Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

jueves, 11 de octubre de 2012

Los 10 Errores Más Comunes al Organizar una Boda


Organizar una boda es una de las tareas más complejas. ¿Una misión imposible? A continuación, los 10 errores más comunes que cometen los novios al organizar su boda.

1. No planificar. Si decidieron casarse, hay una palabra clave que tienen que tener en mente desde el primer día: “planificación”. Como cualquier otra cosa, una boda también implica y necesita de una etapa planificadora.

2. No contar con el respaldo de un sitio web. Los sitios web de bodas se convirtieron en herramientas clave para los novios a la hora de organizar su boda. No sólo porque reúnen en un mismo espacio virtual todos los elementos, proveedores e información necesaria, sino también porque ofrecen herramientas para ayudar a los novios a organizar la boda.

3. No elaborar un presupuesto global y estimativo de lo que están dispuestos a pagar por su boda. Este error viene de la mano del anterior, el de la no planificación: un e-rror muy común es no armar desde el principio un presupuesto estimativo de lo que ustedes están dispuestos a pagar por su boda. Que la famosa frase “es una vez en la vida” no te deje en banca rota.
4. No armar una lista de prioridades. La idea de esto es que puedan distribuir el dinero que ustedes están dispuestos a gastar en la fiesta. Por ejemplo, si prefieren destinar más a las bebidas porque consideran que es más importante, tendrán que bajar el dinero con respecto a otra necesidad. Es un tira y afloje, pero creemos que es una de las mejores maneras de optimizar el presupuesto.

5. Querer tener todo organizado y los proveedores contratados con mucha anticipación. No podemos pasar toda la organización de la boda queriendo cerrar las cosas lo antes posible. La idea no es colgarse con todo pero tampoco vivir desesperados por cerrar, cerrar presupuestos. Dejen de lado la ansiedad porque no les va a servir para nada. Lo importante es que disfruten todo el proceso de organizar la boda y no sólo la noche de la fiesta.

6. Escuchar las opiniones de todos. Es muy lindo compartir con la gente que nos rodea todo lo que implica organizar una boda. Estamos a favor de la idea de que un casamiento es para compartir su felicidad con los que más quieren. Pero esto también puede ser un arma de doble filo: las opiniones (sobre todo cuando tenemos un exceso de opiniones) pueden volvernos locos. ¡Cuidado con esto!

7. Pretender que todo salga perfecto. Esta frase se repitió tanto que se convirtió en cliché, pero es un cliché muy cierto: ¡la perfección no existe! Es un error muy común de los novios pretender que todo salga perfecto. La realidad es que siempre va a haber algo que no salga como nosotros lo esperamos. La clave para no frustrarnos es no pretender la perfección en todo desde el principio. Si bajamos las pretensiones, ¡disminuirán las frustraciones futuras!

8. Discutir por todo. Estamos nerviosos, ansiosos, quedan muchas cosas por hacer ¡Las emociones están a flor de piel! Y un resultado se vuelve inevitable en este escenario: ¡discutir por cada mínimo detalle! Por eso, es bueno que controlemos algunas emociones y la ira del momento. Les recomendamos tomarse un descanso durante la organización de la fiesta y conectarse entre ustedes, pensar en el momento increíble que están viviendo y bajar la ansiedad.

9. La organización de la fiesta nos hace olvidar el verdadero sentido del matrimonio. No dejen que la voracidad que implica la organización de la boda les haga olvidar el verdadero sentido del matrimonio. Hay que saber parar la pelota y conectarse con lo que están por hacer: unir sus vidas para siempre, ¿no es poca cosa no?

10 Stress, el peor enemigo de las novias. ¿Cómo organizar una boda y no estresarse? ¡Imposible! Estar 100% despreocupadas y relajadas siendo novias es una utopía que se vuelve contradicción: no se puede ser novia y estar relajada al mismo tiempo porque estar estresadas es parte de la esencia de toda novia. Lo que sí pode-mos es reducir el stress lo más que podamos controlando nuestros pensamientos, exigencias y malos humores (muy comunes en estos períodos).

¿Cómo Reponerse Después de un Despido?


Acabas de recibir terribles noticias: A partir de hoy, tus servicios ya no son requeridos en la empresa para la que laboras.

Sabes que no estás solo, pero por alguna razón eso no te hace sentir mejor. Tu mente te dice que armes tu CV en ese instante, pero tu cuerpo no reacciona.

He aquí algunos consejos para poner a tu mente y a tu cuerpo a trabajar en conjunto.

Tiempo de duelo.

Antes de que te enfrasques de lleno en una búsqueda de empleo, tómate un tiempo de duelo. No niegues lo que perdiste, fantasear que tu jefe te llamará el próximo lunes arrepentido es muy poco probable, así que adelante, laméntate y después prepárate para la nueva vida que tienes enfrente.

No más excusas.

Es muy sencillo usar como pretexto el trabajo para no mantenerse en buena forma, después de todo, ¿quién tiene el tiempo y la energía para ir al gimnasio después de trabajar 12 horas al día? Bueno, acabas de quedarte sin excusa. Además, con la crisis económica, las búsquedas de empleo se están llevando más tiempo, así que necesitarás estar en buena condición física para aguantar este trecho.

Ahora, no necesitas gastarte tu liquidación en un gimnasio, pero vale la pena que programes un horario para hacer joggin o una caminata.

Si te ejercitas en la mañana, estarás activo y con mejores ánimos el resto del día. Si tienes algún amigo en la misma situación que tú, invítalo a unírsete. Él te puede proporcionar la motivación que necesites para salir de tu cama esos días en que preferirías quedarte escondido bajo las sábanas.

Tiempo para reflexionar.

Es complicado avanzar cuando no hemos comprendido nuestras decisiones anteriores. ¿Te estás o-bligando a seguir un camino laboral que no tiene ningún sentido para ti? ¿Eres adicto al trabajo? ¿Odias lo que haces? Tómate el tiempo para resolver estos enigmas de tu comportamiento.

Si te das cuenta que necesitas romper con algún patrón de conducta muy a-rraigado, no dudes en buscar ayuda.

Invertir en un consultor de carrera.

Estos tiempos no parecen muy apropiados para gastar dinero, pero existen algunas inversiones que vale la pena considerar.

Antes de que comiences a solicitar cualquier trabajo que se te presente, tómate el tiempo para asegurarte de que vas hacia adelante y en la dirección correcta. Un buen consultor puede ayudarte a elegir tu camino.

Recuerda que tienes una oportunidad de hacer algo diferente con tu vida, tal vez solamente necesitas algo de ayuda para identificar cómo aprovechar las habilidades que ya tienes y aplicarlas a tu nueva vida.

Si el dinero es realmente escaso, considera pedir a familiares cercanos que te adelanten los obsequios navideños o de cumpleaños en efectivo. El dinero seguramente será mejor invertido ayudándote a encontrar tu verdadera vocación.

Desarrolla un plan.

Cuando estés listo para recoger las piezas y continuar con tu vida, elabora un plan de juego para tu búsqueda de empleo. Éste debe incluir todo lo que necesitarás hacer mientras estás a la caza de ese puesto, junto con algunos tiempos límite.

No lo vayas a guardar en un cajón, sácalo y síguelo. Los días en los que te deprimas puedes revisar tu plan, te sorprenderá lo lejos que has llegado.

Quien sabe, algún día tal vez agradezcas a tu antiguo jefe por haberte dejado ir. Existe mucha gente que se recupera de un despido con empleos que son incluso mejores que los que dejaron.

¿Por Qué la Piel se Pone Roja Tras una Quemadura Solar?


Cuando nos quemamos la piel debido a la acción de los rayos ultravioleta (UV) del sol, la respuesta biológica por parte del sistema inmune da lugar a enrojecimiento, dolor, picor e hinchazón.

Getty Images
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en San Diego, ha demostrado que este proceso se debe al daño que sufre el ARN de las células de la piel. Las conclusiones se publican en Nature Medicine.

Usando células humanas y de ratón, Richard L. Gallo y sus colegas observaron que la radiación UVB daña los elementos no codificantes de microARN -un tipo especial de ARN en el interior de las células-. Las células irradiadas liberan este ARN alterado, provocando que las células sanas vecinas inicien una respuesta infla-matoria, con el fin de deshacerse de las células dañadas por el sol.
“La respuesta inflamatoria es importante para iniciar el proceso de curación tras la muerte celular”, señala Gallo. Es más, el proceso inflamatorio puede eliminar las células con daño genético antes de que lleguen a convertirse en cancerosas.

No obstante, no hay que olvidar que este proceso es imperfecto, y la exposición repetida a los rayos UV ocasiona más posibilidades de que la defensa de las células sea insuficiente y se inicie un proceso canceroso.

Según Gallo, aún se desconoce cómo el género, la pigmentación de la piel, y la genética individual pueden afectar a la respuesta del organismo tras una quemadura de sol. “La genética está estrechamente ligada a la capacidad de defensa contra los rayos UV; conocemos qué genes, en nuestros modelos de ratón, cambian ante las quemaduras solares.

Los seres humanos tienen genes similares, pero no se sabe si estos genes influyen del mismo modo ante la quemadura solar”, concluye el investigador.

Los Cuatro Alimentos Que Causan Más Alergias


La alergia a las comidas es una respuesta anormal a un alimento desencadenada por el sistema inmunológico del cuerpo. Algunas veces, las reacciones alérgicas a las comidas pueden causar enfermedades graves y la muerte. Las frutas secas y el maní son las principales causas de las reacciones alérgicas mortales llamadas anafilaxia.

Entre los adultos, las comidas que más desencadenan reacciones alérgicas incluyen:

• Pescado y mariscos, como camarones, langosta y cangrejo
• Maní
• Frutas secas, como las nueces
• Huevos

Los alimentos pro-blemáticos para los niños son los huevos, la leche (especialmente en los lactantes y los niños pequeños) y el maní.

Algunas veces, una reacción a un alimento no es alergia. Con frecuencia se trata de una reacción llamada “intolerancia alimenticia”. El sistema inmunológico no causa los síntomas de la intolerancia a los alimentos. Sin embargo, estos síntomas pueden verse y sentirse como los síntomas de una alergia.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Científicos españoles encuentran el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César


EFE
Madrid- -- Un equipo de la agencia pública de investigación española CSIC halló el punto exacto donde fue apuñalado Julio César, justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo de Roma mientras presidía la reunión del Senado.

Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César, ocurrido en el año 44 a.C en la Curia de Pompeyo, un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles.

Ahora, 2,056 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha descubierto el punto donde cayó asesinado el militar, informó hoy la institución en un comunicado.

Una estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato dio la clave a los científicos.

Este hallazgo confirma que el Cesar fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía la reunión del Senado.

Actualmente, los restos de este edificio se encuentran ubicados en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana.

“Siempre se supo que Julio César fue asesinado en la Curia de Pompeyo el 15 de marzo del 44 a.C., porque los textos clásicos así nos lo transmiten, pero hasta ahora no se había recuperado ningún testimonio material de este hecho, tantas veces representado en la pintura historicista y en el cine”, explicó el investigador del CSIC Antonio Monterroso.

Las fuentes clásicas aluden a la clausura, años después del asesinato, de la Curia, un lugar que pasaría a convertirse en una capilla-memoria.

“Sabemos con seguridad que el lugar donde Julio César presidió aquella sesión del Senado y donde cayó apuñalado se clausuró con una estructura rectangular organizada conforme a cuatro muros que delimitan un relleno de hormigón. Lo que desconocemos es si esta clausura supuso también que el edificio dejara de ser completamente accesible”, aclara el científico.

En Torre Argentina, además de la Curia de Pompeyo, los investigadores comenzaron a estudiar los restos del Pórtico de las Cien Columnas (Hecatostylon).

El objetivo es conocer qué vías de conexión se pueden establecer entre la arqueología, la historia del arte y el cine en estos espacios de la muerte de Julio César.

“También pretendemos entender mejor ese sentido de clausura y lugar funesto que describen los textos clásicos”, añadió Monterroso.

Los dos edificios forman parte del complejo monumental de unos 54,000 metros cuadrados que Pompeyo Magno, uno de los más grandes militares de la historia de Roma, construyó en la capital para conmemorar sus triunfos militares en Oriente hacia el año 55 a. C.

“Es muy atractivo, en sentido cívico y ciudadano, que miles de personas tomen hoy el autobús y el tranvía justo al lado de donde hace 2,056 años fue apuñalado Julio César, o que incluso vayan al teatro, pues el principal de la capital, el Teatro Argentina, se encuentra muy cerca igualmente”, según Monterroso.

El proyecto, con una duración de tres años, cuenta con la colaboración de la Sovraintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma, la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, y el Ministerio de Economía y Competitividad español.