Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
sábado, 1 de septiembre de 2012
Delincuencia y criminalidad cobran las vidas de unas 9 personas en menos de una semana
Santo Domingo, RD. La criminalidad sigue representando uno de los problemas más graves que afectan la sociedad dominicana, provocando que las personas no se sientan con la libertad de caminar por las calles o de estar en la tranquilidad de sus hogares, porque hasta allí los alcanza.
En esta semana, la segunda el nuevo gobierno de Danilo Medina, alrededor de 9 personas han muerto, producto, en su mayoría, de atracos.
El caso más reciente fue el de un hombre que murió este jueves al intentar atracar a una señora en la avenida 27 de Febrero con Tirandentes.
La policía Nacional informó que el supuesto asaltante, Félix Ernesto Díaz de Jesús, fue abatido por un militar que intervino en defensa de la señora que sería asaltada.
De acuerdo a un informe policial, Díaz de Jesús y su acompañante, Harry Ismael Marte Perdomo, de 20 años de edad, quien se encuentra detenido, residían en el sector de Herrera en Santo Domingo Oeste.
Asimismo, también este jueves, mataron a tiros a un propietario de una planta purificadora de agua en San Pedro de Macorís. Los agresores simularon ser clientes del negocio ubicado en el Batey Alemán, y ultimaron de varios disparos a José Dolores Guerrero, luego huyeron en una motocicleta RX 115 de color negro.
Mientras, el miércoles, en la provincia Santiago, dos de seis supuestos atracadores resultaron muertos luego de asaltar a una familia en la comunidad de Guayacanal.
La policía informó que los residentes en el lugar, al enterarse del hecho, persiguieron a los individuos alcanzando a dos de ellos a quienes golpearon y luego los remataron a balazos. Los supuestos asaltantes fueron identificados como Rubén Almonte y Richard De Jesús Pérez Capellán.
Los niños y adolescentes no están a salvo de este río de sangre, el pasado miércoles, un adolescente de 17 años mató a un niño de 10 para despojarlo de un Blackberry.
La Policía informó que apresó en la comunidad Hato Nuevo, en San Juan de la Maguana, al adolescente, quien asesino de múltiples golpes y heridas cortantes a Ismael Alejandro Paredes, cuyo cadáver fue encontrado en unos matorrales del sector La Piña, en la referida comunidad.
El sábado 25 fue baleado por desconocidos el ex jefe del Servicio Secreto en el gobierno de Joaquín Balaguer, coronel retirado Ramón Henríquez Figueroa, quien murió dos días de ser ingresado al hospital. En este caso aún no se ha determinado si el móvil fue el robo o se trató de problemas personales de la víctima.
El pasado martes 28, tres supuestos asaltantes resultaron muertos y un segundo teniente de la Policía herido durante un intercambio de disparos ocurrido en la avenida Cuesta Colorada de Santiago.
De acuerdo con el informe policial, los tres hombres, de los cuales solo ha sido identificado uno como José Rafael Cruz Vargas, de 20 años, habrían asaltado una banca de lotería en el ensanche Libertad, y fueron perseguidos por una patrulla en la avenida Cuesta Colorada.
Listin Diario
Triunfo de Peña Nieto es oficial
México. Enrique Peña Nieto, del PRI, fue declarado este viernes presidente electo de México en una votación unánime por el Tribunal Electoral, lo que fue rechazado por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a sus seguidores a la “resistencia civil pacífica”.
“El candidato que obtuvo la mayoría de votos en las elecciones para presidente de acuerdo con el cómputo es el ciudadano Enrique Peña Nieto (...) presidente electo”, dijo José Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal luego de la votación.
Peña Nieto fue convocado este mismo viernes a la sede del Tribunal Electoral, cuyos fallos son inapelables, para recibir la “constancia de mayoría” que acredita su triunfo y deberá asumir el 1 de diciembre para el periodo 2012-2018.
Según la resolución del Tribunal, sobre 50 millones de votos depositados el 1 de julio el PRI, en la alianza Compromiso con México con el minoritario Partido Verde, obtuvo 19,1 millones (38,2%), seguido por la coalición de izquierda (15,8 millones - 31,6%) y el gobernante Partido Acción Nacional (12,7 millones - 25,4%).
El jueves, el Tribunal desestimó la querella de la izquierda para declarar inválida la elección por la presunta compra masiva de votos y el uso excesivo de recursos por parte del PRI.
“La calificación de la elección presidencial fue celebrada en estricto apego a derecho (...) fueron analizados de manera exhaustiva y responsable todos los argumentos y pruebas presentadas y se atendió a cada uno de los interesados”, dijo Luna Ramos.
El Tribunal reconoció “algunos problemas (principalmente errores humanos), pero han podido resolverse adecuadamente y en el marco del derecho”, dijo la magistrada María del Carmen Alanis.
ALEGAN QUE COMICIOS NO FUERON LIMPIOS
Antes de divulgarse la resolución, López Obrador había advertido que no reconoce las resoluciones del Tribunal y llamó a sus seguidores a reunirse el 9 de septiembre en el Zócalo (plaza central) para preparar eventuales movilizaciones de “resistencia civil pacífica”.
“Las elecciones no fueron ni limpias, ni libres, ni auténticas, en consecuencia, no voy reconocer un poder ilegítimo surgido de la compra del voto y de otras violaciones graves a la constitución y las leyes”, dijo el izquierdista. El magistrado Manuel González se refirió de manera indirecta a López Obrador al subrayar que, “en el ámbito judicial, no hay espacio a negociaciones posibles” y “los interesados se someten a la autoridad”.
Con el triunfo de Peña Nieto vuelve al poder el PRI, que gobernó de forma hegemónica de 1929 a 2000.
AFP
Anuncian plan para sacar de la pobreza a 800 mil familias
Santo Domingo. El gobierno anunció ayer un ambicioso plan que involucra a todas las instituciones que tienen que ver con el desarrollo social, principalmente la salud, la educación, el combate contra la pobreza y la capacitación tecnológica de los estudiantes en todos los niveles, el cual será dirigido por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, quien ofreció la información en un encuentro con los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional.
“Pretendemos sacar de la pobreza y la pobreza extrema a más de 803,455 familias que viven en pobreza y pobreza extrema”, dijo la vicemandataria, tras destacar que todo lo que será desarrollado y ejecutado por el Gabinente Social del Gobierno son promesas de campaña del presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.
Las declaraciones de la vicepresidenta Cedeño de Fernández se produjeron luego de una reunión, que encabezó el presidente Medina, con todos los funcionarios involucrados en el Gabinete Social del gobierno, el cual fue ampliado luego de que Cedeño de Fernández asumiera la Vicepresidencia de la República.
Mediante el plan estratégico, que ha sido denominado “Progresando con Solidaridad”, la Vicepresidenta, quien coordina las políticas sociales del Gobierno, dijo que se cumplirá, además, la promesa del presidente Medina de incluir 200 mil nuevas familias a los programas sociales del gobierno.
Precisó que el Gobierno ha puesto su empeño, por igual, en sacar de la pobreza extrema a 400 mil familias y crear 400 mil nuevos empleos, con lo que ayudarían a pasar un millón 500 mil dominicanos de la pobreza a la clase media, tal y como lo explicó el presidente Medina en su discurso de toma de posesión ante la Asamblea Nacional, el 16 de agosto.
Cedeño de Fernández explicó que el proyecto “Progresando con Solidaridad”, comprende siete componentes básicos, entre los que resaltó, un mayor compromiso de todas las familias beneficiarias de la tarjeta Solidaridad, que se les proporcionarán medios para que generen ingresos propios.
Según la Vicepresidenta, las autoridades trabajarán, igualmente, incentivando a esos núcleos familiares a la conformación de pequeñas industrias, brindándoles apoyo en la producción y comercialización de los productos terminados. Agregó que el plan estratégico también continuará la política nacional de formación humana en valores, mientras que a través de los Centros Tecnológicos Comunitarios seguirán incentivando a las familias para disminuir el analfabetismo digital.
Listin Diario
Arrecia porfía entre mejores goleadores en fútbol argentino
Buenos Aires, 1 sep (PL) La porfía entre los mejores anotadores del Torneo Inicial 2012 del fútbol grande argentino amenaza con arreciar hoy, cuando cuatro de los jugadores que la animan saldrán a la cancha en la reanudación de la quinta fecha.
Sebastián Domínguez, de Vélez Sarsfield; Guido Carrillo (Estudiantes de La Plata), Darío Benedetto (Arsenal) y César Carranza (Belgrano) llegarán a sus compromisos de la jornada con dos goles cada uno y la intención de remontar posiciones en la tabla, que encabeza el delantero de All Boys Iván Borghello.
Borghello gritó anoche frente a Unión de Santa Fe su cuarta diana y relegó así a la segunda plaza a Martín Cauteruccio, de Quilmes, quien acumula tres.
Al reanudarse hoy la quinta fecha, los mejores artilleros del campeonato élite del fútbol argentino son:
Iván Borghello (All Boys) 4.
Martín Cauteruccio (Quilmes) 3.
Sebastián Domínguez (Vélez) 2.
Fernando Ortiz (Racing) 2.
Iván Moreno y Fabianesi (Colón) 2.
Manuel Lanzini (River) 2.
Guido Carrillo (Estudiantes) 2.
Santiago Silva (Boca) 2.
Darío Benedetto (Arsenal) 2.
César Carranza (Belgrano) 2.
Diego Ftacla (Tigre) 2.
Rogelio Funes Mori (River) 2.
José Sand (Racing) 2.
Prensa Latina
viernes, 31 de agosto de 2012
José Martí. "Carta a Manuel Mercado. 18 mayo 1895."
Carta a Manuel Mercado
Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895
Señor. Manuel Mercado.
Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber- puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo-de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para logradas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias pª alcanzar sobre ellas el fin.
Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos, -como ese de Vd. , y mío, -más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino, que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal q. los desprecia, - les habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas;-y mi honda es la de David.
Ahora mismo; pocos días hace, al pie de la victoria con que los cubanos saludaron nuestra salida libre de las sierras en que anduvimos los seis hombres de la expedición catorce días, el corresponsal del Herald, q. me sacó de la hamaca en mi rancho, me habla de la actividad anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes, de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba, contenta sólo de que haya un amo, yankee o español, que les mantenga, o les cree, en premio de su oficio de celestinos, la posición de prohombres, desdeñosos de la masa pujante, -la masa mestiza, hábil y conmovedora, del país, -la masa inteligente y creadora de blancos y negros.
Y de más me habla el corresponsal del Herald; Eugenio Bryson:- de un sindicato yankee, -que no será, -con garantía de las Aduanas, harto empeñadas con los rapaces bancos españoles pª q. quede asidero a los del Norte, -incapacitado afortunadamente, por su entrabada y compleja constitución política, para emprender o apoyar la idea como obra del gobierno.
Y de más me habló Bryson, -aunque la certeza de la conversación que me refería, sólo la puede comprender quien conozca de cerca el brío con que hemos levantado la revolución, -el desorden, desgano y mala paga del ejército novicio español, -y la incapacidad de España pª allegar, en Cuba o afuera, los recursos contra la guerra q. en la vez anterior sólo sacó de Cuba:-Bryson me contó su conversación con Martínez Campos, al fin de la cual le dio a entender este q. sin duda, llegada la hora, España preferiría entenderse con los E. Unidos a rendir la Isla a los cubanos:-Y aún me habló Bryson más: de un conocido nuestro, y de lo q. en el Norte se le cuida, como candidato de los Estados Unidos, pª cdo. el actual presidente desaparezca, a la presidencia de México.
Por acá, yo hago mi deber. La guerra de Cuba, realidad superior a los vagos y dispersos deseos de los cubanos y españoles anexionistas a que sólo daría relativo poder su alianza con el gobierno de España, ha venido a su hora en América, para evitar, aún contra el empleo franco de todas esas fuerzas, la anexión de Cuba a los Estados Unidos, que jamás la aceptarán de un país en guerra, ni pueden contraer, puesto que la guerra no aceptará la anexión, el compromiso odioso y absurdo de abatir por su cuenta y con sus armas una guerra de independencia americana. -Y México-¿no hallará modo sagaz, efectivo e inmediato, de auxiliar, a tiempo, a quien lo defiende? Sí lo hallará, -o yo se lo hallaré.
Esto es muerte o vida, y no cabe errar. El modo discreto es lo único que se ha de ver. Ya yo lo habría hallado y propuesto. Pero he de tener más autoridad en mí, o de saber quien la tiene, antes de obrar o aconsejar. Acabo de llegar. Puede aún tardar dos meses, si ha de ser real y estable, la constitución de nuestro gobierno, útil y sencillo. Nuestra alma es una, y la sé, y la voluntad del país; pº estas cosas son siempre obra de la relación, momento y acomodos.
Con la representación que tengo, no quiero hacer nada que parezca extensión caprichosa de ella. Llegué, con el General Máximo Gómez y cuatro más, en un bote, en que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de nuestras playas; cargué, catorce días, a pie por espinas y alturas, mi morral y mi rifle, -alzamos gente a nuestro paso; siento en la benevolencia de las almas la raíz de este cariño mío a la pena del hombre y a la justicia de remediarla; los campos son nuestros sin disputa, a tal punto que en un mes sólo he podido oír un fuego; y a las puertas de las ciudades, o ganamos una victoria, o pasamos revista, ante entusiasmo parecido al fuego religioso, a tres mil armas; seguimos camino, al centro de la Isla, a deponer yo, ante la revolución que he hecho alzar, la autoridad que la emigración me dio, y se acató adentro, y debe renovar, conforme a su estado nuevo, una asamblea de delegados del pueblo cubano visible, de los revolucionarios en armas.
La revolución desea plena libertad en el ejército, sin las trabas q. antes le opuso una Cámara sin sanción real, o la suspicacia de una juventud celosa de su republicanismo, o los celos, y temores de excesiva prominencia futura, de un caudillo puntilloso o previsor; pero quiere la revolución a la vez sucinta y respetable representación republicana, -la misma alma de humanidad y decoro, llena del anhelo de la dignidad individual, en la representación de la república, que la que empuja y mantiene en la guerra a los revolucionarios.
Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y cómo se aprovecha para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de los corazones. Pero en cuanto a formas, caben muchas ideas: y las cosas de hombres, hombres con quienes las hacen. Me conoce. En mí, sólo defenderé lo que tenga yo por garantía o servicio de la revolución. Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad. -Y en cuanto tengamos forma, obraremos, cúmplame esto a mí, o a otros.
Y ahora, puesto delante lo de interés público, le hablaré de mí, ya que sólo la emoción de este deber pudo alzar de la muerte apetecida al hombre que, ahora que Nájera no vive donde se le vea, mejor lo conoce, y acaricia como un tesoro en su corazón la amistad con que Vd. lo enorgullece. Ya sé sus regaños, callados, después de mi viaje. ¡Y tanto q. le dimos, de toda nuestra alma, y callado él! ¡Qué engaño es este y qué alma tan encallecida la suya, que el tributo y la honra de nuestro afecto no ha podido hacerle escribir una carta más sobre el papel de carta y de periódico que llena al día¡[…]
Hay efectos de tan delicada honestidad
Campamento de Dos Ríos, 18 de mayo de 1895
Señor. Manuel Mercado.
Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber- puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo-de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para logradas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias pª alcanzar sobre ellas el fin.
Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos, -como ese de Vd. , y mío, -más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino, que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América al Norte revuelto y brutal q. los desprecia, - les habrían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos. Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas;-y mi honda es la de David.
Ahora mismo; pocos días hace, al pie de la victoria con que los cubanos saludaron nuestra salida libre de las sierras en que anduvimos los seis hombres de la expedición catorce días, el corresponsal del Herald, q. me sacó de la hamaca en mi rancho, me habla de la actividad anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes, de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba, contenta sólo de que haya un amo, yankee o español, que les mantenga, o les cree, en premio de su oficio de celestinos, la posición de prohombres, desdeñosos de la masa pujante, -la masa mestiza, hábil y conmovedora, del país, -la masa inteligente y creadora de blancos y negros.
Y de más me habla el corresponsal del Herald; Eugenio Bryson:- de un sindicato yankee, -que no será, -con garantía de las Aduanas, harto empeñadas con los rapaces bancos españoles pª q. quede asidero a los del Norte, -incapacitado afortunadamente, por su entrabada y compleja constitución política, para emprender o apoyar la idea como obra del gobierno.
Y de más me habló Bryson, -aunque la certeza de la conversación que me refería, sólo la puede comprender quien conozca de cerca el brío con que hemos levantado la revolución, -el desorden, desgano y mala paga del ejército novicio español, -y la incapacidad de España pª allegar, en Cuba o afuera, los recursos contra la guerra q. en la vez anterior sólo sacó de Cuba:-Bryson me contó su conversación con Martínez Campos, al fin de la cual le dio a entender este q. sin duda, llegada la hora, España preferiría entenderse con los E. Unidos a rendir la Isla a los cubanos:-Y aún me habló Bryson más: de un conocido nuestro, y de lo q. en el Norte se le cuida, como candidato de los Estados Unidos, pª cdo. el actual presidente desaparezca, a la presidencia de México.
Por acá, yo hago mi deber. La guerra de Cuba, realidad superior a los vagos y dispersos deseos de los cubanos y españoles anexionistas a que sólo daría relativo poder su alianza con el gobierno de España, ha venido a su hora en América, para evitar, aún contra el empleo franco de todas esas fuerzas, la anexión de Cuba a los Estados Unidos, que jamás la aceptarán de un país en guerra, ni pueden contraer, puesto que la guerra no aceptará la anexión, el compromiso odioso y absurdo de abatir por su cuenta y con sus armas una guerra de independencia americana. -Y México-¿no hallará modo sagaz, efectivo e inmediato, de auxiliar, a tiempo, a quien lo defiende? Sí lo hallará, -o yo se lo hallaré.
Esto es muerte o vida, y no cabe errar. El modo discreto es lo único que se ha de ver. Ya yo lo habría hallado y propuesto. Pero he de tener más autoridad en mí, o de saber quien la tiene, antes de obrar o aconsejar. Acabo de llegar. Puede aún tardar dos meses, si ha de ser real y estable, la constitución de nuestro gobierno, útil y sencillo. Nuestra alma es una, y la sé, y la voluntad del país; pº estas cosas son siempre obra de la relación, momento y acomodos.
Con la representación que tengo, no quiero hacer nada que parezca extensión caprichosa de ella. Llegué, con el General Máximo Gómez y cuatro más, en un bote, en que llevé el remo de proa bajo el temporal, a una pedrera desconocida de nuestras playas; cargué, catorce días, a pie por espinas y alturas, mi morral y mi rifle, -alzamos gente a nuestro paso; siento en la benevolencia de las almas la raíz de este cariño mío a la pena del hombre y a la justicia de remediarla; los campos son nuestros sin disputa, a tal punto que en un mes sólo he podido oír un fuego; y a las puertas de las ciudades, o ganamos una victoria, o pasamos revista, ante entusiasmo parecido al fuego religioso, a tres mil armas; seguimos camino, al centro de la Isla, a deponer yo, ante la revolución que he hecho alzar, la autoridad que la emigración me dio, y se acató adentro, y debe renovar, conforme a su estado nuevo, una asamblea de delegados del pueblo cubano visible, de los revolucionarios en armas.
La revolución desea plena libertad en el ejército, sin las trabas q. antes le opuso una Cámara sin sanción real, o la suspicacia de una juventud celosa de su republicanismo, o los celos, y temores de excesiva prominencia futura, de un caudillo puntilloso o previsor; pero quiere la revolución a la vez sucinta y respetable representación republicana, -la misma alma de humanidad y decoro, llena del anhelo de la dignidad individual, en la representación de la república, que la que empuja y mantiene en la guerra a los revolucionarios.
Por mí, entiendo que no se puede guiar a un pueblo contra el alma que lo mueve, o sin ella, y sé cómo se encienden los corazones, y cómo se aprovecha para el revuelo incesante y la acometida el estado fogoso y satisfecho de los corazones. Pero en cuanto a formas, caben muchas ideas: y las cosas de hombres, hombres con quienes las hacen. Me conoce. En mí, sólo defenderé lo que tenga yo por garantía o servicio de la revolución. Sé desaparecer. Pero no desaparecería mi pensamiento, ni me agriaría mi oscuridad. -Y en cuanto tengamos forma, obraremos, cúmplame esto a mí, o a otros.
Y ahora, puesto delante lo de interés público, le hablaré de mí, ya que sólo la emoción de este deber pudo alzar de la muerte apetecida al hombre que, ahora que Nájera no vive donde se le vea, mejor lo conoce, y acaricia como un tesoro en su corazón la amistad con que Vd. lo enorgullece. Ya sé sus regaños, callados, después de mi viaje. ¡Y tanto q. le dimos, de toda nuestra alma, y callado él! ¡Qué engaño es este y qué alma tan encallecida la suya, que el tributo y la honra de nuestro afecto no ha podido hacerle escribir una carta más sobre el papel de carta y de periódico que llena al día¡[…]
Hay efectos de tan delicada honestidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)