamar a la nación que se mantenga unido y firme ante los riesgos de una "situación de guerra civil".
La base de Kamra ya había sido atacada en octubre de 2009, cuando un suicida mató a seis civiles y dos funcionarios de la Fuerza Aérea. Antes, en diciembre de 2007, cinco niños, hijos de empleados de la base, fueron heridos después que un suicida hizo estrellarse un automóvil con bombas contra un autobús escolar.

Melky Cabrera recibe sanción de 50 juegos tras dar positivo por testosterona


AP
San Francisco

Al jardinero dominicano Melky Cabrera de los Gigantes de San Francisco fue suspendido 50 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por testosterona. La suspensión entra en vigor de inmediato, señaló la oficina del comisionado.

Cabrera, de 28 años, dio positivo por esa sustancia prohibida para mejorar el desempeño, lo cual viola el programa del béisbol estadounidense para prevenir el consumo de drogas y proporcionar tratamiento en caso de que se consuman, informó el miércoles la directiva de las Grandes Ligas.

“Mi prueba positiva fue resultado del uso que di a una sustancia que no debí haber utilizado”, afirmó Cabrera en un comunicado difundido por el sindicato de jugadores. “Acepto la suspensión bajo el Programa Conjunto contra las Drogas y trataré de seguir adelante con mi vida.

Lamento profundamente mi error y le ofrezco una disculpa a mis compañeros, a la organización de los Gi Al jardinero dominicano Melky Cabrera de los Gigantes de San Francisco fue suspendido 50 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por testosterona. La suspensión entra en vigor de inmediato, señaló la oficina del comisionado.

Cabrera, de 28 años, dio positivo por esa sustancia prohibida para mejorar el desempeño, lo cual viola el programa del béisbol estadounidense para prevenir el consumo de drogas y proporcionar tratamiento en caso de que se consuman, informó el miércoles la directiva de las Grandes Ligas.

“Mi prueba positiva fue resultado del uso que di a una sustancia que no debí haber utilizado”, afirmó Cabrera en un comunicado difundido por el sindicato de jugadores. “Acepto la suspensión bajo el Programa Conjunto contra las Drogas y trataré de seguir adelante con mi vida.

Lamento profundamente mi error y le ofrezco una disculpa a mis compañeros, a la organización de los Gigantes de San Francisco y a los aficionados por decepcionarlos”.

El pelotero, Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas disputado en Kansas City el mes pasado, batea para .346 con 11 jonrones y 60 carreras producidas en su primera campaña con San Francisco, la mejor en su carrera. Estaba tercero en el orden al bate para el final de la serie ante los Nacionales de Washington, en la que se desempeñó en el jardín izquierdo.

“Nos sentimos profundamente decepcionados al enterarnos de la suspensión de Melky Cabrera por violar el Programa Conjunto de Prevención y Tratamiento en el Consumo de Drogas”, afirmaron los Gigantes poco antes del partido.

“Respaldamos totalmente la política de las Grandes Ligas y sus esfuerzos por erradicar de nuestro juego los fármacos para mejorar el desempeño.

Comienza el proceso para suspender deportación de estudiantes indocumentados en EEUU


María Peña/EFE
Washington

El Gobierno empezó ayer el proceso "histórico" para suspender la deportación de más de un millón de estudiantes indocumentados, al aplicar una directriz de Barack Obama que, en pleno año electoral, ha sido vilipendiada por la oposición.

De costa a costa, tanto los grupos y centros comunitarios como los líderes del Congreso que apoyan una reforma migratoria integral emitieron sendos comunicados o han programado mítines para alentar a los estudiantes, conocidos como "Dreamers", a que se inscriban en el programa de alivio temporal.

Se trata del programa migratorio más significativo en EE.UU desde 1986, cuando el entonces presidente Ronald Reagan promulgó una "amnistía" para tres millones de indocumentados, aunque éstos recibieron la residencia permanente en esa ocasión.

"Para nosotros, para todos los jóvenes indocumentados que hemos trabajado muy duro para este día... es muy histórico, estamos definitivamente celebrando esta victoria, ya que nos hemos organizado mucho, y hemos compartido nuestras historias en público", dijo a Efe Cristina Jiménez, directora de la red "United We Dream".

"Entendemos que tenemos mucha responsabilidad para asegurarnos de que todos los jóvenes indocumentados que pueden solicitar (el permiso) tengan la información correcta y puedan tener todo el acceso a la ayuda necesaria" para tramitar sus permisos, agregó.

Los partidarios de la llamada "acción diferida", que suspende por un período renovable de dos años la deportación de estos estudiantes consideran que es un buen primer paso mientras continúan las presiones para que el Congreso dé una solución permanente a la inmigración ilegal.

La legislación "Dream Act" fue propuesta inicialmente en 2001 y la última vez que se sometió a votación fue en diciembre de 2010, cuando fue aprobada en la Cámara de Representantes y frenada en el Senado por falta de consenso político.

Para Janet Murguia, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), ayer es un "día transcendental" para los jóvenes indocumentados "que no tienen otro hogar que EE.UU, y para todas las personas que han trabajado duro para darles la oportunidad de contribuir a este gran país sin el temor constante de la deportación".

Murguía los alentó a que se inscriban en el programa, que incluye una tarifa de 465 dólares, pero se hizo eco de las advertencias de que los beneficiarios eviten ser víctimas de fraude.

La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) reiteró ayer que la directriz, conocida como "acción diferida", no ofrece estatus legal o una vía hacia la residencia permanente o ciudadanía, pero los beneficiarios "no serán deportados de EE.UU durante un período renovable de dos años, y pueden además solicitar un permiso de trabajo".

Pero tendrán que demostrar que tenían menos de 31 años de edad cuando se anunció la directriz, entraron a EE.UU. cuando tenían menos de 16 años, llevan al menos cinco años de residencia consecutiva, no han cometido delitos graves y no representan un peligro para la seguridad pública o nacional.

Además, tendrán que presentar pruebas de sus estudios y graduación de secundaria o su equivalente, de su servicio militar o de la Guardia Costera, huellas digitales y demás datos biométricos.

USCIS revisará las solicitudes "caso por caso", y los que sean rechazados -por fraude o por tener antecedentes penales, por ejemplo- serán referidos a Inmigración para su posible deportación o procesamiento judicial.

Las autoridades aceptarán como documentos validos de su presencia en EE.UU archivos médicos, financieros, y escolares, entre otros.

Aunque el Gobierno desconoce cuántos y quiénes recibirán el alivio migratorio, las proyecciones de centros de estudios migratorios oscilan entre 1,39 millones y 1,76 millones de indocumentados.