Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

domingo, 12 de agosto de 2012

El primer hombre que se atrevió a usar una toalla femenina

BBC

Ni los prejuicios ni el miedo a hacer el ridículo fueron un obstáculo para que Arunachalam Muruganantham cumpliera su sueño: ayudar a las mujeres pobres en los países en desarrollo a lidiar con la menstruación.

Tan decidido estaba a llevar a cabo su proyecto de crear toallas sanitarias baratas que, cuando ninguna mujer quiso probarlas, no dudo en ponerlas a prueba él mismo… en su propio cuerpo.

“Neil Armstrong fue el primer hombre en la Luna, Edmundo Hillary y Tenzing Norgay los primeros en conquistar el Everest y yo, Murugan, soy el primer hombre en el mundo en usar toallas femeninas”, dijo con entusiasmo este empresario indio de 49 años.

En los conservadores círculos de la sociedad india las mujeres ni siquiera hablan sobre la menstruación, le explicó Muruganatham a la BBC. Esperar que aceptaran participar en una prueba de su producto hubiese sido pedir demasiado.

“Incluso las esposas no están dispuestas a hablar de la regla con sus maridos”, dice apenado.

Útero artificial

Las mujeres de las zonas rurales en India no hablan abiertamente sobre la menstruación.

Hace doce años, muy poco después de que se casara en una zona rural del sur de India, notó que su esposa escondía unos “trapos feos y sucios” en alguna parte de la casa. Murunganatham descubrió más tarde que su mujer utilizaba estos trapos cuando le venía el período.

Después de insistir, su esposa le explicó que si compraba un paquete de compresas, ya no le quedaba dinero para la leche.

Murunganatham decidió inventar una solución económica para su esposa y otras mujeres en su misma situación.

Tras experimentar durante cuatro años diseñó una máquina pequeña que fabricaba toallas femeninas a bajo costo cuya operación no requería más que cuatro o seis personas.

A falta de voluntarias, Murunganatham creó un dispositivo para “generar” su propia menstruación.

Con el forro de goma de una pelota de fútbol relleno de sangre animal, “creé un útero artificial”, dice orgulloso. Luego, el empresario conectó este útero por medio de un tubo con las compresas y lo probó en su cuerpo, mientras hacía ejercicios como caminar y andar en bicicleta.

Y su osadía fue recompensada: según cuenta, ya vendió su máquina para hacer compresas en 23 estados de India, en Nepal, Bangladesh, Afganistán, Sudáfrica y Zimbabue.

Cada máquina cuesta US$1000. Las toallas femeninas que produce son para el mercado local y el producto final cuesta un cuarto de lo que valen las compresas que se consiguen en las tiendas.

Empresa en expansión

Muruganatham tiene previsto fabricar otros productos como pañales para bebés y personas con incontinencia.

Actualmente, sólo un 2% de las mujeres en las zonas rurales de India usa toallas sanitarias. La gran mayoría utiliza trapos antihigiénicos que, según las autoridades, aumentan los riesgos de infecciones en el aparato reproductivo y ponen en peligro la salud de las mujeres.

“Voy hacer que India se transforme en un lugar en el que el 100% de las mujeres use compresas”, dice Murunganatham, quien confía que su iniciativa genere además millones de empleos.

Cuando la BBC le preguntó si está ganando dinero con su invento, admitió tímidamente que está “haciendo algo de plata, lo suficiente como para sostener el negocio”.

Ahora, tiene pensado desarrollar otros productos como por ejemplo pañales para bebés y compresas para personas mayores con incontinencia.

Presidente Fernández entrega obras en Dajabón y Montecristi ascendentes a 423 millones de pesos



El presidente Leonel Fernández se trasladó este domingo a las provincias fronterizas de Dajabón y Montecristi, donde dejó en servicio el cuartel general y una escuela de entrenamiento del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT); un club, un estadio deportivo y un proyecto habitacional.


El conjunto de infraestructura entregado a las comunidades de la Línea Fronteriza, fueron construidas con una inversión de 423 millones de pesos. El jefe Estado valoró la importancia tanto del club como del play que llevará el nombre de Juan Marichal.

La primera de las obras inauguradas por el mandatario fue el cuartel general y la escuela de entrenamiento del CESFRONT, con inversión de más de cien millones de pesos y contribuirán a enfrentar la migración ilegal, el tráfico de armas, el narcotráfico, el terrorismo, entre otros delitos en la frontera.

Al pronunciar el discurso central del acto inaugural, el general Santo Domingo Guerrero Clase, explicó que el complejo militar tiene tres aulas; dispensario médico, oficinas, hangares para equipos especializados, centro de monitoreo, dos comedores y una biblioteca.

Posteriormente, el presidente Fernández se trasladó al municipio de Dajabón, donde entregó el club cultural “El Ensueño Dajabonero”, construido por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado con una inversión de 53 millones de pesos.

El nuevo club, contribuirá a promover la cultura entre la municipalidad y el mismo consta de un moderno auditorio; 300 butacas, sistema de aire, sonido, y bocinas amplificadoras.

La gobernadora de Dajabón, señora Esther Ramírez, precisó que se trata del centro cultural más moderno de la región y adelantó que el mismo “estimulará las nuevas generaciones para que aprecien lo que es la cultura en sus distintas manifestaciones”.

A su salida del club, el presidente Fernández dijo sentirse complacido con la obra, la cual estará al servicio de cientos de jóvenes de esta provincia.

Luego, Fernández cortó la cinta para dejar inaugurado el play de béisbol Juan Marichal, obra también construida por la OISOE, con inversión de 50 millones de pesos

El gobernante narró estar regocijado por entregarle a los residentes en Laguna Verde, provincia Montecristi, este moderno parque deportivo que cuenta con las facilidades para la práctica de esta disciplina.

Dijo que para él es un gran honor, un orgullo y una gran satisfacción, poder reconocer con este play al inmortal y miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las grandes ligas, Juan Marichal, quien estuvo presente en el acto, y a quien definió como un gran caballero.

Tras el acto protocolar, Juan Marichal lanzó la primera bola de honor mientras que el presidente Fernández fungió de bateador, y de receptor, el también ex astro del béisbol organizado de Estados Unidos, Osvaldo Virgil.

COMPLEJO HABITACIONAL

El vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, encabezó el acto de inauguración del complejo habitacional “El Vijiador”, construido en el kilómetro 17 en Montecristi y que aportará 199 techos a igual número de familias.

Dicho complejo fue construido con aportes extranjeros y con una contraparte del gobierno dominicano.

En cada uno de estos actos, el presidente Fernández estuvo acompañado de funcionarios civiles y militares así como de autoridades locales.

COE emite alerta verde para la costa Caribeña desde Pedernales hasta Cabo Engaño

COE emite alerta verde para la costa Caribeña desde Pedernales hasta Cabo Engaño.


EL CENTRO DE EMERGENCIA RECOMIENDA A OPERADORES DE EMBARCACIONES PERMANECER EN PUERTO.


La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió hoy alerta verde para la costa Caribeña desde Cabo Engaño hasta Pedernales por oleaje y viento anormal.

Recomendó a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña a permanecer en puerto

También llamó a los usuarios de playas a tomar las medidas de precaución por los rompientes ocasionados por el oleaje anormal.

De acuerdo al último boletín  de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), hay oleaje anormal en la Costa Caribeña por la presencia de una onda tropical en las cercanías de Puerto Rico.

El boletín explica que las condiciones marítimas se encuentran anormales con oleaje entre seis y ocho pies siendo superiores mar adentro con vientos de hasta 14 nudos.

Condenado a 45 días de prisión por matar a dos palestinas a sangre fría en Israel



Un soldado israelí pasará 45 días en la cárcel por matar a dos mujeres palestinas durante la guerra de Gaza que empezó en diciembre de 2008 y duró tres semanas.

En 2010 el militar hebreo en cuestión, cuya identidad no se ha hecho pública, fue acusado del homicidio de Riyeh Abu Hajaj de 64 años y de su hija, Majda Abu Hajaj, de 37 años.

No obstante, el domingo la acusación fue modificada por el tribunal militar y actualmente al francotirador se le imputa solo el uso ilegal del arma. La modificación ha sido el fruto de un acuerdo entre ambas partes del proceso judicial.

Según B’Tselem, una organización de derechos humanos israelí, el incidente tuvo lugar el 4 de enero de 2009 cuando la familia de los Abu Hajaj estaba saliendo de su casa que había sido el objetivo del ataque de un tanque israelí. “Cuando ellos vieron un tanque a una distancia de 150 metros, dos mujeres del grupo empezaron a mover las banderas blancas y los niños que las acompañaban se sentaron en el suelo”, señala B´Tselem.

No obstante, de repente alguien abrió fuego sin previo aviso contra el grupo de civiles. Una de las balas mató a Majda Abu Hajaj, y otra hirió de gravedad a su madre, que posteriormente falleció a causa de esas heridas.

Este caso fue uno de los reportados en el informe Goldstone de la ONU sobre los supuestos crímenes militares de ambas partes durante el conflicto de Gaza de 2008-2009. Más de 1.400 palestinos y 13 israelíes perdieron la vida en esta guerra que duró 22 días.

El Ejército israelí ha cerrado la investigación de decenas de casos similares porque “de acuerdo con la reglas de la guerra, no se han encontrado infracciones en las acciones de los militares” de sus hombres.

Londres - Se apaga la llama en Londres; comienza cuenta regresiva para Rio


CLAUSURA

Se apaga la llama en Londres; comienza cuenta regresiva para Rio

A PARTIR DE ESTE MOMENTO, RÍO ASUME FORMALMENTE LA RESPONSABILIDAD DE REALIZAR LOS PRÓXIMOS JUEGOS


Londres

Goodbye Londres. Oi Río. Luego de 17 días de competencias, se apagó el domingo la llama de los Juegos Olímpicos de Londres en una fiesta cuyos protagonistas son el rock y el pop, géneros en los que Gran Bretaña ha prodigado al mundo artistas fabulosos, algunos de los cuales están presentes en la ceremonia de clausura.

Además del espectáculo de cierre, la ceremonia marcó la entrega de la bandera de los cinco aros de parte del alcalde londinense Boris Johnson al presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, quien a su vez la puso en manos de Eduardo Paes, el titular del gobierno de Río de Janeiro.

"Estos han sido juegos felices y gloriosos", declaró el presidente del Comité Olímpico Internacional, quien acto seguido los declaró clausurados y exhortó a la juventud del mundo a reunirse dentro de cuatro años en Rio.

A partir de este momento, Río asume formalmente la responsabilidad de realizar los próximos Juegos.

Inmediatamente después de la entrega, comenzó un número de samba y otros géneros musicales interpretados por artistas brasileños, incluido el rapero BNegrao, Seu Jorge y Marisa Monte. Pelé bailó feliz en el estrado.

Pero el rock y el pop fueron mayoritarios en la clausura. Annie Lennox cantó en la proa de un barco fantasmal, George Michael hizo bailar a los atletas, mientras el graderío desplegaba imágenes y mensajes luminosos; Taio Cruz exhibió su herencia brasileña y británica al cantar en un auto descapotable; Jessie J se le unió en el escenario tras circular en otro vehículo.

Las Spice Girls prefirieron llegar en taxis y encendieron el ánimo del público. Un Londres satisfecho de la misión cumplida ofreció un fin de fiesta pletórico de música.

Incluso John Lennon se unió al espectáculo posteriormente. Un video mostró al fallecido ex Beatle en su interpretación de "Imagine", acompañado en el campo por un coro de niños, y mientras un grupo de personas formaban su efigie con paneles de hule espuma.

El recuerdo de Freddie Mercury apareció también en las pantallas gigantes del Estadio Olímpico y los integrantes vivos lo acompañaron en el escenario.

Nueve campanadas semejantes a las que emite el Big Ben marcaron el comienzo de la ceremonia, en un escenario donde se colocaron réplicas a escala de ese famoso reloj y de otros símbolos de Londres, como el Ojo y el Puente de la Torre.

Había también varios de los típicos taxis londinenses, conocidos como "Black Cabs" y envueltos en periódicos gigantescos, que comenzaron a circular por lo que fue la pista de atletismo, ahora convertida en una avenida londinense.

Tras esa escena de caos urbano, al que puso fin el grito de un imitador de Winston Churchill, vino una pausa solemne, con la llegada del príncipe Enrique en representación de la reina Isabel II y la interpretación del Himno Nacional británico, mientras cientos de personas agitaban las banderas del país.

Pero de inmediato comenzó la fiesta musical, a cargo de Madness, con "Our House".

Poco después llegaron los Pet Shop Boys, con "Eastern Boys and West End Girls".

Una banda militar, cuyos integrantes iban vestidos de guardias de la reina, desfiló entre autobuses de dos pisos.

Difícilmente se puede imaginar un escenario que haya reunido simultáneamente tantos símbolos de lo británico.

Acto seguido entraron los atletas en un desfile desorganizado, como suele ocurrir en las clausuras.

Se dispusieron en torno de un escenario que formaba el "Union Jack", el par de cruces que forman superpuestas la bandera de Reino Unido.

La ceremonia incluyó también la entrega de las medallas a los ganadores del maratón, que se realizó el domingo al mediodía.

El oro fue para el ugandés Stephen Kiprotich, mientras que la plata y el bronce quedaron repartidos entre los kenianos Abel Kirui y Wilson Kipsang.

Pero por momentos era fácil olvidar que el espectáculo estaba enmarcado en un suceso deportivo.

Hubo referencias a la moda, con la presencia de la modelo brasileña Alessandra Ambrosio y de sus colegas británica Naomi Campbell y Kate Moss.

Y la música fue protagonista. Con la estafeta que entregó, Londres cede también todo un reto a Río, apenas la segunda ciudad latinoamericana que albergará los Juegos Olímpicos en la historia, después de México en 1968.

Y es que como anfitriona de los Juegos, la capital británica ha rebasado las expectativas de muchos, empezando por los propios londinenses.

Los temores de seguridad han resultado hasta ahora exagerados y los vaticinios de un caos en el transporte y el tránsito jamás se materializaron.

Incluso el clima ha sido bastante benévolo, salvo por interrupciones menores de algunos partidos de tenis a consecuencia de una lluvia que es considerada tan inherente a Londres como la música que animaba el festejo del domingo.

"Ha sido un sueño", dijo el presidente del comité organizador de Londres 2012, Sebastian Coe, quien se expresó "muy, muy satisfecho". Anunció que la ceremonia de cierre puede resumirse en tres palabras, "fiesta, fiesta y fiesta".

El programa incluye la interpretación de 30 éxitos musicales británicos de las últimas cinco décadas. El director artístico de la ceremonia, Kim Gavin, eligió esas canciones de entre una lista de un millar de candidatas.

Gavin dijo el sábado que la ceremonia se constituye como un homenaje a la "cacofonía de la vida en Londres". Y el ruido es ya más potente y excitante que el de un pub.