Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
miércoles, 22 de agosto de 2012
Dominicana impulsa desarrollo de la nanotecnología
Santo Domingo, RD. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo en República Dominicana dispone hoy de su primer laboratorio de nanotecnología para investigación, enseñanza y servicios a sectores productivos.
La instalación, habilitada con una inversión de unos 400 mil dólares, posee un difractómetro de rayos X y equipos con softwares de simulación de las propiedades de los materiales.
En opinión de la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, las universidades que invierten en Ciencias Básicas están a la vanguardia del progreso, y este laboratorio, apreció, se inscribe en esa línea.
El rector de dicho instituto, Rolando Guzmán, destacó que el centro se coloca a la vanguardia de la caracterización de materiales en Dominicana.
Otros cuatro laboratorios realizan pruebas complementarias: ensayos de materiales, modelado molecular, mecánica de suelos y de servicios analíticos y ambientales.
En Dominicana, las investigaciones en curso sobre nanotecnología para la agricultura y el sector textil pueden ser cruciales en el desarrollo de los próximos 20 años, explicó a Listín Diario el físico Melvin Arias, encargado del nuevo centro.
Nuestros potenciales como país y los de mayores impactos en la sociedad serían el nanoalimento, la nanoagricultura, las nanofibras y los nanomateriales aplicados a celdas solares y baterías recargables, consideró.
A juicio del experto, la nanotecnología ya es un hecho y las industrias deseosas de mantener su competencia y eficiencia tienen que invertir en investigación y desarrollo en esta área.
Nuevo gobierno dominicano quiere mejores relaciones con Latinoamérica
Santo Domingo, RD. El nuevo gobierno de República Dominicana proyecta conceder en los próximos años una mayor atención a América Latina y los esfuerzos de integración de esta área geográfica, dijo hoy el Canciller Carlos Morales.
Según el ministro de Relaciones Exteriores, también se renovará el énfasis en la inversión foránea, el comercio y la participación responsable en las agencias multilaterales.
Durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en este país, el canciller destacó los esfuerzos en acercarse más a la región, y de manera especial a Haití.
Reiteró el compromiso de Dominicana con las normas internacionales, la disposición a resolver los conflictos por la vía pacífica, la promoción de la solidaridad y la tolerancia y el respecto a la diversidad y la libre determinación.
Trabajaremos sobre la base de que somos parte de una región, América Latina, y de una subregión, el Caribe, en cuyos esfuerzos de integración y de búsqueda y aplicación de políticas para el desarrollo participaremos de manera decidida, enfatizó.
Sobre los nexos con Haití, Morales manifestó que se desarrollarán de manera armoniosa y solidaria, y responderán a los intereses de ambos países.
Las relaciones entre Haití y República Dominicana, recalcó, son en primer lugar bilaterales, y se enmarcan dentro del respeto mutuo y la correspondencia debida.
Prensa Latina
Según el ministro de Relaciones Exteriores, también se renovará el énfasis en la inversión foránea, el comercio y la participación responsable en las agencias multilaterales.
Durante un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en este país, el canciller destacó los esfuerzos en acercarse más a la región, y de manera especial a Haití.
Reiteró el compromiso de Dominicana con las normas internacionales, la disposición a resolver los conflictos por la vía pacífica, la promoción de la solidaridad y la tolerancia y el respecto a la diversidad y la libre determinación.
Trabajaremos sobre la base de que somos parte de una región, América Latina, y de una subregión, el Caribe, en cuyos esfuerzos de integración y de búsqueda y aplicación de políticas para el desarrollo participaremos de manera decidida, enfatizó.
Sobre los nexos con Haití, Morales manifestó que se desarrollarán de manera armoniosa y solidaria, y responderán a los intereses de ambos países.
Las relaciones entre Haití y República Dominicana, recalcó, son en primer lugar bilaterales, y se enmarcan dentro del respeto mutuo y la correspondencia debida.
Prensa Latina
Argentina extiende a refugiados Seguro de Capacitación y Empleo
Buenos Aires. Argentina, extenderá a partir del próximo 3 de septiembre los beneficios del Seguro de Capacitación y Empleo a aquellos trabajadores reconocidos como refugiados, mayores de 18 años y que residan en el territorio nacional.
Una resolución sobre el tema publicada hoy por el Ministerio de Trabajo expresa en sus considerandos que la promoción de la protección de los refugiados y su inserción socioeconómica en el país, "entendida como solución duradera", requiere la cooperación y acción conjunta de las distintas instancias del Estado Nacional.
Recuerda que el Seguro de Capacitación y Empleo fue instituido por decreto el 23 de marzo de 2006, es de base no contributiva y tiene como objetivo apoyar a trabajadores desocupados en la búsqueda activa de empleo.
Además, busca favorecer la actualización de sus competencias laborales y lograr su inserción en empleos de calidad y/o en el desarrollo de emprendimientos independientes.
El seguro prevé la asignación de una prestación dineraria mensual para el trabajador desocupado, el reconocimiento a los fines previsionales del tiempo de permanencia en el mismo y la participación del trabajador en acciones de formación profesional o de entrenamiento laboral.
Contingente policial paraguayo desaloja asentamientos campesinos
Asunción, 22 ago (PL) Un fuerte contingente policial inició el desalojo de centenares de familias campesinas acampadas en asentamientos localizados en colonias del departamento Cordillera, a 88 kilómetros de esta capital, se conoció hoy aquí.
La operación comenzó la víspera con el asentamiento 3 de mayo, donde residían hace un año 137 familias de labriegos que ocuparon una parte de las más de siete mil hectáreas de una hacienda y se encontraban negociando su pago con el titular de los terrenos, según explicaron.
Un impactante elemento del desalojo es que para realizarlo se presentaron en el lugar 700 policías, acompañados por efectivos de la Unidad Montada, 10 perros amaestrados y carros hidrantes, lo cual atemorizó a los campesinos, dijo Euterio González, jefe de la comunidad.
Los sin tierras explicaron que las tratativas estaban interrumpidas por el excesivo precio que el propietario quería cobrar, o sea unos tres mil dólares por hectárea, y fueron desalojados a pesar de tener sembrada el área donde se encontraban.
Ahí están nuestras plantaciones de poroto (frijoles) y otras siembras en proceso de crecimiento y la gente está volviendo para ocupar nuevamente el lugar a pesar de lo peligroso que es, porque no tienen donde vivir, puntualizó el dirigente campesino.
Por otra parte, informó que los efectivos de la policía se disponen ahora a desalojar otro asentamiento situado en la misma zona del departamento de Cordillera.
En días pasados, el presidente Federico Franco declaró, enfáticamente, que el gobierno no permitirá las ocupaciones de los campesinos sin tierra, la mayoría de ellos viviendo con sus familias en carpas y reclamando terrenos supuestamente obtenidos ilegalmente por latifundistas.
La operación comenzó la víspera con el asentamiento 3 de mayo, donde residían hace un año 137 familias de labriegos que ocuparon una parte de las más de siete mil hectáreas de una hacienda y se encontraban negociando su pago con el titular de los terrenos, según explicaron.
Un impactante elemento del desalojo es que para realizarlo se presentaron en el lugar 700 policías, acompañados por efectivos de la Unidad Montada, 10 perros amaestrados y carros hidrantes, lo cual atemorizó a los campesinos, dijo Euterio González, jefe de la comunidad.
Los sin tierras explicaron que las tratativas estaban interrumpidas por el excesivo precio que el propietario quería cobrar, o sea unos tres mil dólares por hectárea, y fueron desalojados a pesar de tener sembrada el área donde se encontraban.
Ahí están nuestras plantaciones de poroto (frijoles) y otras siembras en proceso de crecimiento y la gente está volviendo para ocupar nuevamente el lugar a pesar de lo peligroso que es, porque no tienen donde vivir, puntualizó el dirigente campesino.
Por otra parte, informó que los efectivos de la policía se disponen ahora a desalojar otro asentamiento situado en la misma zona del departamento de Cordillera.
En días pasados, el presidente Federico Franco declaró, enfáticamente, que el gobierno no permitirá las ocupaciones de los campesinos sin tierra, la mayoría de ellos viviendo con sus familias en carpas y reclamando terrenos supuestamente obtenidos ilegalmente por latifundistas.
Gobierno dominicano anunciará medidas trascendentales.
Santo Domingo, El gobierno dominicano informará hoy medidas trascendentales y únicas en la historia política de esta nación caribeña, destacó el director de Prensa de la Presidencia, Roberto Rodríguez.
Para este miércoles está prevista la realización del primer Consejo de Ministros de la administración que encabeza el presidente Danilo Medina desde el pasado 16 de agosto.
Puedo adelantar que esta primera reunión será algo trascendental, recalcó la víspera el portavoz a periodistas en el Palacio Nacional.
Según informaciones oficiales, Medina conversó por separado con los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; y de la Presidencia, Gustavo Montalvo, como parte de los preparativos de dicho Consejo.
Queremos construir un país más moderno, libre, justo e independiente, con democracia plena, instituciones sólidas, defensa de los derechos humanos y absoluta libertad de expresión, afirmó el dignatario en su primer discurso tras asumir el cargo.
Para lograr esos objetivos, llamó a todos los sectores a trabajar juntos sin exclusión alguna de índole política, religiosa, étnica o social.
Ese gran pacto de concertación social, precisó, incluye sacar de la pobreza a un millón y medio de personas, generar 400 mil nuevos puestos de trabajo y mantener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de por lo menos 4,5 por ciento de promedio anual.
La iniciativa, agregó, se centrará en tres ejes fundamentales: uno de lo fiscal, otro de la educación, y el último de la electricidad.
Prensa Latina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)