Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
sábado, 1 de septiembre de 2012
Izquierda mexicana no reconoce a Peña Nieto
México.- El líder de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer que no acepta el resultado del Tribunal Electoral que declaró válidas las elecciones presidenciales del 1 de julio y llamó a la desobediencia civil "por la vía pacífica".
Todo sobre el proceso después de los comicios en "México acá"
En un mensaje a los medios, el candidato presidencial de la coalición de izquierda Movimiento Progresista en los comicios del 1 de julio aseguró que no reconocerá "el poder ilegítimo surgido de la compra del voto y otras violaciones graves a la Constitución".
"Las elecciones no fueron limpias, ni libres, ni auténticas", afirmó López Obrador, quien convocó a una manifestación para el próximo 9 de septiembre en el Zócalo de la capital mexicana para definir los pasos a seguir en su defensa de los "derechos individuales y sociales de los ciudadanos".
Dijo que aceptar el fallo que ayer emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al desestimar su demanda de invalidar los comicios, "implicaría traicionar a millones de mexicanas que luchan contra la simulación, la farsa, y (están) a favor de un cambio verdadero".
Aunque "debemos respetar a las instituciones", dijo, en buena medida el problema de México radica en que "están secuestradas por la delincuencia de cuello blanco".
"Un Estado que no procura la justicia ni la democracia no es más que un instrumento de poder al servicio de un grupo de intereses creados", aseguró el político, que en 2006 también desconoció los resultados de la elección presidencial que dieron el triunfo por un estrecho margen al conservador Felipe Calderón.
Durante cinco meses de 2006, López Obrador mantuvo una protesta que generó inestabilidad política, desquició a los habitantes de la capital, intentó impedir la toma de posesión de Calderón y se designó "Presidente legítimo", "cargo" que ostentó hasta finales de 2011.
En el mensaje de ayer, en el que no aceptó preguntas de los periodistas, arremetió contra los "sostenedores de este Estado mafioso, traficantes de influencia, políticos corruptos" y los dueños de los "llamados medios de comunicación" que defienden el "régimen de corrupción".
Insistió en que no aceptará el fraude electoral y ni entrará en "el juego de las negociaciones políticas" que ahora solo pueden significar "arreglos cupulares o componendas en contra del bienestar del pueblo y de la nación".
EFE
Arrestan a hombre por prostituir a menores en NY
Nueva York.- Un hombre arrestado por tráfico de menores en el estado de Nueva York, será ahora acusado de reclutar, promover y obtener ganancias económicas por prostituir a dos menores y una mujer de 20 años, informó hoy la Oficina del Fiscal.
De acuerdo con la acusación, Kenneth Graham, de 24 años y originario de Amherst, Nueva York, prostituyó desde 2010 a dos menores de 18 años y una tercera víctima de alrededor de 20 años de edad.
La dependencia indicó que el acusado se anunciaba en el sitio web backpage.com, donde ofrecía el servicio de las mujeres, las cuales acudían a hoteles en Amherst y Cheektowaga, en Nueva York, donde cobraban $100 por 30 minutos y $150 la hora.
Asimismo, una de las menores acusó a Graham de haberla mantenido secuestrada durante una semana y de maltrato físico.
"El acusado utilizó amenazas físicas para tratar de controlar a sus víctimas, ahora será castigado con todo el peso de la ley", señaló William J. Hochul Jr, fiscal de distrito del estado de Nueva York.
Indicó que cualquier persona que cometa ese delito será enjuiciado y podría enfrentar una condena de cadena perpetua.
James Spero, agente especial de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional, apuntó que el arresto de Graham, ocurrido el pasado jueves, es resultado del trabajo conjunto de su oficina con autoridades policiales del estado de Nueva York.
El Diario New York
Autor de libro sobre Bin Laden enfrenta amenaza de Al Qaeda y querella del Pentágono
Washington DC, EEUU. El autor de un libro sobre el asesinato de Osama Bin Laden, un militar retirado que participó en la operación que acabó con la vida del terrorista saudí, encara hoy amenazas de Al Qaeda por lo que hizo y una posible querella legal del Pentágono por lo que contó.
Bajo el seudónimo de “Mark Owen”, el ex integrante de la unidad SEAL de operaciones especiales de la Marina de EE.UU., dijo en una entrevista con la cadena CBS de televisión que la publicación de su libro, que saldrá a la venta el martes, no tiene una intención política.
Pero, en medio de las convenciones nacionales del Partido Republicano y el Partido Demócrata y a dos meses de una reñida elección presidencial, lo escrito por el condecorado oficial retirado Matt Bissonnette se ha tornado en polémica política.
En el libro, que encabeza ya la lista de los más vendidos por los pedidos por adelantado a la editorial antes de la distribución de los 300.000 ejemplares de la primera edición, Bissonnette cuenta cómo los SEAL hirieron primero y asesinaron después a Bin Laden, en una incursión a comienzos de mayo de 2011 en Pakistán. “Ésta es la primera foto del perro que asesinó al mártir Osama bin Laden, que Dios tenga merced por él”, señala un mensaje en un sitio de la red Al Qaeda.
EFE
En America Latina y el Caribe 22,1 millones de niños fuera de las aulas o en riesgo de dejarlas
Bogotá. Unos 22,1 millones de niños y adolescentes latinoamericanos y caribeños no pisan la escuela o están en grave riesgo de no poder culminar los estudios, según alerta Unicef en un amplio informe difundido ayer por internet.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en su informe "Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir", señala que actualmente 6,5 millones de los 117 millones de niños y adolescentes que viven en América Latina y el Caribe no están escolarizados.
A ellos hay que sumar los 15,6 millones que asisten a clase enfrentando condiciones adversas y corren el riesgo de abandonar la escuela antes de concluir su educación, señala este estudio, que abarca a 31 países de la región.
Según el informe, el ingreso tardío al sistema educativo y el rezago, es decir el estar en un grado inferior al correspondiente por edad, son los principales determinantes de la exclusión escolar.
Sin embargo, el género, vivir en zonas rurales, trabajar, ser indígena o afrodescendiente y sufrir una discapacidad son factores que pueden agudizarla.
De los niños en edad de recibir educación inicial o preescolar en la región, 1,7 millones no acude a una escuela y hay nueve millones de estudiantes con un desfase dos años o más en la relación grado/edad.
Además, en la mitad de los países de la región, la asistencia a la escuela de la población en edad de estar en la secundaria alcanza a menos del 50 % en las zonas rurales.
Tras señalar que en 2008 en la región trabajaba el 10 % de los niños con edades comprendidas entre 5 y 17 años, el informe indica que en las pruebas de evaluación de la calidad educativa realizadas regionalmente, los alumnos que trabajan obtienen, en promedio, entre 7 y 22 puntos menos que los que no trabajan.
El informe identifica los obstáculos y cuellos de botella que impiden lograr las metas de escolarización en la región, que pueden ser económicos, socioculturales, materiales, pedagógicos y simbólicos, y políticos, técnicos y de financiamiento del sistema educativo.
Entre la infinidad de datos recogidos en este estudio destaca, entre otros, que en Perú, más del 70 % de los alumnos en escuelas rurales y más del 50 % de los de las urbanas asisten a establecimientos que, según los directores, necesitan una renovación completa o mejoras importantes.
Aunque el 76 % de las escuelas en América Latina y el Caribe tiene agua potable, en Nicaragua son menos de la mitad. A su vez, sólo dos tercios de los centros educativos de la región tienen baños suficientes para los estudiantes.
Un dato más positivo es que la mitad de las escuelas de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Perú tienen biblioteca y que en el caso de Argentina, Cuba, Chile, Guatemala y Uruguay, este porcentaje es mayor al 60%.
El informe destaca que mientras América Latina y el Caribe destinan poco más del 14,4 % del gasto público total y el 4,5 % del PIB a la educación, los países más desarrollados de América del Norte y Europa asignan 12,4 % y 5,3 %, respectivamente.
Para poder cumplir las metas de mejora de la calidad y equidad educativas y la inclusión social fijadas por la Organización de Educación Iberoamericana para 2021, la región necesitará gastar en educación casi 58.000 millones de dólares más de los que gasta actualmente, según determinó la CEPAL en 2010.
Delincuencia y criminalidad cobran las vidas de unas 9 personas en menos de una semana
Santo Domingo, RD. La criminalidad sigue representando uno de los problemas más graves que afectan la sociedad dominicana, provocando que las personas no se sientan con la libertad de caminar por las calles o de estar en la tranquilidad de sus hogares, porque hasta allí los alcanza.
En esta semana, la segunda el nuevo gobierno de Danilo Medina, alrededor de 9 personas han muerto, producto, en su mayoría, de atracos.
El caso más reciente fue el de un hombre que murió este jueves al intentar atracar a una señora en la avenida 27 de Febrero con Tirandentes.
La policía Nacional informó que el supuesto asaltante, Félix Ernesto Díaz de Jesús, fue abatido por un militar que intervino en defensa de la señora que sería asaltada.
De acuerdo a un informe policial, Díaz de Jesús y su acompañante, Harry Ismael Marte Perdomo, de 20 años de edad, quien se encuentra detenido, residían en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.
Asimismo, también este jueves, mataron a tiros a un propietario de una planta purificadora de agua en San Pedro de Macorís. Los agresores simularon ser clientes del negocio ubicado en el Batey Alemán, y ultimaron de varios disparos a José Dolores Guerrero, luego huyeron en una motocicleta RX 115 de color negro.
Mientras, el miércoles, en la provincia Santiago, dos de seis supuestos atracadores resultaron muertos luego de asaltar a una familia en la comunidad de Guayacanal.
La policía informó que los residentes en el lugar, al enterarse del hecho, persiguieron a los individuos alcanzando a dos de ellos a quienes golpearon y luego los remataron a balazos. Los supuestos asaltantes fueron identificados como Rubén Almonte y Richard De Jesús Pérez Capellán.
Los niños y adolescentes no están a salvo de este río de sangre, el pasado miércoles, un adolescente de 17 años mató a un niño de 10 para despojarlo de un Blackberry.
La Policía informó que apresó en la comunidad Hato Nuevo, en San Juan de la Maguana, al adolescente, quien asesino de múltiples golpes y heridas cortantes a Ismael Alejandro Paredes, cuyo cadáver fue encontrado en unos matorrales del sector La Piña, en la referida comunidad.
El sábado 25 fue baleado por desconocidos el ex jefe del Servicio Secreto en el gobierno de Joaquín Balaguer, coronel retirado Ramón Henríquez Figueroa, quien murió dos días de ser ingresado al hospital. En este caso aún no se ha determinado si el móvil fue el robo o se trató de problemas personales de la víctima.
El pasado martes 28, tres supuestos asaltantes resultaron muertos y un segundo teniente de la Policía herido durante un intercambio de disparos ocurrido en la avenida Cuesta Colorada de Santiago.
De acuerdo con el informe policial, los tres hombres, de los cuales solo ha sido identificado uno como José Rafael Cruz Vargas, de 20 años, habrían asaltado una banca de lotería en el ensanche Libertad, y fueron perseguidos por una patrulla en la avenida Cuesta Colorada.
Listin Diario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)