Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para la semana del 18 al 24 de Agosto de 2012 los precios de todos los combustibles en el mercado interno se mantendrán congelados, así lo informó este viernes en Ministerio de Industria y Comercio.
La Dirección de Comunicaciones de la entidad dijo que la Gasolina Premium costará RD$233.50 por galón y la Gasolina Regular RD$215.60 por galón.
El Gasoil Regular costará RD$192.00 por galón mientras que el Gasoil Premium costará RD$198.70 por galón.
El Avtur costará RD$160.68 por galón y el Kerosene costará RD$185.70 por galón.
El Fuel Oil costará RD$135.93 por galón y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) costará RD$88.00 por galón.
Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$30.50 por metro cúbico, mantiene el mismo precio.
La tasa de cambio promedio aumentó a RD$39.00, según informaciones del Banco Central de la República Dominicana.
Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
viernes, 17 de agosto de 2012
Danilo Medina llega al Palacio Nacional a las 9:55 AM
Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina llegó este viernes al Palacio Nacional a las 9:55 de la mañana con una escolta reducida con relación a la que usaba el ex presidente Leonel Fernández.
Con el mandatario entraron dos jeepetas que se encargan de marcar la ruta, seguida de una de seguridad y un cuarto vehículo blindado en el que viaja el gobernante y detrás de éste dos más de protección para un total de seis.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina llegó este viernes al Palacio Nacional a las 9:55 de la mañana con una escolta reducida con relación a la que usaba el ex presidente Leonel Fernández.
Con el mandatario entraron dos jeepetas que se encargan de marcar la ruta, seguida de una de seguridad y un cuarto vehículo blindado en el que viaja el gobernante y detrás de éste dos más de protección para un total de seis.
Jueza dominicana aspira a ser primera Hispana en corte de sucesiones en Manhattan
Ruth E. Hernández Beltrán | EFE
Nueva York
La jueza Rita Mella, una emigrante dominicana electa en 2006 a una corte civil en Nueva York, a la que aspiró para poder ayudar a su comunidad, busca convertirse en la primera latina en la corte de sucesiones y asuntos familiares en Manhattan.
"Lo mismo que me atrajo a estudiar derecho, esas ganas de ayudar a una comunidad en crisis, me ha llevado a ser candidata" a esa corte en las primarias demócratas del 13 de septiembre, dijo a Efe Mella, que se estableció en Nueva York a los 22 años "y con un inglés muy limitado".
Mella se radicó en la década de 1980 en el vecindario del Alto Manhattan, tras haber completado sus estudios de maestría en la Florida, un vecindario en su mayoría de dominicanos.
"Encontré una comunidad en crisis cuyos miembros atravesaban por momentos difíciles debido a la epidemia del crack. Había mas bien una epidemia social, relacionada con la adicción a esa droga", recordó la jueza asignada a la Corte Criminal de Manhattan, de 50 años.
"La comunidad enfrentaba muchos retos que estaban relacionados con aspectos legales como los de vivienda, que no recibían beneficios a los que tenían derecho, o problemas con la justicia", lo que le llevó a estudiar derecho "para ver si de alguna manera mis destrezas legales podían ser usadas para mejorar la situación de la comunidad", señaló.
Mella, que completó sus estudios en 1991, y la también jueza Barbara Jaffre, de 60 años, del tribunal Supremo de Manhattan, se enfrentan en primarias el próximo 13 de septiembre por la candidatura demócrata a la corte de sucesiones y asuntos de la familia, también en Manhattan, para sustituir a Kristian Booth Glen, que se retira a finales de este año.
En ese tribunal se toman decisiones sobre adopción, custodias o disputas de herencias. En cada condado de la ciudad hay sede con un juez, pero en las de Brooklyn y Manhattan hay dos jueces debido al volumen de casos.
A Mella, que dice contar con respaldo de líderes demócratas y diversos grupos, le restan aún cuatro años y medio en la Corte Criminal, de los diez años para los que fue electa. En muchos estados en EE.UU son los electores los que eligen ciertos jueces.
"Aspiro a esta corte porque es un tribunal muy interesante a nivel intelectual y humano por el trabajo que se hace", indicó Mella, que conoce su funcionamiento porque fue asistente de la jueza Margarita López, en la sede de Brooklyn.
"Las familias que van a esa corte pasan momentos difíciles y me parece que el juez debe ser una persona con compasión para poder responder a ello", aseguró.
Admite que tal vez algunos no le vean como la candidata idónea para ese tribunal, considerado en EE.UU como uno "sumamente prestigioso", por su origen de emigrante latina "pero es ese historial el que me convierte en una candidata viable para ese puesto".
"Esa corte es percibida como una institución muy elitista, donde sólo gente con dinero y abogados de prestigio comparecen, pero se olvidan de que es un lugar donde la gente va por asuntos de adopción, de custodia, donde gente de bajos recursos puede ir a resolver disputas por herencias", argumentó.
"No hay que tener muchos recursos para acudir ante este tribunal. Sin embargo, no es así como es percibido por la mayoría" y muchos latinos no conocen de sus existencia, dijo.
Aseguró que sus experiencias van a enriquecer ese foro, "a abrir puertas a otras personas con historias diferentes y diversas".
Destacó que la mayoría de los abogados que allí litigan son hombres anglosajones, por lo que considera que se deben organizar programas de entrenamientos "para que letrados de otros grupos étnicos conozcan de este tipo de ley" y aumente el numero de litigantes.
Mella, que creció en un hogar de clase media en la capital dominicana, considera además que "es importante" que el público conozca la existencia de esta corte y de los servicios que ofrece a la comunidad.
Aseguró además que en el camino que ha recorrido para llegar donde está aprendió "que este es un país de oportunidades y que sólo se alcanzan las metas si trabajamos duro" y agregó que está muy agradecida de todos los que le precedieron y abrieron puertas.
Advierten sobre los fraudes sobre el programa de inmigración
EFE
Nueva York
Las autoridades de Nueva York previnieron ayer contra posibles fraudes a las 90,000 personas que en este estado podrían beneficiarse del programa de acción diferida de inmigración, que evitará temporalmente la deportación de jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años.
“A medida que esta nueva política entre en vigor, los neoyorquinos deben mantenerse vigilantes para protegerse de estafadores sin escrúpulos que se aprovechan de algunas de las personas más vulnerables de nuestras comunidades”, advirtió el fiscal general, Eric Schneiderman, en un comunicado.
El fiscal del condado de Manhattan, Cyrus Vance, apuntó por su parte que “los inmigrantes son presa fácil de delincuentes que roban valiéndose de una gran variedad de fraudes”, y remarcó que es “probable” que el programa de acción diferida, que entró en vigor este miércoles, “traiga a estos estafadores a la superficie”.
Ciertos requisitos
El programa de acción diferida es una directriz de la Administración del presidente, Barack Obama, emitida el pasado 15 de junio, bajo la cual el Gobierno se enfocará en la expulsión de criminales y no en la de extranjeros que llegaron a EE.UU. siendo menores, y que deben cumplir con ciertos requisitos.
Este alivio temporal ofrece a los beneficiarios la posibilidad de obtener un permiso de trabajo, aunque la emisión de una licencia de conducir está sujeta a las leyes en cada estado.
Ambos fiscales hicieron hincapié en la importancia de que los inmigrantes que vayan a solicitar los beneficios del programa y a contratar asesoramiento para ello se aseguren de que las personas que lo ofrecen estén cualificadas. Únicamente están autorizados para brindar este servicio abogados y personas acreditadas por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA por sus siglas en inglés), mientras que los notarios públicos o los consultores de inmigración no están capacitados para dar asesoramiento legal, advirtieron.
Once muertos al caer un helicóptero en Afganistán
AP
Kabul
Un helicóptero Black Hawk de transporte de tropa se desplomó ayer jueves en el sur de Afganistán, provocando la muerte de 11 personas - siete soldados estadounidenses, tres militares afganos y un civil afgano-, informó la OTAN sin precisar las causas, pero el Talibán dijo que derribó la aeronave.
La OTAN dijo que investiga la causa del incidente en la provincia de Kandahar, que ha sido tradicionalmente una fortaleza del Talibán. La coalición se abstuvo de pronunciarse por ahora sobre la afirmación de que los rebeldes derribaron la nave.
Entre los muertos había siete soldados estadounidenses, tres miembros de las fuerzas de seguridad afganas y un intérprete civil afgano, precisó el vocero de la alianza militar, Jamie Graybeal.
Indicó que la aeronave caída era un UH-60 Black Hawk, pero declinó aportar detalles sobre la misión que se realizaba. El portavoz del Talibán, Qari Yousef Ahmadi, informó que los insurgentes lo derribaron el jueves por la mañana en Kandahar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)