Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

miércoles, 22 de agosto de 2012

La actriz dominicana Sharlene Taule triunfa en la televisión gracias a la serie "Grachi"


Miami, Florida. La dominicana Sharlene Taule, que interpreta a Katty en la exitosa serie de televisión "Grachi" de la cadena Nickelodeon Latinoamérica, es una actriz que ama el cine aunque se maneja cómodamente en la televisión.

Con una carrera en el cine de su país, Taule ha dado el salto internacional a través de la serie infantil que debutó en 2011 con la cubana Isabella Castillo como "Grachi", quien descubre sus poderes mágicos y aprende a usarlos, sobre todo, en la escuela para enfrentarse a otras chicas con tal de conseguir el amor de Daniel, protagonizado por el colombiano Andrés Mercado.

Para Taule la próxima temporada, aún sin fecha de lanzamiento, es como "si estuviera grabando otra serie" por la cantidad de "cosas nuevas a su alrededor" que sucederán en el libreto escrito por Mariela Romero.

"Vienen personajes nuevos, vienen espacios nuevos, ropa nueva y personas que nunca han visto trabajar y las van a ver por primera vez y trucos de magia nuevos", adelantó Taule en una entrevista con Efe sobre el rodaje de la tercera temporada de la serie.

La actriz dominicana no quiso entrar en detalles porque respeta que "a los niños les encanta eso de sorprenderse y no podemos matarle esa primicia".

Lo que no cambiará es su personaje, Katty, una de las tres Panteras Rojas, grupo creado por el personaje antagónico de Matilda, la novia de Daniel que busca en todo momento mantener su noviazgo.

Taule compartió que le encanta su personaje porque puede gastar toda su energía en el rol en el que se proyecta como "muy exagerada".

Pero lo que más ha disfrutado de la experiencia "Grachi" es que se trata de "una comedia y es magia", lo que hace que "más que nada, estamos jugando".

"Todo el que trabaja en 'Grachi' se siente que está de vacaciones, en cierto sentido, porque no es el tipo de novela dramática que están acostumbrados a hacer aquí (en Miami). Entonces es muy divertido y nos reímos muchísimo", compartió.

Además, le fascina la idea de que la serie se grabe en Miami porque "tenemos lo mejor de dos mundos": lo latino y estadounidense y, sobre todo, le permite vivir una vida muy tranquila, sin el acoso de paparazzis y pasear donde sea sin esconderse "por alguna multitud de seguidores que te corran".

Recordó que cuando el elenco fue a presentar el espectáculo en Argentina "Grachi en vivo", como parte de una gira por varios países de Latinoamérica, "tuvimos que esperar dos horas dentro del teatro para salir porque la gente estaba abarrotada afuera".

Y cuando lograron salir, "tuvieron que hacer una cadena humana para que pasáramos", recordó, la actriz quien tiene alrededor de siete club de fans en países como Italia, México, Filipinas y otros.

Esos momentos para la artista han sido inigualables y le han dado una proyección a su carrera más global ya que antes de la serie su imagen era conocida por los dominicanos por su trabajo en las películas "Trópico de Sangre", "Yuniol", "La Soga", "La fiesta del chivo", "Código 666" y "Jaque Mate", entre otras.

"Estoy agradecida de ser parte del boom del cine en mi país donde se ha demostrado que podemos hacer películas y que ahora se interesan productores de Hollywood en filmar allá y reclutar talento de mi país", expresó.

Por eso, los planes futuros de Taule son mudarse a Los Ángeles, "donde he tenido ofertas, pero si no están confirmadas, no vale la pena anunciarlas".

Porque independientemente de que "me encanta la televisión y lo que estoy haciendo con 'Grachi', lo que más amo es el cine", finalizó la ganadora de un Premio Casandra como mejor actriz de cine por el filme "Código 666".


EFE

Capturan a sospechosos de asesinar a periodista hondureño


Tegucigalpa, Honduras. La policía hondureña capturó hoy en la norteña ciudad de Morazán, departamento de Yoro, a tres sospechosos de estar vinculados con el asesinato del periodista Héctor Francisco Medina Polanco.

  La víctima, que era director de un canal televisivo local, había sido reiteradamente amenazado por denunciar actos de corrupción en aquella región y fue baleado desde una moto en marcha el 10 de mayo del 2011.

Según el sitio digital laprensa.hn, los detenidos fueron identificados como Roger Mauricio García Pineda (22 años), Santos Andrés Coello (31) y José Virgilio Zúniga (46).

Ya existía una orden de captura por ese asesinato contra García, a quien se le incautaron también armas de grueso calibre y chalecos antibalas, precisó a ese medio el vocero de la Dirección de Investigación Criminal, Aníbal Baca.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, desde 2003 hasta la fecha en Honduras han sido asesinados más de 20 periodistas, sin que hasta ahora ningún caso haya sido esclarecido por las autoridades.

El presidente hondureño, Porfirio Lobo, se comprometió el 9 de agosto ante el relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, a adoptar medias para proteger a los periodistas.

90 Dominicanos viajan a Venezuela para recibir atención oftalmológica


Santo Domingo, RD. Un grupo de 90 dominicanos viajó hoy a Venezuela para recibir intervenciones quirúrgicas de la vista como parte de los proyectos de colaboración de la llamada Operación Milagro.

  Con esta cantidad, el número de dominicanos favorecidos por la iniciativa ascenderá a mil 609, según datos de la Embajada de Caracas en Santo Domingo.

Los nuevos pacientes estarán de regreso en ocho días con su tratamiento postoperatorio de manera gratuita, precisó la sede diplomática.

Surgida en julio de 2004 bajo la guía de Cuba y Venezuela, la Operación Milagro ayuda a personas de bajos ingresos que necesitan tratamientos oculares.

Desde su creación ha beneficiado a miles de latinoamericanos de otras naciones como El Salvador, Guatemala, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Bolivia y Argentina.

Frustra Aduana cubana 29 operaciones de narcotráfico

La Habana, Cuba.-  La Aduana de Cuba interceptó hasta la primera quincena de agosto del año en curso 29 operaciones de narcotráfico que suman 27,5 kilogramos de cocaína y marihuana, informó hoy el director de Enfrentamiento, Julio Antonio Fernández.


En declaraciones a Prensa Latina en esta capital, el funcionario destacó que la cifra supera con amplitud el total de casos frustrados el año pasado, cuando la institución creada en febrero de 1963 detectó 23.

Según Fernández, la habilidad de los inspectores en la búsqueda de indicios y el empleo combinado de canes entrenados y de modernas técnicas como los rayos X y el ionscan (equipo capaz de detectar sustancias en el orden de los nanogramos) explican el incremento.

Vemos que cada vez son más complejos los métodos para ocultar estupefacientes, pero la capacitación de nuestras fuerzas y la disponibilidad de medios adquiridos por el Estado cubano permiten la intercepción, apuntó.

Por su ubicación geográfica -en medio de la ruta entre productores de drogas y sus principales mercados, Estados Unidos y Europa - la isla caribeña se ha visto afectada por la intención de utilizarla como tránsito de algunas operaciones.

Esos intentos continúan, sobre todo por la vía aérea, aunque en los últimos años hemos tenido un aumento en los casos destinados a la profundidad del territorio nacional, explicó Fernández.

A propósito de ese escenario, recientemente el jefe de la Dirección Nacional Antidrogas, coronel Domingo Ibáñez, dijo a Prensa Latina que existe cierta tendencia a introducir sustancias ilícitas en un incipiente mercado interno, que tiene como peculiaridad sus altos precios, ante la ausencia de oferta.

Personas inescrupulosas tratan de sacar provecho de tal situación, incluyendo viajeros procedentes de Estados Unidos.

En ese sentido, el director de Enfrentamiento de la Aduana señaló que en 2012 se han detectado cinco operaciones en vuelos desde el país norteño.

Respecto a las características de las actividades frustradas en la frontera aérea, fundamentalmente en el capitalino aeropuerto internacional José Martí, Fernández comentó su complejidad.

Hemos descubierto a personas con droga ingestada, un método que es más difícil cuando se utiliza la cocaína líquida en las cápsulas tragadas, precisó.

De acuerdo con el funcionario, entre los casos interceptados también están sustancias ilícitas ocultas en una peluca y en las más diversas partes del interior de los equipajes de los viajeros.

La detección de esas operaciones saca a relucir la habilidad de nuestros inspectores y la efectividad de técnicas como la canina y la radiológica, expuso.

Fernández resaltó además la cooperación internacional en el combate a las drogas, en la cual la Aduana cubana desempeña un importante rol.

Gracias al intercambio oportuno con instituciones homólogas fueron capturados correos con un total de más de seis kilogramos de cocaína en Francia y Holanda, abundó.

Cuba tiene convenios de cooperación antinarcóticos con países de África, América, Asia y Europa, sin embargo no ha podido concretarlo con Estados Unidos, nación que hasta el momento ha ignorado la propuesta.


Prensa Latina

Iguana Rinoceronte


La iguana cornuda o iguana rinoceronte (Cyclura cornuta) Es una especie endémica de la isla Hispaniola. Habita en las regiones rocosas o costeras, y bosques secos y espinosos.
Es más común en la isla Beata y el Parque Nacional Jaragua en la península de Barahona, y la isla Cabritos en el Lago Enriquillo.



Los adultos alcanzan una longitud de 2 a 4 pies de largo. Como otras especies de iguanas, tiene una cabeza robusta, fuertes piernas y un cuerpo pesado. Se debe su nombre a sus escamas cónicas o cuernos que exhiben los machos en la parte superior del hocico. También, presentan una cresta de escamas que se extienden desde el cuello hasta la cola. Son de color marrón oscuro o pardo verdusco.

Las iguanas rinoceronte se alimentan principalmente de frutas, hojas o flores, pero en ciertas ocasiones ingieren insectos, huevos y otros pequeños reptiles.