Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
miércoles, 22 de agosto de 2012
Gobierno dominicano anunciará medidas trascendentales.
Santo Domingo, El gobierno dominicano informará hoy medidas trascendentales y únicas en la historia política de esta nación caribeña, destacó el director de Prensa de la Presidencia, Roberto Rodríguez.
Para este miércoles está prevista la realización del primer Consejo de Ministros de la administración que encabeza el presidente Danilo Medina desde el pasado 16 de agosto.
Puedo adelantar que esta primera reunión será algo trascendental, recalcó la víspera el portavoz a periodistas en el Palacio Nacional.
Según informaciones oficiales, Medina conversó por separado con los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; y de la Presidencia, Gustavo Montalvo, como parte de los preparativos de dicho Consejo.
Queremos construir un país más moderno, libre, justo e independiente, con democracia plena, instituciones sólidas, defensa de los derechos humanos y absoluta libertad de expresión, afirmó el dignatario en su primer discurso tras asumir el cargo.
Para lograr esos objetivos, llamó a todos los sectores a trabajar juntos sin exclusión alguna de índole política, religiosa, étnica o social.
Ese gran pacto de concertación social, precisó, incluye sacar de la pobreza a un millón y medio de personas, generar 400 mil nuevos puestos de trabajo y mantener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de por lo menos 4,5 por ciento de promedio anual.
La iniciativa, agregó, se centrará en tres ejes fundamentales: uno de lo fiscal, otro de la educación, y el último de la electricidad.
Prensa Latina
ExpoHábitat Panamá acogerá a 400 empresas de construcción

Gabriel Diez, presidente de CAPAC ExpoHábitat 2012, dijo que estarán presentes ejecutivos de empresas de Panamá, España, Serbia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, Argentina, México, Guatemala y Costa Rica.
Los organizadores estiman que la exposición, que tendrá su sede en el Centro de Convenciones Atlapa, será visitada por más de 42 mil personas, y se espera realizar transacciones comerciales por el orden de los 270 millones de dólares.
En el evento los participantes también tendrán la oportunidad de asistir a una rueda de negocios. Los expositores presentarán al público productos de acabado, decoración, tecnología y los utilizados en la industria de la construcción.
Diez explicó que con las transacciones comerciales se espera llegar a un 13,5 por ciento más que la cifra del año anterior, que se ubicó en 250 millones de dólares, pues los expositores ofrecerán servicios y productos con valor añadido.
Enrique Asencio, coordinador de la rueda de negocios, explicó que cada empresario extranjero tendrá la oportunidad de realizar hasta un mínimo de 10 contactos en el día.
Prensa Latina
Petrolera uruguaya firmará acuerdo con homóloga angoleña por gas

Sendic acompañará el próximo mes de septiembre al ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, durante su estancia en suelo angoleño, reportó el diario La República.
El directivo aseguró que Ancap y la empresa electroenergética local UTE aceleran los trabajos para concretar la construcción de una planta regasificadora, que estará ubicada a dos kilómetros de la costa en la zona capitalina de Puntas de Sayago.
Explicó que también deben establecerse acuerdos para el abastecimiento del fluido a la planta, porque "es importante tener un buen contrato para tener un mejor precio", señaló la fuente.
Sendic destacó que esa nación africana puede ser un proveedor de gas a la unidad regasificadora, por contar con reservas y posibilidades de abastecer, acorde con la reseña de La República.
Negó la existencia de un compromiso de precios para la venta de gas a Argentina en el futuro, y en tal sentido expresó primero hay que construir la planta, "establecer la inversión, para saber los costos que hay que amortizar".
Rechazan budistas coreanos alianza militar entre Seúl y Tokio
Pyongyang, Grupos de budistas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), rechazaron la alianza militar entre Seúl y Tokio y la calificaron de ataque a la reunificación del país.
La información, divulgada por la Agencia Nacional de Noticias de la RPDC, se remite a un documento al efecto emitido aquí por la Federación de Budistas de Corea y el Movimiento por la Recuperación de Bienes de Surcorea.
El Acuerdo para la Protección de Informaciones Militares (Gsomia), precisó la declaración conjunta, es un acto antireunificación y tiene como objetivo la división perpetua de la nación coerana.
De igual forma condena la actitud imperialista japonesa que ocupó territorio coreano, saqueó sus riquezas culturales y trató de suprimir el espíritu nacional.
Pleno estudiantil decide toma de casa central de Universidad de Chile
Santiago de Chile, El pleno de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) ratificó mantener la toma de la casa central de esa institución docente y anunció la paralización de numerosas carreras.
La noticia fue confirmada anoche por el presidente de la FECH, Gabriel Boric, uno de los principales voceros del movimiento estudiantil chileno y quien, a través de su cuenta de Twitter, llamó a la defensa de un sistema de educación gratuita, pluralista, intercultural y de excelencia.
"Hacemos un llamado a que prime una visión de largo plazo, a que prime una visión de responsabilidad por parte del Gobierno porque esto va a seguir creciendo", expresó Boric.
Votaron a favor de la toma el 74 por ciento de los integrantes de una de las más importantes federaciones universitarias del país y solamente el 2,4 por ciento desaprobó esa acción de protesta. El resto de la membresía se abstuvo o no asistió a la votación.
Trascendió además que la mayoría de las carreras representadas en el pleno, unas 10 en total, optó también por el paro docente.
El pleno fue convocado luego que el pasado viernes una treintena de estudiantes de la FECH decidió de manera autónoma ocupar la histórica casa central de la Universidad, situada en la Alameda de Santiago, muy cerca del Palacio de Gobierno de La Moneda.
Las facultades que se pronunciaron por la paralización son Veterinaria, Instituto de Comunicación e Imagen (Periodismo y Cine ), Ciencias Sociales (Psicología, Sociología, Antropología y Educación), Ingeniería Forestal, Agronomía y Artes.
Asimismo Bachillerato, Diseño, Facultad de Filosofía y Humanidades, Teoría e Historia del Arte y la Escuela de Teatro.
Mientras, los estudiantes del nivel de enseñanza media alistan una jornada nacional de protesta para mañana que organizarán a través de marchas y demostraciones comunales, precisaron los dirigentes secundarios.
La noticia fue confirmada anoche por el presidente de la FECH, Gabriel Boric, uno de los principales voceros del movimiento estudiantil chileno y quien, a través de su cuenta de Twitter, llamó a la defensa de un sistema de educación gratuita, pluralista, intercultural y de excelencia.
"Hacemos un llamado a que prime una visión de largo plazo, a que prime una visión de responsabilidad por parte del Gobierno porque esto va a seguir creciendo", expresó Boric.
Votaron a favor de la toma el 74 por ciento de los integrantes de una de las más importantes federaciones universitarias del país y solamente el 2,4 por ciento desaprobó esa acción de protesta. El resto de la membresía se abstuvo o no asistió a la votación.
Trascendió además que la mayoría de las carreras representadas en el pleno, unas 10 en total, optó también por el paro docente.
El pleno fue convocado luego que el pasado viernes una treintena de estudiantes de la FECH decidió de manera autónoma ocupar la histórica casa central de la Universidad, situada en la Alameda de Santiago, muy cerca del Palacio de Gobierno de La Moneda.
Las facultades que se pronunciaron por la paralización son Veterinaria, Instituto de Comunicación e Imagen (Periodismo y Cine ), Ciencias Sociales (Psicología, Sociología, Antropología y Educación), Ingeniería Forestal, Agronomía y Artes.
Asimismo Bachillerato, Diseño, Facultad de Filosofía y Humanidades, Teoría e Historia del Arte y la Escuela de Teatro.
Mientras, los estudiantes del nivel de enseñanza media alistan una jornada nacional de protesta para mañana que organizarán a través de marchas y demostraciones comunales, precisaron los dirigentes secundarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)