
Sahara Occidental se encuentra ubicada en África del Norte, limitando hacia el norte con el Océano Atlántico, entre Mauritania (este y sur) y Marruecos (norte). Limita también al noreste con Argelia.
La población del Sahara Occidental en su mayor parte es de origen árabe (bereberes arabizados) y bereber, existe también una escasa minoría de ascendencia española o europea, y de raza negra.
Con una superficie de 266,000 kilometros cuadrados, El Sahara Occidental es uno de los territorios más escasamente poblados del mundo y posiblemente el de menor densidad de población. Hacia julio de 2004 existía en el Sahara Occidental una población estimada en 267.405 personas.
El idioma oficial es el árabe, aunque se habla diariamente el dialecto conocido como el hassanía, también hablado en Mauritania. También se habla el español, tanto en la zona controlada por la RASD, donde se estudia como lengua cooficial, como en la zona ocupada por Marruecos, donde lo hablan como segundo idioma los saharauis de origen, particularmente los que crecieron bajo la presencia española, y con giros y modismos de Canarias y en ocasiones arcaismos de los años 1950, lo que lo hace interesante filológicamente.
La religión predominante es el Islam.

Actualmente, el territorio del Sahara Occidental está dividido por un muro de más de 2.000 km de largo que divide de norte a sur el Sahara Occidental. La zona al oeste del muro es el territorio ocupado por Marruecos, mientras que la zona al este del muro constituyen los denominados "territorios liberados" bajo el control del Frente Polisario.