Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
jueves, 23 de agosto de 2012
La Presidencia de Haití anuncia reconstrucción de su Palacio Nacional
Listin Diario
Santo Domingo, RD. El Presidente de la República de Haití, Michel Joseph Martelly, presentó el lanzamiento oficial de la reconstrucción del Palacio Nacional, uno de los símbolos más prestigiosos de Haití destruido durante el devastador terremoto del 12 de enero de 2010.
Acompañado de la Primera Dama, Sophia Martelly, el mandatario encabezó el acto, donde asistieron el presidente del Senado de la República, Simon Dieuseul Desras; el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Poli Faustin; los miembros del Gabinete del Presidente, el Director del Instituto para la Protección del Patrimonio Nacional (ISPAN), Henry Robert Jolibois; así como representantes de J/P Haitian Relief Organization ((J / P HRO).
La obra de reconstrucción del palacio será supervisado por el ISPAN y contará con el apoyo voluntario de J/P HRO, una organización humanitaria creada a raíz del 12 de enero de 2010 por el actor estadounidense y embajador honorífico de Haití, Sean Pean. El trabajo de demolición se llevará a cabo durante los próximos 3 meses.
"Con este punto de partida para la reconstrucción del Palacio Nacional, queremos borrar de nuestra mente el síndrome del 12 de enero, con todo lo que provoca: miedos, ansiedades y temores al futuro. Invito a todos a centrar nuestros esfuerzos en el rehabilitación de nuestro país, para hacernos cargo de nuestro futuro con valentía", dijo el Jefe de Estado.
Expresó que el Palacio Nacional es uno de los edificios más bellos de la región y que simboliza la visión del Estado Haitiano que el pueblo tiene en su interior. “ Su majestuosidad nos animaba a construir una administración pública responsable en la que los dirigentes públicos tendrían que merecer pertenecer a un entorno con tal prestigio", recordó.
De su lado, el gerente de Operaciones de J/P HRO, Guy Laroche, afirmó que su equipo apoya de forma solidaria el proyecto del Gobierno haitiano y prometió un apoyo significativo a su éxito. "La aventura comienza hoy y tendremos éxito", aseveró
También el Director de ISPAN, Jolibois, anunció que una parte del Palacio Nacional será reconstruida a la imagen y semejanza del antiguo edificio y otra será modificada según las necesidades actuales.
Identifican nueva enfermedad similar al sida en Asia
AP
Investigadores han identificado una nueva enfermedad misteriosa que ha causado síntomas similares al sida en decenas de personas en Asia y algunas en Estados Unidos, aun cuando no están infectados con VIH.
Los sistemas inmunológicos de los pacientes se dañaron, lo que los dejó incapaces de defenderse de gérmenes como lo haría una persona sana. La causa de la enfermedad es desconocida, pero parece no ser contagiosa.
Esta es otra clase de inmunodeficiencia adquirida que no se hereda y ocurre en adultos, pero no se propaga de la manera como lo hace el sida mediante un virus, dijo la doctora Sarah Browne, una científica del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
Browne ayudó a dirigir el estudio con investigadores en Tailandia y Taiwán, donde se han detectado la mayoría de los casos desde 2004. Su reporte se publica el jueves en la revista New England Journal of Medicine.
"Es absolutamente fascinante. He visto al menos a tres pacientes en los últimos 10 años" que podrían haber tenido esto, dijo el doctor Dennis Maki, un especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Wisconsin, campus Madison.
Es probable que una infección de cierta clase pueda activar la enfermedad, aun cuando parece que el padecimiento mismo no se propaga de persona a persona, dijo Maki.
La enfermedad se desarrolla alrededor de los 50 años en promedio, pero no es característica de grupos familiares, lo que hace improbable que la causa sea genética, dijo Browne. Algunos pacientes han muerto de infecciones abrumadoras, entre ellos algunos asiáticos que viven ahora en Estados Unidos, aunque Browne no dio una cifra.
Kim Nguyen, de 62 años, una costurera originaria de Vietnam que ha vivido en Tenesí desde 1975, se enfermó gravemente y buscó ayuda por una fiebre persistente, infecciones en los huesos y otros síntomas extraños en 2009. Estuvo enferma recurrentemente por varios años y visitó Vietnam en 1995 y en 2009.
"Se estaba consumiendo por esta infección sistémica" que primero parecía tuberculosis, pero no era, dijo el doctor Carlton Hays hijo.
A diferencia del VIH, el virus que causa el sida, la nueva enfermedad no afecta a los linfocitos T, pero causa una clase distinta de daño en el sistema inmunológico. El estudio de Browne de más de 200 personas de Taiwán y Tailandia descubrió que la mayoría de los enfermos elaboraban sustancias llamadas autoanticuerpos que bloquean el interferón gamma, una señal química que ayuda al cuerpo a deshacerse de infecciones.
Al bloquear esa señal, las personas quedan vulnerables a virus, hongos y parásitos, pero sobre todo a microbacterias, un grupo de gérmenes similares a los de la tuberculosis que pueden causar grave daño a los pulmones.
Los investigadores saben que el nuevo síndrome de inmunodeficiencia se desarrolla en etapas avanzadas de la vida, pero no saben por qué o cómo.
Los antibiótico no son siempre efectivos, así que los doctores han tratado otros métodos, incluidos fármacos contra el cáncer que ayudan a suprimir la producción de anticuerpos. La enfermedad se apacigua una vez que las infecciones se controlan, pero las afectación al sistema inmunológico seguramente se convertirá en una afección crónica, consideran los investigadores.
El hecho de que casi todos los pacientes detectados hasta el momento sean asiáticos o personas nacidas en Asia que viven en otras partes indica que los factores genéticos o ambientales podrían activar la enfermedad, concluyeron los investigadores.
Los primeros casos se detectaron en 2004, y el estudio de Browne incluyó a unas 100 personas en seis meses.
"Sabemos que hay muchos otros", incluyendo muchos casos que son diagnosticados erróneamente como tuberculosis en algunos países, dijo Browne.
Nuevo libro sobre operación que acabó con Bin Laden saldrá a la venta en septiembre
EFE
Nueva York. Uno de los integrantes del grupo de operaciones especiales de la Marina de EE.UU. (SEALS) que acabó el año pasado con la vida de Osama bin Laden publicará el próximo 11 de septiembre un nuevo libro en el que desvelará los entresijos de la misión en la que murió el líder de la red terrorista Al Qaeda.
"Un día difícil: la explicación de primera mano de la misión que mató a Bin Laden" saldrá a la venta el 11 de septiembre coincidiendo con el undécimo aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas, en Nueva York, y el Pentágono, en Washington, según anunció ayer la editorial Penguin.
El autor del libro es un antiguo miembro del Equipo 6 de los SEAL, bajo el pseudónimo de Mark Owen por motivos de seguridad, uno de los integrantes de la operación en la que murió el líder de la red terrorista Al Qaeda el 2 de mayo de 2011 en una residencia de Abbottabad, a 50 kilómetros de Islamabad, la capital paquistaní.
Según un comunicado de la editorial, el libro describe "con pelos y señales" todo el ataque, desde el accidente de helicóptero que pudo haber echado por tierra la operación, hasta la llamada por radio en la que confirmaron la muerte de Bin Laden, en lo que supone "una pieza esencial de la historia moderna".
Además de esta histórica operación, Owen consigna en el libro otros aspectos de su vida, como su infancia en Alaska, su duro entrenamiento para formar parte de los SEAL, y los trece combates en los que participó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 hasta su jubilación el pasado año.
El momento elegido para publicar el libro, del que la editorial anunció que lanzará una tirada inicial de 300.000 ejemplares, ha suscitado polémica por su proximidad a las elecciones de noviembre, así como la película "Zero Dark Thirty", de Kathryn Bigelow, cuyo lanzamiento previsto para octubre se ha retrasado a diciembre.
Aumentan en un 25% los homicidios en Puerto Príncipe
AP
Esta ciudad, la mayor de Haití y capital del país, registró un incremento constante en la tasa de homicidios durante el primer semestre del año, indica un estudio.
Un equipo de investigadores halló que la tasa de asesinatos en Puerto Príncipe trepó el 25% a un récord de 76,2 asesinatos por cada 100.000 personas, en comparación con 60.9 antes en el año.

"Esto nos dice que el Haití urbano es menos seguro", afirmó Kolba. "Hacen falta cambios de política prescriptiva y una intervención a largo plazo que enfrente las causas del delito".
Kolbe añadió que el departamento de policía haitiano y la fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el país deben hacer frente a las causas del delito.
Tradicionalmente Puerto Príncipe tenía tasas de asesinatos menores a las de otras capitales en el Caribe, y la misión de la ONU ha contribuido a la estabilidad desde el 2004. Pero solamente hay 10.000 agentes de policía en un país de 10 millones de habitantes.
La conclusiones, extraídas de encuestas mensuales entre agosto del 2011 y julio del 2012, provocan preocupación de que el delito violento esté aumentando, particularmente en las mayores concentraciones urbanas. Pese a las inversiones internacionales significativas en la policía, los ciudadanos haitianos luchan por el acceso a los servicios básicos, revela el estudio.
El informe se centra en la capital y otras ciudades grandes como Cabo Haitiano, Les Cayes, Gonaives y Jacmel.
La tasa de asesinatos subió a 76,2 por 100.000 habitantes en Puerto Príncipe, en comparación con 60,9 en febrero. En octubre del 2011, era menos de 10 en la capital.
Son las cifras más elevadas desde el 2006, según el estudio.
Por comparación, la tasa de homicidios de Nueva York era menos de siete en el 2011, y Oakland, California, tuvo 23.
La situación será responsabilidad de Gotson Aurelus, nuevo director interino de policía de Haití. Su predecesor, Mario Andresol, terminó su gestión este mes después de ocho años. La designación de Aurelus debe ser aprobada por el Parlamento.
El estudio tiene un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Vicepresidenta de Dominicana dirigirá Gabinete de Políticas Sociales
Listin Diario
Santo Domingo, RD. El presidente Danilo Medina continuó ayer las designaciones y ratificaciones de funcionarios del gobierno, entre los que figura la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, quien fue designada como coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, mediante el decreto 474- 12, en adición a sus funciones de Estado.
En otro decreto, el 475-12, fue designada Altagracia Suriel Sánchez, como directora del Programa “Progresando con Solidaridad” del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno. También, en el artículo 2 de la misma disposición, Ramón González Paulino fue llevado a la Dirección de la Administradora de Subsidios Sociales.
Con el decreto número 484- 12, se confirmó a José Ricardo Taveras, director general de Migración. Mediante el decreto 478-12 fue designado Juan B. Gómez, miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quien sustituye a Eduardo Quiñones.
Tras modificar el artículo 2 del decreto 463-12, fueron designados Ángel Canó Sención y Diógenes Rodríguez, como miembros del Consejo de Administración de la Superintendencia de Electricidad, mediante la disposición 479-12.
La Dicom es la entidad rectora del Sistema de Comunicación Gubernamental. Los recursos presupuestados, los bienes y estructuras de la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, así como del Centro de Información Gubernamental, quedan traspasados a la Dicom.

En otro decreto, el 475-12, fue designada Altagracia Suriel Sánchez, como directora del Programa “Progresando con Solidaridad” del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno. También, en el artículo 2 de la misma disposición, Ramón González Paulino fue llevado a la Dirección de la Administradora de Subsidios Sociales.
Con el decreto número 484- 12, se confirmó a José Ricardo Taveras, director general de Migración. Mediante el decreto 478-12 fue designado Juan B. Gómez, miembro del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quien sustituye a Eduardo Quiñones.
Tras modificar el artículo 2 del decreto 463-12, fueron designados Ángel Canó Sención y Diógenes Rodríguez, como miembros del Consejo de Administración de la Superintendencia de Electricidad, mediante la disposición 479-12.
Confirmados
El presidente Medina ratificó en sus cargos a los directores de Migración, José Ricardo Taveras, y de Autoridad Portuaria, Ramón Rivas; a los administradores de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Tavárez; de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez; José González, director de Procomunidad; Maritza López de Ortiz, directora Inavi; Luis Acosta Moreta, Dirección de Desarrollo de la Comunidad; Rafael Peguero Méndez, director del Indesur; Pedro Corporán, presidente-administrador del Idecoop, y Federico Antún Batlle, gerente general del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción.Dicom
El Poder Ejecutivo creó mediante el decreto 490-12 la Dirección General de Comunicación (Dicom), bajo la dependencia del Ministerio de la Presidencia. Este nuevo organismo tendrá a su cargo las políticas de comunicación y la función de Portavoz del Gobierno, así como la integración de los gabinetes sociales de comunicación en una única estructura.La Dicom es la entidad rectora del Sistema de Comunicación Gubernamental. Los recursos presupuestados, los bienes y estructuras de la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, así como del Centro de Información Gubernamental, quedan traspasados a la Dicom.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)