Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

sábado, 18 de agosto de 2012

La OEA convocará a los cancilleres de América para estudiar el caso Assange


WASHINGTON, Estados Unidos.- El Consejo Permanente de la OEA aprobó este sábado una propuesta de Ecuador para convocar, el próximo viernes 24, una reunión de cancilleres sobre la crisis entre el país andino y el Reino Unido por el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

La propuesta de resolución, que requería una mayoría absoluta de 18 votos para ser aprobada, fue acogida por 23 votos a favor y 3 en contra, los de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago, durante una sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los cancilleres del continente se reunirán en la sede de la OEA en Washington el viernes 24 para examinar “la situación concerniente a la inviolabilidad de los locales diplomáticos de Ecuador en el Reino Unido al amparo del derecho internacional”, según el texto final de la resolución.

El lenguaje de la propuesta de Ecuador se suavizó a propuesta de México, ya que inicialmente hablaba de las “amenazas” vertidas por el Reino Unido contra la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado Assange desde el pasado 19 de junio.

Entre los 23 países que votaron a favor estuvieron Guatemala, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia, Argentina, Venezuela, Uruguay, República Dominicana, Perú, Paraguay, Nicaragua, México y Haití.

Cinco países se abstuvieron -Barbados, Bahamas, Panamá, Jamaica y Honduras- entre ellos tres pertenecientes a la Comunidad de países del Caribe, que normalmente vota en bloque y esta vez se dividió, ya que algunos se pronunciaron a favor, como Dominica o Vicente y las Granadinas.

Panamá se abstuvo por considerar “prematuro” convocar a los cancilleres, y porque propuso a su vez “que el secretario general envíe delegaciones a Londres y Quito para determinar si la OEA como foro multilateral es un foro idóneo para tratar estos temas”, una idea que sólo obtuvo el respaldo de Honduras.

Tanto Estados Unidos como Canadá señalaron que el asunto debía resolverse de forma bilateral entre Ecuador y el Reino Unido, y la representante estadounidense, Carmen Lomellín, afirmó que la reunión de cancilleres “no va a aportar valor y será incluso dañina para la fama de la institución internacional”.

Por su parte, el observador permanente de Reino Unido, Philip Barton, subrayó que las “acusaciones de que Reino Unido estaba a punto de entrar por la fuerza en la embajada de Ecuador no tienen ningún fundamento” y aseguró que la nota enviada por Londres a la misión fue “tomada fuera de contexto”.

Ecuador ha recurrido, además de a la OEA, a la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que han convocado una reunión extraordinaria de cancilleres sobre el asunto para este fin de semana en Guayaquil.

Uruguay rechaza que EE.UU. mantenga a Cuba en lista de “países terroristas”




Montevideo, Uruguay.- El Gobierno uruguayo rechazó este sábado que Estados Unidos mantenga a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y destacó su “aspiración” de que se “eviten” ese tipo de “calificaciones” que “no ayudan a la cooperación internacional”.

En una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores se señala que la permanencia de Cuba en la lista de “países terroristas”, difundida el pasado 31 de julio por el Departamento de Estado y en la que la isla fue incluida desde 1982, estaría motivada por “un presunto apoyo a movimientos de liberación nacional” y el “no cumplimiento de directivas” del grupo Acción Financiera Internacional (GAFI).

La Administración del presidente José Mujica, de la coalición de izquierda Frente Amplio, considera que esa inclusión “no contribuye” a generar “un clima de entendimiento” para la “colaboración” entre los Gobiernos en ámbitos de “gran relevancia” para la comunidad internacional.

Además, la acción del Departamento de Estado “incrementa los efectos negativos de las medidas unilaterales de bloqueo que sufre Cuba” y se recuerda que el bloqueo contra la isla caribeña impulsado por EE.UU. “ha sido rechazado por la mayoría de los integrantes de la comunidad internacional en distintos foros”.

La declaración destaca que el Gobierno uruguayo “ha tomado nota” del compromiso de las autoridades cubanas “en la lucha contra el terrorismo” y que también es “consciente” de las medidas aplicadas “internamente para prevenir y detectar movimientos ilícitos de capitales”.

La Administración del presidente Mujica “aspira” a que “se eviten” ese tipo de calificaciones que “alimentan la desconfianza y restan eficacia a los esfuerzos por desterrar el terrorismo y el lavado ilegal de dinero”, afirma el comunicado.

EFE

Wen Xiayu gana en casa el concurso de belleza Miss Mundo 2012

EFE

ORDOS, China.- La joven china Wen Xiayu ha sido la ganadora del más famoso concurso de belleza del planeta, Miss Mundo, que celebró hoy su 62ª edición en la ciudad de Ordos, en la región autónoma de Mongolia Interior (norte de China).

Ante un público eufórico, Wen se convirtió en la segunda mujer del gigante asiático que gana este certamen, después de que la modelo Zhang Zilin lo lograra en 2007, también compitiendo “en casa”.

Wen, de 23 años, hereda la corona de la venezolana Ivian Sarcos, que ganó el concurso en 2011, y, aunque en esta edición no hubo suerte para las latinoamericanas, quedaron entre las quince finalistas la mexicana Mariana Berumen, la española Aránzazu Estévez y la brasileña Mariana Notarangelo.

La joven china, de 23 años y estudiante de música, se posicionó ya como una de las favoritas en los primeros instantes del certamen y sobre todo sorprendió por su enorme talento como cantante, con una voz de soprano que dejó mudo al público.

La galesa Sophie Moulds, una de las favoritas para los expertos, quedó en segundo lugar del concurso y ganó el premio “Miss Beach Fashion”, mientras que el tercer puesto fue para la australiana Jessica Kahawaty.

El concurso Miss Mundo 2012 presentó varias novedades, como la primera participación de representantes de Guinea Ecuatorial (Jennifer Riveiro, hija de padre gallego), Gabón o el país más joven del planeta, Sudán del Sur, cuya bella representante, Atong Demach, se llevó el primer premio accésit de la noche (Miss Top Model).

También se introdujo como novedad el llamado “Premio Multimedia” a la modelo que consiguiera ser más popular en las redes sociales, un galardón que estuvo a punto de lograr la mexicana Mariana Berumen, una de las grandes favoritas, aunque finalmente fue a parar a la india Vanya Mishra.

Las concursantes latinoamericanas se fueron esta vez sin premios, pero se mostraron contentas por la experiencia de haber pasado un mes en China, conociendo la cultura oriental y a chicas de todo el mundo.

“Conocí muchas culturas y mucha gente a la que no voy a poder olvidar, es una experiencia única e increíble que estoy contenta de haber vivido”, señaló a Efe la concursante argentina, Josefina Herrero.

La española Aránzazu Estévez, segunda canaria consecutiva que representa a España, también destacó lo bueno de la experiencia y dio las gracias a los fans que la han apoyado en el Grupo de Facebook, y a toda su familia.

“Ha sido una experiencia única, me la voy a llevar para toda la vida y se la recordaré a mis nietos”, señaló la española, quien reconoció que al principio tenía un poco de reparo en si sabría defenderse en otros idiomas durante un mes en China, pero al final “todas las otras chicas -dijo- me han ayudado mucho”.

La venezolana Gabriella Ferrari no pudo repetir el éxito de su antecesora -aunque el país sigue siendo, con seis títulos, el más galardonado de la historia- y ella tomó su participación como un aprendizaje.

“Me voy con las mejores energías para mi país y nuevos proyectos, pues muchas niñas me han dado ideas que seguro me van a servir para el futuro”, señaló la joven de 21 años, estudiante de comunicación social, en declaraciones a EFE.

DNCD arresta español que llevaba 5 paquetes de cocaína a Francia



Santo Domingo, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, arrestó anoche en el Aeropuerto Internacional de las Américas AILA, a un español que intentó abordar un avión con destino a Paris, Francia, llevando consigo un poco más de 6 kilos de cocaína en el interior su equipaje, informó este sábado la agencia antinarcóticos.

Se trata del nacional español  Antonio Carballal Matos, de 49 años, detenido por los agentes en el área de Migración de salida del AILA en momentos que se chequeaba para abordar el vuelo No. TX556 de la aerolínea Air Caraibes que lo llevaría a la ciudad de Paris, según una nota emitida por el vocero de ese organismo, Roberto Lebrón.

Lebrón dijo que el extranjero fue atrapado cuando se detectaron objetos extraños en el interior de una maleta marca Fila, de color negro, etiquetada a su nombre, cuando dicho equipaje pasaba por la máquina de rayos X en esa terminal aérea.

Señaló que el imputado fue trasladado inmediatamente a la oficina del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) donde al ser requisado su equipaje fueron encontrados 5 paquetes de un polvo blanco que se presume es cocaína con un peso aproximado de 6.32 kilogramos, aun no determinado por el laboratorio forense.

Agregó que en la detención del español participaron conjuntamente con la DNCD, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), en tanto que la requisa al extranjero fue realizada en presencia del licenciado Nelson Beltre Tejeda, Magistrado Procurador Fiscal Adjunto de la Provincia Santo Domingo, quien levanto el acta correspondiente.

Los 5 paquetes de la droga estaban forrados con cinta adhesiva de color azul y los mismos se hallaban envueltos entre algunas prendas de vestir de hombre en el interior del mencionado equipaje.

El vocero de la agencia antinarcóticos preciso que Carballal Matos fue trasladado bajo custodia hasta la sede central de la DNCD, en Santo Domingo, donde está siendo interrogado con relación al contrabando de drogas que se le ocupó, a los fines de determinar para que red de narcotráfico internacional trabaja, y en las próximas horas será presentado ante un juez que le conocerá medidas de coerción por el delito de tráfico de drogas.

Entre llantos sepultan joven embarazada que padecía leucemia



Santo Domingo, República Dominicana.- Entre llantos fueron sepultados este sábado en Pedro Brand los restos de la adolescente embarazada que padecía leucemia.

Rosaura Almonte perdió  este viernes la batalla contra el cáncer que le aquejaba desde hace un poco más de un mes.

Una misa de cuerpo presente fue oficiada por el padre Manuel Ruiz, en la Parroquia San Pedro Claver de Pedro Brand donde llamó a no dejar sola a la madre de la joven.

El sacerdote saludó la labor realizada por los médicos que atendieron a la menor.
Mientras, que la profesora María Teresa Cabrera y el médico Humberto Salazar y el médico cuestionan el tiempo en que los profesionales a cargo aplicaron la quimioterapia.

De su lado otros galenos entienden que el caso debe servir de referencia para saber como actuar en situaciones similares.

La joven Rosaura estaba interna desde el pasado día dos de julio en el Hospital del Seguro de los Maestros(Semma).



Alfredo Acosta /Noticias SIN