Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
RD$3,400 MILLONES EN SAN JUAN Y ELÍAS PIÑA
Inauguran hidroeléctrica Palomino por US$400MM
EL PRESIDENTE FERNÁNDEZ DIJO QUE HAY GRAN CONFIANZA EN LA ECONOMÍA
El presidente Leonel Fernández inauguró ayer en Bohechío, San Juan, la Central Hidroeléctrica Palomino, con una inversión de 400 millones de dólares, que aportará 80 megavatios al sistema energético nacional. Al mismo tiempo, el jefe del Estado dijo aquí que en los actuales momentos la República Dominicana se encuentra estable en términos económicos, pese de la crisis mundial.
Manifestó que al término de su segundo mandato presidencial consecutivo entrega estabilidad con crecimiento y tras aseguró que hay grandes expectativas y confianza en cuanto a la economía del país se refiere.
La moderna generadora energética fue construida por la firma brasileña Norberto Odebrecht, que asegura evitará lanzar a la atmósfera 122, 833 toneladas de carbono cada año, contribuyendo significativamente con el cuidado al medio ambiente.
El mandatario hizo el corte de cinta que dejó oficialmente en funcionamiento la hidroeléctrica. Estuco acompañado del ingeniero Víctor Ventura, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID); Celso Marranzini, vicepresidente Ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y otros funcionarios del sector.
Ventura, al hablar en el acto, dijo que con la puesta en ejecución de la planta el país tendrá un ahorro de 440 mil barriles de petróleos anuales y que esta generará más de mil empleos directos e indirectos.
El funcionario explicó que con esta obra el Estado dominicano se ahorrará cada año unos 52 millones de pesos en la factura para la adquisición de petróleo, mientras que las comunidades aledañas serán beneficiadas con la plantación de árboles y la construcción de importantes obras comunitarias pequeñas.
Declaró que aunque inicialmente Palomino pondrá en línea solo 80 megavatios, la obra está diseñada para producir una generación de 179 gigavatios hora por año.
Obras Fernández, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), inauguró un conjunto de obras en las provincias San Juan de la Maguana y Elías Piña, construidas a un costo de más de 3 mil 400 millones de pesos.
Entre las obras dejadas en servicio por el mandatario figuran la terminación de las calles de Arroyo Cano, reconstrucción de las carreteras Vallejuelo-El Cercado, San Juan-Las Matas de Farfán y la reconstrucción de la carretera San Juan-Barahona, al igual que la carretera San Juan-Vallejuelo.
También construcción de la carretera Guanito-Bohechío; construcción de los polideportivos El Cercado-Juan de Herrera-Bohechio y Las Matas de Farfán y la terminación de la escuela de Bellas Artes, en el municipio de San Juan.
Dichas obras fueron entregadas en un acto simultáneo realizado en la recién terminada carretera San Juan-Barahona.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director de la OISOE, Luis Sifres, dijo que son más de 400 kilómetros de carreteras, entre las provincias San Juan y Barahona.
Será sometida en las próximas horas una mujer haitiana que mató ayer a su concubino, de la misma nacionalidad, al quemarlo con agua hirviente y luego lo acuchilló por la espalda, en medio de un incidente ocurrido en Villa Progreso, del sector La Herradura, en Santiago.
Dijo que Rosse Yvenie Dubal, de 27 años, está detenida en la Policía local, y que será sometida a la justicia, para que se le conozca medida de coerción con relación a la muerte de su concubino, Carbonel Jean Batiste (Charly), de 26 años.
La acción de la prevenida, según sus declaraciones, se produjo luego que él hoy occiso le propinara varios golpes, en una riña que sostuvieron a media tarde de ayer en su vivienda de la ciudad de Santiago, informó la Policía.
La homicida dijo que todo empezó cuando Charly se iba para su trabajo y le entregó RD$100 para el almuerzo del día, por lo que ella le protestó, originándose una bronca en medio de la cual él la agredió a puñetazos.
Luego, cuando el haitiano pensaba que la situación se había normalizado, se dispuso a marcharse, dándole la espalda a su compañera, ocasión que ella aprovechó para arrojarle un caldero con agua hirviente, para en seguido asestarle una estocada con un cuchillo de siete pulgadas de largo.
La tragedia tuvo lugar en la vivienda de la pareja extranjera, una casa sin número ubicada en la calle Los Palitos esquina con la calle 14, del sector Villa Progreso, en La Herradura, Santiago.

Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI expresó hoy su solidaridad a las poblaciones de Filipinas y China, azotadas por fuertes inundaciones y temporales de lluvia, así como a las del noroeste de Irán, golpeadas por un terremoto, que han registrado centenares de víctimas mortales y damnificados.
Tras el tradicional rezo del Ángelus dominical, que de nuevo volvió a dirigir desde el palacio apostólico de Castel Gandolfo, la que es su residencia de verano, unos 30 kilómetros al sur de Roma, el pontífice invitó a los fieles a unirse a su rezo por las personas que perdieron la vida y los afectados por estas “calamidades”.
“Mis pensamientos van en este momento a las poblaciones asiáticas, en especial a las de Filipinas y de la República Popular China duramente golpeadas por violentas lluvias, así como las del noroeste de Irán azotadas por un fuerte terremoto”, manifestó Benedicto XVI.
El Papa hizo hincapié en las cuantiosas víctimas provocadas por estos desastres naturales y pidió “que no falte a nuestros hermanos nuestra solidaridad y nuestro apoyo”.
El pontífice también reflexionó sobre el Evangelio de hoy, que observa el milagro de la multiplicación de los panes y los peces y sobre la invitación que Jesús dirigió a cuantos había saciado para trabajar por un alimento “que permanece para la vida eterna”.
Benedicto XVI explicó que Cristo quiso ayudarles a comprender el significado del gran prodigio realizado, ya que “al saciar de forma milagrosa su hambre física, les preparó para acoger el anuncio que Él es el pan bajado del cielo”.
“Jesús es el alimento que da la vida eterna, porque es hijo unigénito de Dios, que está en el seno del Padre, llegado para dar al hombre la vida en plenitud, para introducir al hombre en la vida misma de Dios”, agregó.
Publicado por EFE
 |
|
LONDRES, Reino Unido.- Río de Janeiro puso este domingo sabor tropical a la clausura de Londres 2012 con un rápido repaso a la música brasileña, como aperitivo de la fiesta que prepara para los Juegos Olímpicos de 2016, y sorprendió al llevar como embajador a Pelé.
Brasil convirtió el estadio olímpico de Stratford en un carnaval brasileño con un ejército de 225 bailarines, que salieron al escenario después de que sonara el himno brasileño y de que el alcalde carioca, Eduardo Paes, recibiera la bandera olímpica.
Los ocho minutos de fiesta brasileña comenzaron con la aparición en el centro del estadio de Renato Sorriso, un barrendero famoso en Río porque cada año baila de manera espontánea en el carnaval carioca mientras pasa la escoba por el “sambódromo” en los descansos de los desfiles de las escuelas de samba.
Renato Sorriso, vestido con su habitual uniforme de trabajo naranja y con una escoba en la mano, bailó unos pasos de samba hasta que un “agente de seguridad” intentó expulsarle, pero entonces apareció un torbellino de bailarines para arroparlo.
Entre los bailarines, que usaban ropas luminosas que remitían a los disfraces de carnaval, apareció la cantante Marisa Monte que entonó unos acordes de la canción “Yemanjá”, que homenajea a la diosa del mar en las religiones de origen africano como el candomblé y el umbanda, que tienen un fuerte arraigo en Río de Janeiro.
A continuación, unos bailarines, vestidos con ropas luminosas que recordaban a los collares y las coronas que usan algunos indios brasileños, danzaron una música de percusión con alusiones a los ritmos tradicionales de los pueblos nativos.
El rapero BNegão animó la fiesta con unas estrofas de una canción de “maracatú”, un animado estilo musical del noreste de Brasil, mientras unos bailarines hicieron unos pasos de capoeira, la mezcla de danza y lucha libre que los esclavos exportaron de Angola y Mozambique al país suramericano.
El cantautor Seu Jorge hizo su aparición, vestido con un traje blanco y pajarita dorada, para cantar “Nem vem que não tem”, tema del filme “Ciudad de Dios” en el que él mismo actuó.
Junto a Seu Jorge bailó la modelo Alessandra Ambrosio, que aportó la gotita de sensualidad a la fiesta, mientras sonaban unos acordes de “funk carioca”, un ritmo que hace furor entre la juventud brasileña.
Para finalizar, los cantantes entonaron la célebre canción “Aquele abraço”, del fallecido Tim Maia, y que es considerado como un himno oficioso de Río de Janeiro por su letra que alaba la icónica ciudad y que cualquier brasileño se sabe de carrerilla.
Entonces, en el colofón de la fiesta apareció por sorpresa Pelé, el rey del fútbol brasileño, que estaba oculto bajo una gabardina para que no se le conociera.
Pelé se descubrió y lució la camiseta amarilla de la selección brasileña de fútbol y se fundió en un abrazo con el barrendero Renato Sorriso.
Para finalizar se irguió el símbolo de Río 2016 en el centro del estadio de Stratford, antes de pasar a los discursos del presidente del COI, Jacques Rogge, y del comité organizador de Londres 2012, Sebastian Coe.
La fiesta brasileña tenía como motivo el “abrazo multicultural” que Brasil prepara a los turistas y deportistas en 2016 y fue ideada por el cineasta Cao Hamburger y la directora de escenografía Daniela Thomas.
EFE
LONDRES, Reino Unido.- El gimnasta brasileño Artur Nabarrete Zanetti cayó casi perfecto luego de una rutina de altos vuelos en las anillas, esperó unos segundos hasta que los jueces anunciaron sus altas calificaciones y se sintió campeón olímpico.
Fue la medalla número 500 en Juegos Olímpicos de América Latina que robó protagonismo con buenas actuaciones de nueve países de la región, encabezados por Cuba, con cinco preseas de oro, tres de plata y seis de bronce.
Aunque no se acercaron a sus mejores hazañas, los cubanos ganaron tres títulos olímpicos más que en Pekín 2008 y lo mejor fue que lo hicieron en cuatro deportes diferentes, boxeo, con el mosca Robeisy Ramírez y el ligero welter Roniel Iglesias, el luchador Mijaín López, la judoca Idalis Ortíz y el tirador Leuris Pupo.
Fue suficiente para superar a un Brasil que ganó tres medallas más que los caribeños, pero cayó en las finales de fútbol y voleibol masculino y ahí perdió el liderato de los latinoamericanos.
Además del oro de Nabarrete Zanetti, Brasil tuvo sus mejores actuaciones con el oro de la judoca Sarah Meneses y el de la selección femenina de voleibol.
América Latina comenzó a cosechar triunfos en Londres pocas horas después de la ceremonia de inauguración cuando el colombiano Carlos Oquendo fue sorpresivo medallista de plata en la prueba de ruta del ciclismo, un aviso de lo que vendría para la nación sudamericana, con su mejor actuación de la historia por amplio margen.
Colombia ganó una medalla de oro de Mariana Pajón, en ciclismo BMX, tres de plata y cuatro de bronce. Si bien, la cosecha de ocho preseas no la esperaban ni lo mismos colombianos, todavía más notable es que fue en seis deportes distintos, ciclismo, atletismo, taekwondo, lucha, levantamiento de pesas y judo.
Otra nación que brilló en Londres fue México, no sólo por derrotar a Brasil en la final de fútbol, sino porque por primera vez en su historia ganó siete medallas fuera de su casa, una de oro, tres de plata y tres de bronce, con protagonismo de sus saltadores, con dos platas y un bronce y de los arqueros, con una plata y un bronce.
Aun así los mexicanos se fueron con un mal sabor de boca porque la campeona olímpica de taekwondo María Espinoza perdió su combate de segunda ronda, luego de que, según ellos, el vídeo demostró que había ganado. Un oro de Espinoza, hubiera puesto al país en el lugar 30, pero la peleadora quedó en bronce y los mexicanos bajaron al 39.
Los Juegos serán inolvidables para Guatemala que ganó medalla por primera vez con Erick Barrondo, subcampeón de la caminata de 20 kilómetros, pero también para la República Dominicana, con el oro del corredor de 400 metros con vallas Félix Sánchez, ocho años después de ganar Atenas 2004, y la del joven Luquelin Santos, en los 400 metros planos.
Puerto Rico dejó ir la posibilidad de su primer oro cuando Javier Culson, que llegó a Londres como favorito, perdió la final ganada por Sánchez y quedó en bronce.
El oro en taekwondo de Eduardo Crismanich, en la división de 80 kilos de taekwondo, fue para Argentina un bálsamo luego de la derrota en la final de hockey de mujeres ante Holanda y se le escapara el bronce al equipo de baloncesto, mientras el título del esgrimista venezolano Rubén Limardo, en espada, puso a Venezuela en el mapa de los campeones olímpicos de los Juegos.
Fueron 58 medallas de latinoamericanos en Londres, pero la región perdió muchas preseas de manera reñida, lo cual deja preparado el camino para los Juegos de Rio 2016, en los que con todo a favor por ser locales, los latinoamericanos, si mantienen su línea de crecimiento, podrán acercarse al centenar de preseas.