Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

sábado, 18 de agosto de 2012

Presidente Medina dará inicio al año escolar el lunes en una escuela de San Juan De La Maguana


Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina dará inicio el próximo año escolar este lunes, en un acto que se realizará en una escuela de San Juan de la Maguana, su ciudad natal.

Así lo indica la agenda de la Presidencia, publicada en su portal.

La actividad está pautada para las 10:00 de la mañana en la escuela Cristo Rey, ubicada en la avenida Circunvalación, San Juan de la Maguana.

Como es tradición en el país, el inicio de cada año escolar se da con un acto que encabeza el presidente de la República junto a ministro de Educación, en este caso con Josefina Pimentel quien fue ratificada en el cargo.

Autoridades extraditan a un puertorriqueño que era buscado por narcotráfico



Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas extraditarón este sábado a un ciudadano puertorriqueño que era buscado por la justicia de los Estados Unidos para ser juzgado en una Corte de La Florida por narcotráfico.

Carlos Javier Vellón Santiago (Coco), de 34 años, fue arrestado hace una semana por una orden de arresto emitida por las autoridades estadounidenses por  supuestos cargos de conspiración e intento de distribución de cocaína en territorio de la Unión Americana, según informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El arresto de Vellón Santiago se produjo el sábado 11 de agosto en las inmediaciones del Consulado de EEUU. Fue sacado del país en el vuelo 882, de American Airlines, custodiado por dos agentes US Marshall.

El puertorriqueño fue enviado a EEUU con el oficio  544-12, del 16 de agosto 2012, emitido por Migración, luego de que fueran agotados todos los trámites correspondientes para su entrega a la justicia norteamericana. 

Ocupa en Puerto Rico 66 kilos de cocaína procedentes de República Dominicana


Un alijo de 66 paquetes de cocaína fue ocupado en Puerto Rico, procedente de República Dominicana, durante una operación realizada por agencias norteamericanas, entre ellas la Administración Especial Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en coordinación con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)

De acuerdo con el informe ofrecido esta tarde por la DNCD, en el operativo, además de la DEA, intervinieron oficiales de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y del Servicio de Guarda Costas de EEUU, una vez enterados por las autoridades dominicanas de que una lancha se dirigía a esa nación con la droga.

Dice el informe de la DNCD que dos dominicanos fueron arrestados, pero no fueron identificados de inmediato.

“Se trató de una operación conjunta, como consecuencia de la cooperación que de manera permanente mantiene la DNCD con las diferentes agencias aliados, comenzando por la DEA y la CBP (Custom and Border Protection)”, dice el comunicado de prensa emitido este sábado, al tiempo de agregar que  la embarcación zarpó del Este del país, pero sin entrar en detalles.

Indicó que los dos detenidos, que no fueron identificados, forman parte de una importante estructura de narcotráfico que recibe cocaína de Sudamérica para posteriormente enviarla a Puerto Rico, empleando lanchas rápidas, lo que determinaron agentes de la DNCD y de la DEA, apartir de informaciones compartidas entre las dos instituciones.

Agrega la nota que miembros de la División Táctica de Investigaciones Sensitivas (DITIS) trabajan el caso en el país, compartiendo datos con oficiales de la oficina de la DEA en República Dominicana, a los fines de detener a cualquier individuo que tenga nexos con la mencionada red de narcotráfico internacional.

Listin Diario

Presidente Correa tilda de “grosera e intolerable” la “amenaza” de Reino Unido



Quito.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó hoy de "grosera e intolerable" la "amenaza" que asegura que el Gobierno británico hizo en una carta en la que menciona la posibilidad de irrumpir en la embajada en Londres para arrestar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien el país andino dio asilo.

El pasado miércoles, un día antes de anunciarse el asilo, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo que recibió un comunicado británico en el que se amenazaba con irrumpir en la embajada para localizar y arrestar a Assange, para luego extraditarlo a Suecia, donde es reclamado por supuestos delitos sexuales que él niega.

"Jamás, al menos mientras yo sea presidente, este Ecuador aceptará amenazas como la que en forma totalmente grosera, desconsiderada, intolerable presentó Gran Bretaña esta semana", dijo Correa en su informe semanal de labores.

Insistió en que su país adoptó una decisión "soberana" al otorgar el asilo a Assange por falta de garantías de parte del Reino Unido y Suecia para que no se lo extradite a un tercer país donde su vida podría correr peligro o donde no se le garantice un debido proceso.

Correa comentó que cuando vieron que aumentaba la presencia policial en la embajada en Londres y "había inminencia de un posible ingreso a nuestra sede diplomática y habíamos recibido esa amenaza explícita del Reino Unido", la embajadora en Londres, Ana Albán, "se quedó a dormir" en el sitio "para estar ahí si algo pasaba", algo de lo que dijo se enteró posteriormente por Patiño.

Ayer, en declaraciones que recoge la agencia pública Andes, Patiño consideró que la "amenaza" de Gran Bretaña está en firme.

"Lo que tiene que estar claro -y por eso se van a producir las reuniones del Alba, Unasur y la OEA- es que la amenaza continúa en pie, porque no ha habido ningún desmentido de la misma, no ha habido un documento distinto que implique un desconocimiento del primer documento, o una disculpa por la amenaza proferida. De manera que, está claro, que la amenaza sigue en pie", señaló, según Andes.

Los cancilleres de los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se reúnen hoy en la ciudad costera de Guayaquil para analizar la situación y mañana lo harán en el mismo lugar los representantes diplomáticos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

De su lado, la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a los cancilleres de América el próximo 24 de agosto en Washington para estudiar la crisis entre Ecuador y el Reino Unido por el caso de Assange.

En cambio, el Parlamento de Ecuador ha pedido al Ejecutivo de su país que solicite una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) para evitar que Reino Unido use la fuerza y entre sin autorización en la Embajada ecuatoriana en Londres para detener a Assange.

El australiano, fundador de WikiLeaks y responsable de la divulgación de miles de documentos oficiales secretos, especialmente de Estados Unidos, se refugió el pasado 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres donde pidió asilo.  

EFE

Mueren 14 policías en ataque terrorista contra televisión y cuartel en Yemen



SANÁ.- Al menos catorce policías yemeníes murieron este sábado en un ataque perpetrado por supuestos miembros de Al Qaeda contra la sede de la televisión y el cuartel de los servicios secretos de la ciudad de Adén, en el sur del Yemen, informó el Ministerio de Defensa.

En el asalto contra estos edificios colindantes, ubicados en el barrio Al Tauahi, cerca del puerto de Adén, perecieron, asimismo, dos de los atacantes, según explicó a Efe una fuente de seguridad.

Los supuestos terroristas dispararon y lanzaron granadas RPG y bombas contra los policías que custodiaban el edificio de la televisión y posteriormente irrumpieron en el mismo.

A continuación, los extremistas atacaron el vecino cuartel de los servicios secretos, pero los guardias se enfrentaron a tiros con ellos y lograron abatir a dos y obligaron al resto a huir, según la fuente de seguridad.

Por su parte, testigos explicaron a Efe que los supuestos miembros de Al Qaeda, al entrar en el pabellón de los uniformados, los acribillaron mientras dormían.

Asimismo, señalaron que los radicales destruyeron con lanzagranadas un blindado del Ejército yemení que estaba estacionado en la entrada del edificio.

Se trata del mayor asalto a la sede de los servicios secretos de Adén desde junio del año pasado, cuando un grupo de Al Qaeda atacó ese mismo cuartel para liberar a detenidos, en un suceso que se saldó con once muertos.

En el último año, Al Qaeda ha aumentado su actividad en el Yemen debido a la situación de inestabilidad que vive el país desde que en enero de 2011 estallaran revueltas populares contra el entonces presidente, Ali Abdalá Saleh, quien finalmente cedió el poder a su vicepresidente, Abdo Rabu Mansur Hadi, en febrero pasado.