Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

viernes, 24 de agosto de 2012

Lamenta Gobierno de México disparos contra estadounidenses


México, 24 ago (PL) El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, manifestó que el Gobierno de México lamenta profundamente el incidente ocurrido hoy en el estado de Morelos, en el cual fueron heridos dos funcionarios estadounidenses.

  Añadió que "estamos comprometidos con el pleno esclarecimiento de lo ocurrido. Como ya se ha informado, se deslindarán las responsabilidades correspondientes hasta sus últimas consecuencias"

Los integrantes de la Embajada de Estados Unidos en México resultaron baleados cuando el vehículo en que viajaban fue atacado por policías federales, aparentemente en una confusión.

Poiré agregó que "hemos establecido una comunicación permanente con la Embajada de Estados Unidos y en cuanto se tuvo conocimiento de los hechos diversas dependencias ofrecieron auxilio oportuno para el resguardo y atención de los heridos".


Prensa Latina

Barahona - El Sur permanece en calma durante las primeras horas del día


SIGUIENDO A “ISSAC”

El Sur permanece en calma durante las primeras horas del día

SE REGISTRAN AGUACEROS EN LA CARRETERA BARAHONA-PEDERNALES

Juan Eduardo Thomas

Barahona

La región Enriquillo, que comprende las provincias de Barahona, Independencia, Bahoruco y Pedernales, al sur del país, ha permanecido en calma en las primeras horas del viernes de acuerdo a la Dirección Regional de la Defensa Civil.

En la zona se han registrado lluvias asociadas al campo nuboso que acompaña a la tormenta Isaac y las condiciones marítimas han empeorado, pero la población ha acatado el llamado de las autoridades de no utilizar los balnearios ni abordar embarcaciones.

De acuerdo a Augusto Moreta, director regional de la Defensa Civil,  hasta el momento no ha sido necesario evacuar a moradores de zonas vulnerables, pero indicó que mantienen las coordinaciones con otras instituciones en caso de ser necesario.

En las primeras horas de la mañana de hoy se han registrado aguaceros en la carretera Barahona-Pedernales, aunque en el municipio cabecera de Barahona se ha visto salir el sol.

En cuanto a San Cristóbal y Baní también se han registrado precipitaciones, situación totalmente distinta a la sucedida en Azua, donde en las primeras horas del viernes no había aún llovido.

COE cambia aviso de huracán por advertencia de tormenta; se mantiene el país bajo alerta


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) degradó la noche de este jueves el nivel de aviso de huracán a una advertencia de tormenta tropical desde la isla Saona hasta Pedernales.

Mientras que el director del Centro de operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez, indicó que se mantiene el mismo nivel de alerta roja para 22 provincias y el resto en alerta amarilla, así como las restricciones en las costas del país.

También se mantienen activados los organismos de prevención y mitigación de desastres pese a que la tormenta Isaac se presenta más desorganizada y con pocas posibilidades de convertirse en huracán a su paso por La Hispaniola.

“Vamos a mantener las mismas restricciones hasta tanto el fenómeno no salga del territorio nacional”, aclaró.
El COE mantiene en alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Pedernales, Barahona, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, San Juan, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Independencia, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, Azua, Elías Piña y Bahoruco.

Mientras que en alerta amarrilla están Samaná, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi.

Pese al cambio de la alerta de la ONAMET de huracán a aviso de tormenta, el director del COE explicó que por ello no se debe incurrir en descuido y que las poblaciones de zonas de alto riesgo deben estar alerta.

“No debemos esperar que ocurran las cosas para solicitar ayuda”, sancionó el general Méndez.
Afirmó que todo está en orden con los albergues y lugares de refugio. Reiteró que las personas primero se llevan a casas de amigos y familiares, luego a centros deportivos e iglesias y dijo que por disposición del presidente Danilo Medina, las escuelas no se usarán como refugios, debido a que a penas inició el presente año escolar.

Noticias SIN

jueves, 23 de agosto de 2012

Chan Chan


Chan Chan (del quingnam Chang o Chan que significa Sol, de lo que se desprende Chan-Chan, literalmente: Sol Sol). Se tiene como hipótesis de su verdadero significado en español: Gran sol, Sol resplandeciente, Sol esplendoroso o Sol refulgurante (aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado).

Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Dicho nombre proviene de las transcripciones de los cronistas españoles.

Es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte de Perú por los chimú. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo.

Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

Complejo Arqueológico Chan Chan

HISTORIA


Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del horizonte medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú, surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no será únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros ("canchones"), que acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes Moche V de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se pueden notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).


Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.



Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias fortunas se originaron de esa manera. Recién en el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad fue estudiada con interés académico, viajeros como Rivero, Tschudi , Hutchinson, Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron, preguntándose por su origen y cómo habría sido la vida las personas que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey.



Terrorista noruego Breivik apelará sentencia si es declarado demente


Oslo, Noruega. El terrorista noruego Anders Behring Breivik, autor confeso de los sangrientos atentados del 22 de julio de 2011 donde masacró a 77 personas, apelará la sentencia del Tribunal de Oslo si es declarado demente, dijo hoy su abogado, Geir Lippestad.

  Mi cliente está muy claro en ese punto: si es considerado mentalmente sano, no apelará al veredicto cualquiera que este sea, indicó Lippestad.

Pero Breivik también está muy firme en el criterio de que si es catalogado de demente, él va a apelar, afirmó el abogado defensor en declaraciones a la cadena de televisión TV2 Nyhetskanalen.

La justicia noruega dictará mañana viernes su veredicto sobre Breivik, pero para ello deberá determinar antes si considera al ultraderechista como demente y por tanto penalmente irresponsable o simplemente cuerdo y legalmente imputable.

Negado a arrepentirse por los asesinatos, Breivik es enjuiciado por la masacre de 69 personas en el campamento juvenil del Partido Laborista Noruego, y por la muerte de otras ocho víctimas, tras la explosión de una bomba en el complejo gubernamental de Oslo, horas antes.

Según admite el ultranacionalista xenófobo, la masacre fue un acto cometido para "defender a la población étnica noruega del multiculturalismo y del Islam" y en protesta contra la política de tolerancia migratoria del gobernante Partido Laborista.

En estos momentos, la justicia noruega se debate entre sendos y contradictorios informes psiquiátricos que avalan al ultraderechista como esquizofrénico en el caso de un primer estudio, en tanto un segundo reporte médico lo reconoce como cuerdo.

Por ello, el punto neurálgico del asunto se centra alrededor del estado mental de Breivik, pues su condena pende entre la cárcel y el manicomio, en dependencia de la versión que acepte el Tribunal.

No obstante, el extremista nórdico insiste en su estabilidad mental y reclama que sus ataques deben ser juzgados como un acto político y no como la obra de un psicópata.

De ser considerado penalmente responsable, Breivik enfrentaría una pena de 21 años de prisión, aunque de acuerdo con la legislación noruega, existe la opción de extender indefinidamente la condena de cárcel mientras el prisionero sea considerado peligroso para la sociedad.

Prensa Latina