Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

jueves, 23 de agosto de 2012

Presidente colombiano hará cambios radicales en su gabinete


Bogotá, Colombia. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibió hoy una carta de renuncia colectiva de su gabinete, solicitada por él, a fin de hacer cambios y reajustes, con vistas a sus próximos dos años de mandato y una posible reelección.

  A pesar de que hace poco más de un mes había anunciado que no era partidario de los cambios de sus ministros porque no contribuian a la estabilidad en la implementación de las políticas gubernamentales, la crisis registrada en sectores decisivos como la salud, educación, el empleo y la vivienda lo obligó a variar de opinión.

La carta de renuncia colectiva le permitirá mantener en sus cargos a algunos de sus titulares, prescindir de otros tras aceptar su dimisión y sentar las bases para la nueva política de Estado que se propone impulsar hasta 2014.

Los puntos focales de esa política coincidirán con los sectores señalados antes, a los cuales se une el de seguridad.

Al margen, medios locales especulan -después de una reunión entre Santos y el líder del Partido Verde, Luis Eduardo Garzón- que esa entrevista estaría abriendo las puertas de la agrupación al gobierno de la Unidad Nacional, en el que venían exigiendo su presencia desde hace meses.

Varios congresistas, del ala liberal y conservadora, definieron como imprescindible lo que llaman "revolcón ministerial", cuya pobre gestión y desempeño fueron reflejados en los altos índices de insatifacción popular recogidos en una reciente encuesta de Gallup, solicitada por Caracol TV, Caracol Radio y el diario El Espectador.

El presidente del Senado, Roy Barreras, dijo que las políticas de Santos están bien pensadas, pero requieren mejor ejecución. Necesita ministros "con botas pantaneras, que lleguen a las gentes", dictaminó.

Conflicto en Salinas de Baní por cierre de mina de sal


Baní, República Dominicana.- Empleados de Salinas, Puerto Hermoso de Baní, aseguraron este miércoles que defenderán con uñas y dientes la mina de sal que por décadas ha sido y es el sustento de cientos de familias.
Sólo bastan el sol, el aire y agua para que la madre naturaleza regale toneladas de sal por día al pueblo de Baní.  La decisión del síndico Nelson (Chacho) Landestoy de cerrar sus operaciones mantiene airados a los que por años han dedicado su vida a trabajar en este oficio.


A los salineros les adeudan unos nueve millones de pesos, y ya los comerciantes les clausuraron los créditos debido a que las pérdidas son cuantiosas.
Aseguran que solo en lo que va de año han sido vendidas unas 2 mil toneladas de sal y que se ha registrado una abundante producción, por lo que no entienden el argumento del cabildo.
Noticias SIN trató de buscar la opinión del edil banilejo, pero se informó que no se encontraba en la provincia.

Este miércoles una comisión de obreros visitó el Ministerio de Trabajo para buscar una solución a este impasse que mantiene desesperados a padres de familias que han dedicado su vida a trabajar en Salinas.
Luego de la disposición del cierre, los salineros tienen una semana sin extraer sal, por lo que responsabilizan al síndico si la tormenta tropical anunciada acaba con toda la producción.

Destacan retos de Federación de Mujeres Cubanas


Prensa Latina

La Habana, Cuba. A 52 años de creada, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tiene el reto de contribuir al perfeccionamiento y actualización del modelo económico del país, y de asumir nuevos roles en los momentos actuales, subrayó hoy el diario Granma.

  El rotativo recuerda este jueves la fundación de la importante organización, que en los momentos posteriores al triunfo revolucionario de 1959 congregó a todas las agrupaciones femeninas del país.

Más de cuatro millones de cubanas integran actualmente la FMC, que intenta hallar nuevos escenarios para escuchar a las jóvenes y las amas de casa, y estrechar los vínculos con los centros laborales donde prima la presencia femenina, en virtud de conocer sus preocupaciones y necesidades.

Otro de sus retos es velar por la continuidad de estudios de las nuevas generaciones e inculcar la necesidad que tiene el país de personal técnico de nivel medio y obreras calificadas, incluidos los oficios no tradicionales para el género.

Asimismo, lograr que las mujeres sean promovidas a cargos de dirección a diferentes niveles, e incrementar su presencia en la agricultura, en especial en la producción de alimentos.

De acuerdo con el rotativo, la acción de la FMC desde sus inicios posibilitó la superación constante de las féminas, el desempeño en diferentes profesiones y oficios, además de garantizar la ascendente integración de las cubanas a la vida social, política y económica del país.

El apoyo a la escuela, a la salud, al quehacer de prevención y atención social, la ayuda a organizaciones hermanas en distintas latitudes, el trabajo comunitario y las Casas de Orientación a la Mujer y a la Familia, son algunas de las tareas acometidas por la organización, cuyo máximo inspirador fue el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, señala.

En declaraciones a Granma, algunas de sus miembros expresaron que tanto la Revolución como la FMC dieron la posibilidad a las mujeres cubanas de sentirse con iguales deberes y derechos, sin perder la feminidad.

La organización de masas tuvo como presidenta desde su fundación a Vilma Espín, quien integraba el Consejo de Estado y dirigía la Comisión de Atención a la Mujer, la Infancia y la Juventud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, participando en la formulación de las leyes que tienen que ver con la mujer, la discusión y elaboración del Código de Familia, aprobado en 1975.

Aerolínea australiana cancela pedidos de aviones a Boeing


Canberra, Australia. La aerolínea australiana Qantas Airways, líder del sector en el país, canceló un pedido de 35 aparatos al fabricante estadounidense Boeing por valor de ocho mil 500 millones de dólares, informaron hoy fuentes del sector.

  Directivos de la compañía indicaron que la decisión surgió tras reportar pérdidas por 257 millones de dólares al cierre del mes de junio.

Ese resultado responde, entre otros factores, al encarecimiento de los combustibles, la creciente competencia en las rutas internacionales y problemas laborales.

La factura energética de la aerolínea experimentó en el pasado ejercicio fiscal un incremento cercano al 18 por ciento para situarse en cuatro mil millones de dólares.

Qantas se enfrenta a un proceso de reestructuración para retornar a la senda de las ganancias, con énfasis en su unidad de operaciones internacionales.

Como parte de las medidas se prevé la eliminación de dos mil 800 empleos, lo cual genero protestas gremiales el pasado año que también afectaron las finanzas de la empresa.

Hispanos favorecen a Obama y a Biden


EFE

Washington, EE.UU. Un 63% de los electores hispanos de Estados Unidos se inclina por votar a Barack Obama y Joe Biden, frente a un 28% que prefiere al tándem republicano formado por Mitt Romney y Paul Ryan, según una encuesta difundida ayer.

El sondeo, no obstante, revela una reducción de cuatro puntos en la intención de voto por Obama-Biden y un aumento de cinco puntos en la de Romney-Ryan entre los hispanos en comparación con los resultados de hace un mes.

Según la encuesta realizada para el diario “The Wall Street Journal” y los canales Telemundo y NBC News, el 67% de los encuestados manifiesta una opinión positiva del candidato demócrata y el 19% una negativa; mientras que el republicano obtiene más sentencias contrarias (48%) que a favor (31%). Once de cada cien electores registrados para los comicios del 6 de noviembre próximo pertenecen a la comunidad hispana.