Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

miércoles, 29 de agosto de 2012

Fenómenos naturales han causado pérdidas a RD por US$ 3,310 millones en 28 años, según experta


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En los últimos 28 años, ha habido fenómenos naturales que han causado pérdidas al país por 3,310 millones de dólares,  afirmó la ejecutiva de la empresa suiza Soluciones Corporativas, Helena Pérez.

Al participar como invitada de honor al almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, Pérez precisó que de estos daños, sólo el 22.8% de las pérdidas estaban aseguradas.

“Para el año 1979, con el Huracán David, las pérdidas alcanzaron la suma de 900 millones de las que solo el 14% estaban aseguradas. En 1998, con el Huracán Georges, la cifra fue de US$2,150 millones y solo estaban aseguradas el 28% de ellas. En las tormentas Noel y Olga, en 2007, las pérdidas ascendieron a de US$261 millones, disminuyendo el porcentaje asegurado a solo un 10%”,  agregó.

También explicó que República Dominicana debe contar con fondos de contingencia para financiar los perjuicios provocados por fenómenos naturales.
Pérez disertó sobre el tema “La fuerza de la naturaleza: ¿estamos realmente protegidos?”, en la actividad celebrada este miércoles en un hotel de esta capital.

Pérez presentó el proceso de administración del riesgo catastrófico basado en cuatro pasos básicos: identificar, evaluar, controlar y transferir. En estos pasos se “deben identificar los peligros a los que se está expuesto, como riesgos naturales, incendios, interrupción de negocios, bienes físicos. En segundo lugar, hacer una evaluación respondiendo al cómo, cuánto y dónde estamos expuestos. Seguidamente, se debe proceder a controlar: ¿se puede tolerar o cubrir el riesgo expuesto? Finalmente, lo que no puede ser retenido sin un soporte económico apropiado debe ser transferido”, apuntó.

Realizarán concierto “Música por Cuadernos” a favor de menores en situación de pobreza


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el fin de apoyar a niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza en zonas urbano-marginales y rurales de diferentes localidades del país, este domingo 2 de septiembre se realizará el concierto “Música por Cuadernos”, a fin de recolectar esta herramienta esencial para el reinicio del año escolar de los beneficiados.

La actividad está organizada por el grupo social Villa con Voz. Los organizadores del evento, representados por el comunicador Stalin Montero, plantean que el concierto se realiza para proteger a pequeños y adolescentes de la pobreza, así como apoyar a padres y madres con la entrega de este útil escolar que le permita a cada infante tener mejores oportunidades a partir de la educación.

El concierto, que está bajo la producción de la empresa Vivimigroup, se lleva a cabo con una amalgama de voces identificadas por Cerobit, Chino Sing y Taina Corvington. Está pautado a iniciar a las 5:00 de la tarde en Cinema Café, Plaza de la Cultura.

La entrada general al concierto tiene un costo de RD$300 por persona, cuyas boletas se pueden adquirir desde ya en Cinema Café; además, se puede entrar al evento donando 12 cuadernos.

Stalin Montero precisa que “los cuadernos donados serán entregados a 500 niños, niñas y adolescentes de las comunidades de Gonzalo, Monte Plata, Polo, Barahona, Distrito Nacional y el sector Los Guandules, los días viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de septiembre, a través de talleres educativos que realizará el grupo Villa con Voz.

Niña de 10 años diseña ropa para las pequeñas de su edad


MIAMI, Estados Unidos.- Con tan solo diez años, América Valdés, hija de la actriz española Paulina Gálvez y del comediante cubano Alexis Váldez, es la diseñadora de la línea de ropa infantil Cuz Cuz Kidz, que comienza su aventura comercial en Miami.

Todo comenzó cuando Gálvez se percató de que combinando el buen gusto innato de su hija para vestir y la creatividad de la diseñadora Dayami Sánchez, amiga suya, podría hacer realidad el “sueño de comenzar una línea de ropa”.

“Con la fuerza de esta pequeña niña América, muy creativa desde siempre, y como las niñas se visten de una forma muy particular que a veces los padres no entendemos, pensé que teníamos algo distinto para ofrecer”, dijo Gálvez a Efe.

Por eso Galvez, nacida en Santiago de Chile de madre chilena y padre español, criada en Madrid y desde hace años radicada en Miami, inició las operaciones de la hoy microempresa Cuz Cuz Kids, que actualmente confecciona ropa para niñas que vende en tiendas de Miami y por internet (www.cuzcuzkids.com).

Gracias a América, Paulina y Dayami, de origen cubano, saben qué vestirían las niñas de su edad y entienden qué es para ellas aburrido o divertido.
Para América, diseñar es una actividad que le permite continuar jugando.
“Yo me divierto mucho haciendo los diseños porque no sé, me divierto, me divierto. Y me parece que los niños se van a divertir con la ropa y disfruto hacer eso”, señaló la niña.

Para esta joven diseñadora los elementos que no pueden faltar en sus piezas son que sean cómodas y de colores vivos haciendo buen uso de distintos diseños de telas.
Es, según su definición, “ropa funky para niñas divertidas”, en contraste con “esas cosas apretadas y feas de corazoncitos y todo eso” que se vende en el mercado.

“Que te diviertas con lo que tienes puesto”, puntualizó América quien prueba todas las piezas jugando, corriendo y hasta haciendo gimnasia.
La niña mostró algunos de sus dibujos que nacen a partir de “ver una tela” o de alguna ropa que le gustó, pero a la que le “faltaba algo”.

Actualmente el equipo diseña la próxima colección en la que esperan incluir ropa para niños y la entrada de un inversor interesado que permita la expansión de la marca.

EFE

Medallista olímpico amenaza retirarse si entrenador cubano se va de Guatemala



GUATEMALA.- El atleta Erick Barrondo, único medallista olímpico en la historia de Guatemala, amenazó este martes con dejar la marcha si el cubano Rigoberto Medina no continúa como entrenador de esta disciplina en el país centroamericano.

Erick Barrondo
Barrondo, quien ganó la medalla de plata en la marcha de 20 kilómetros en los pasados Juegos Olímpicos Londres 2012, ha atribuido su hazaña al trabajo de Medina, quien llegó a Guatemala hace dos años procedente de El Salvador.

“Si el entrenador Medina no continúa, me retiro”, advirtió hoy el atleta a periodistas, momentos antes de recibir un homenaje de una empresa privada por haber dado al país centroamericano la primera medalla olímpica.

Según Barrondo, el cubano está entre “los mejores” del mundo junto a entrenadores italianos y rusos.
Medina, quien asistió al homenaje, comentó a periodistas que no será hasta el próximo 6 de septiembre cuando se reúna con los dirigentes del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) para definir si continua como entrenador de la marcha.

El cubano es pretendido por Canadá y Colombia tras la histórica medalla que logró en Londres con Barrondo.

Medina dijo que ya escuchó la propuesta de los canadienses y anunció que en los próximos días se reunirá con miembros del Comité Olímpico Colombiano para conocer las pretensiones de ese país.

EFE

Denuncian masacre de al menos 80 indígenas en el sur de Venezuela


CARACAS, Venezuela.- Al menos 80 indígenas yanomami murieron a manos de presuntos mineros ilegales brasileños en una zona selvática del estado Amazonas, situado en el sur de Venezuela y fronterizo con Brasil, denunciaron este miércoles dirigentes indígenas y políticos.

Solo tres integrantes de la comunidad “Irotatheri”, en el municipio Alto Orinoco, sobrevivieron a la matanza, perpetrada el pasado 5 de julio, por los ocupantes de un helicóptero con “identificación brasileña”, dijo a Efe el diputado opositor Andrés Avelino Álvarez, de la Comisión de Pueblos Indígenas.
“Son 80 (los muertos) en total entre hombres, mujeres y niños. O sea, en pocas palabras, toda la población; sobrevivieron tres nada más”, añadió Álvarez.

Sostuvo que hace 20 años se registró una matanza de 16 yanomami, aunque no descartó que haya habido más episodios parecidos que no se hayan descubierto.
El secretario de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Amazonas, Hilario Linares, declaró a Efe que tres sobrevivientes de la tragedia relataron que un helicóptero sobrevolaba un “chabono” (choza indígena grande), donde se encontraban los pobladores, y “escucharon” los disparos.
Señaló que los sobrevivientes “fueron a cazar” y “venían de retorno” cuando fueron testigos del ataque.
“Cuando llegaron vieron ya la masacre”, añadió Linares, quien indicó que también hay testigos que iban de visita a la comunidad.

Linares detalló que el lugar donde se registró el hecho es “muy complicado para llegar” y explicó que para acceder se debe cumplir un trayecto a pie, en lancha e incluso por vía aérea desde Puerto Ayacucho, la capital del estado (953 kilómetros al sur de Caracas).
Aseguró que en la zona existen “recursos minerales” como el oro y que los indígenas se “resistieron defendiendo su recurso” de los mineros ilegales brasileños, conocidos en el país como “garimpeiros”.
El Ministerio Público informó hoy en un comunicado de que designó una comisión especial para que verifique el presunto ataque contra los indígenas.

Según el boletín, la Fiscalía Superior de Amazonas recibió el pasado lunes una denuncia presentada por representantes de la organización Horonami, según la cual “los yanomamis se encontraban en un campamento indígena que fue atacado desde un helicóptero”.
La Fiscalía indicó que el sitio “donde presuntamente ocurrió el hecho se encuentra a cinco horas en helicóptero de Puerto Ayacucho y a 15 días a pie”.

EFE