Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

miércoles, 22 de agosto de 2012

Experto meteorólogo de EEUU predice Isaac tocará “tierra dominicana”

MIAMI, Florida.- Para la noche de este jueves las fuertes lluvias y vientos de tormenta tropical, deben llegar a la costa sur de la República Dominicana, afectando el territorio nacional “con precipitaciones de entre 8 y 12 pulgadas de agua en el país”, según predicciones del doctor Jeff Masters, prominente especialista del tiempo.

“Probablemente todos los aeropuertos en la República Dominicana estarán cerrados para el viernes que es cuando el mal tiempo impacte y de jueves a sábado podrían haber precipitaciones de 8 - 12 pulgadas creando peligrosas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra” advierte el experto del tiempo.

Añade que “Isaac es potencialmente una tormenta muy peligrosa para Haití, donde 400.000 personas siguen viviendo debajo de las lonas a raíz del terremoto de 2010.

Las fuertes lluvias de Isaac comenzarán el viernes por la mañana en Haití, y la última hasta el domingo. Unas 5 a 10 pulgadas de agua caerán sobre Haití”.

Según señala el doctor Jefferson “Isaac azota a toda la cadena de islas de las Antillas Menores con fuertes lluvias desde la mañana de este miércoles y los vientos podrían aumentar en horas de la tarde, cuando se dirija hacia el oeste con velocidad de unas 19mph”.

Avión Caza Huracanes y pronósticos

El experto meteorólogo sostiene además que “aunque Isaac sigue siendo una tormenta tropical débil y desorganizada, eso está cambiando. Los aviones cazadores de huracanes se encuentran en la tormenta, y hasta ahora no han encontrado un aumento en los vientos de la tormenta superficie superior que se mantienen cerca de 45 mph.”

“A las 7:44 de la mañana de este miércoles un avión de la Fuerza Aérea de la Reserva midió una presión central, más bien poco impresionante de 1007 mb y vientos superiores a su altitud de 1000 metros de vuelo de 56 mph.

Tampoco observó una pared roja del ojo en estado de formación y las recientes imágenes satelitales de microondas también no muestran signos de una formación de la pared del ojo”

“Una amplia zona de aire seco en el norte de la tormenta continúa interfiriendo con el desarrollo, y es poco probable Isaac se convertirá en un huracán en el día de hoy miércoles. Sin embargo, la imágenes de satélites muestran que Isaac ha desarrollado una central Niebla Densa (CDO) de alta nubes cirros, que es  el sello de una tormenta en desarrollo”.

El avión caza huracanes está programado a volar cada seis horas y otro avión de la NOAA cazador también de investigación tiene misiones cada 12 horas”, afirmó el doctor Jeff Masters.

Zonas en Peligro

“El jueves cuando Isaac estará ya en aguas del Caribe oriental las condiciones deben ser lo suficientemente favorable como para permitir el fortalecimiento constante a un huracán de categoría 1”, expresa el especialista.

Dijo que “a las 11 de la mañana de hoy el National Weather Chanel pronosticó una posibilidad del 47% que Isaac se convertirá en un huracán el viernes por la mañana y 16%  de probabilidades de que adquiera la categoría 2 o más fuerte”, conforme sostuvo el doctor Jeff Masters.

“Toda la cadena de las Islas situadas en la Antillas Menores dispondrá de un plazo de tres días de mal tiempo de miércoles a viernes, con vientos sostenidos de tormenta tropical que se extienden a unos 50 kilómetros al norte del centro y a unas 30 millas al sur, por lo que una amplia franja de 80 millas de las Antillas Menores y  potencialmente verán fuerza de tormenta tropical con vientos de 45 - 60 mph este miércoles noche”.

Entre esas islas que podrán ser afectadas están Guadalupe, Antigua y Barbuda, Dominica, Montserrat y St. Kitts y Nevis con mayor riesgo de estos vientos, mientras que para Saint Croix en las Islas Vírgenes probablemente se elevará por encima fuerza de tormenta tropical en la mañana del jueves.

Para Puerto Rico y la costa toda la costa sur de la Isla del Encanto “los vientos de tormenta tropical deberán empezar a sentirse la tarde del jueves por la tarde del jueves y aunque el aeropuerto de San Juan puede ser capaz de permanecer abierto jueves por la tarde creo que es más probable que se verán obligados a cerrar en la noche”, añade Masters.

Posible impacto en la Florida

La Florida, adjunto a Cuba, Jamaica, Haiti y las Bahamas están en alto riesgo de recepción de condiciones de huracán por Isaac. El modelo del fenómeno Isaac está bastante unificado para los próximos tres días, mostrando coordenadas hacia el oeste hasta un punto de la costa sur de La Española.

“Los modelos predicen una pista más al oeste-noroeste a través de la isla y en el este de Cuba. Isaac responde a una zona de bajas presiones sobre los EE.UU. Sudeste y la mayoría de los modelos predicen un camino viable para que a lo largo de la columna vertebral de Cuba, continúe en el Estrecho de la Florida y las costas de Miami. Será decisivo su paso por Cuba y la Española y podría degradarlo y luego ganar fuerza”, afirma Masters.

Acento.com.do

Primera Independencia de Dominicana

Independencia efímera, Diciembre 1, 1821


Se conoce como Independencia efímera al período de la historia de la República Dominicana que transcurre entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de febrero de 1822 debido a una ocupación del ejército haitiano encabezado por Jean Pierre Boyer. 
La denominación "efímera" se debe precisamente al corto espacio de tiempo durante el cual se mantuvo la independencia, apenas dos meses y ocho días.
Fue proclamada por un sector de la pequeña burguesía urbana, liderada por el político y académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la Gran Colombia de Simón Bolívar.
Haiti y Santo Domingo en 1821.  


Desde 1809, la entonces colonia española de Santo Domingo, sufría una gran crisis económica. A este período se le conoce como España Boba, pues la metrópoli no podía atender a su colonia por los problemas que atravesaba (invasión napoleónica y movimientos independentistas en toda la América española). A estos hechos se le sumaban el agotamiento de las riquezas de Santo Domingo y el poco estímulo para la producción de otros bienes.
Ante esta situación de crisis económica, se produce de inmediato un gran descontento en toda la población de la colonia, por lo que de inmediato el escritor criollo José Núñez de Cáceres forma un grupo para conspirar contra esta situación y lograr la independencia del país de España.
Para mediados de noviembre de 1821, surge un nuevo movimiento en las zonas fronterizas con Haití, con el propósito de derrocar al Capitán General, que gobernaba Santo Domingo en nombre del Rey de España, y de incorporar la colonia española al territorio haitiano. Este movimiento, desde sus inicios estuvo integrado por la clase media y pobre de la colonia, así como pequeños comerciantes, mulatos propietarios y algunos sectores importantes de los hateros.
El movimiento pudo extenderse hacia otras poblaciones de la región Sur y Cibao, también algunas personas de todas las clases sociales se unieron, por lo que el proyecto de Núñez de Cáceres quedó aislado. Por esta razón, Núñez de Cáceres se vio obligado a apresurar el golpe de Estado al gobernador colonial Pascual Real I.


Declaración de independencia


El 1 de diciembre de 1821, Núñez de Cáceres logra derrocar al gobernador, proclamando así el nuevo estado bajo el nombre de Estado Independiente del Haití Español. 

La noticia de inmediato fue conocida en España y Núñez tuvo grandes represalias, no solo en España sino también en Haití y los dirigentes del movimiento fronterizo, dejando sin apoyo al nuevo Estado.
Debido a esto, Núñez de Cáceres se vio obligado a buscar ayuda de otros países para defender la reciente nación de Haití Español; Núñez buscó la ayuda de Simón Bolívar, pero este no aceptó, debido a que se encontraba combatiendo en Ecuador y por que no podía traicionar al gobierno haitiano, ya que este le ayudó durante su exilio en este país. 

Núñez recibió una carta del presidente haitiano Jean Pierre Boyer, donde le comunicaba su interés y la importancia de la unificación de los dos pueblos, convirtiéndola en un solo Estado.

Núñez de Cáceres al no recibir el suficiente apoyo de los sectores más importante de Santo Domingo, se vio en la obligación de ponerse bajo la protección de las leyes de la República de Haití.  Por lo que el 9 de febrero de 1822, el presidente Boyer toma posesión de Santo Domingo, iniciándose así el periodo de la unificación de la isla de Santo Domingo que duraría veintidós años.


Physeter macrocephalus

CACHALOTE

En inglés el cachalote es llamado sperm whale un apócope de spermaceti whale (ballena de espermaceti). En español el nombre cachalote se piensa que deriva del francés arcaico «diente», similar a «cachau» en el dialecto gascón.

El diccionario etimológico de Corominas dice que el origen de la palabra es incierto, pero se sugiere que viene del latín vulgar «cappula», plural de «cappulum», empuñadura de espada.

De acuerdo al diccionario Encarta, la palabra «cachalot» vino al inglés «vía francés del español o tal vez del portugués, cachola que significa cabeza grande»


El cachalote (Physeter macrocephalus) es una especie de mamífero marino del orden Cetácea del suborden Odontoceti, que posee el cerebro más grande que cualquier otro animal existente. El cachalote es el único miembro del género Physeter. Es una de las tres especies vivientes de la familia Physeteridae, junto con el cachalote pigmeo y cachalote enano.

Un macho puede crecer hasta 20,5 metros de largo. Es el animal dentado más grande que existe. La cabeza puede llegar a un tercio de la longitud total del animal. Posee una distribución cosmopolita en todos los océanos. La especie se alimenta de calamares y peces, sumergiéndose a profundidades de hasta tres kilómetros, lo cual lo convierte en el mamífero que se zambulle a mayor profundidad. Su dieta incluye el calamar gigante y el calamar colosal. 

Es el depredador viviente más grande y posiblemente el más grande que jamás haya existido, no en términos de consumo de animales (lo cual es cierto en todos los cetáceos, incluyendo las grandes ballenas) sino en términos de depredación activa de animales autónomos. El chasquido producido por el cachalote es el sonido más intenso producido por animal alguno, pero su función se desconoce (aunque se cree que lo usa como sónar y como arma para aturdir a sus presas). 

Esta ballena vive en grupos, en los cuales las hembras y sus crías están separados de los machos más viejos. Las hembras cooperan para proteger y alimentar a sus retoños. Dan a luz de cada tres a seis años, y el cuidado de las crías lleva más de una década.

El término cachalote deriva de la palabra francesa antigua usada para «diente». Durante el periodo comprendido entre principios del siglo XVII hasta finales del siglo XX, el cachalote se cazaba para obtener el espermaceti y otros productos, como aceite y ámbar gris. Al espermaceti tenía un amplio uso, como insumo para velas, jabón, cosméticos y aceite para uso industrial. Debido a su tamaño, el cachalote podía algunas veces defenderse eficazmente de los primeros balleneros. 

El caso más famoso fue el barco Essex hundido por un cachalote en 1820. Como resultado de la caza intensiva en los siglos XIX y XX se encuentra actualmente señalado como especie vulnerable por la UICN. 

El cachalote casi carece de depredadores naturales, ya que pocos animales son lo suficientemente fuertes para atacar con éxito a un adulto saludable, sin embargo las orcas atacan a los grupos y matan a sus crías. 

Son animales longevos y pueden vivir más de setenta años.


Declaran alerta de huracán para costa sureña de Dominicana


Santo Domingo, RD. La Oficina Nacional de Meteorología de República Dominicana emitió hoy una alerta de huracán para su costa caribeña desde la Isla Saona hasta la provincia de Pedernales, fronteriza con Haití.

  El organismo también puso en alerta a todo el litoral norte por la tormenta tropical Isaac, que según pronósticos debe afectar territorio dominicano pasado mañana.

Ese fenómeno atmosférico se localiza a unos 445 kilómetros al Este de Guadalupe, y se mueve hacia el Oeste a 30 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora.

Ayer, el Centro de Operaciones de Emergencias decretó la alerta verde para todo el país, y se informó que Isaac, la novena tormenta tropical de la actual temporada ciclónica, puede reportar acumulados de lluvias de 150 y más milímetros en algunos lugares.

Cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever el desarrollo de su carácter peligroso para la población se declara la alerta verde.

Un estimado de La Organización Meteorológica Mundial precisa que la etapa ciclónica de 2012, del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá un comportamiento de normal a poco activo.

El pronóstico se ubica entre nueve y 15 tormentas tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, de las cuales de cuatro a ocho alcanzarán la categoría de huracán.

Por su parte, la posibilidad de que un fenómeno de este tipo llegue al Caribe es moderada, con un 55 por ciento de probabilidades.

Gobernadora de Arizona culpa al gobierno por penurias de inmigrantes


Washington, EE.UU.  La gobernadora del estado de Arizona, Jan Brewer, dijo hoy que la culpa de las penurias de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos recae en el gobierno federal y en quienes los trajeron al país.

  Brewer defendió su orden de negar licencias de conducir y prestaciones sociales a jóvenes inmigrantes que consigan permisos de trabajo bajo una nueva directiva del presidente Barack Obama sobre la deportación diferida de ese sector poblacional, informó la cadena CNN.

La gobernadora republicana afirmó que no odia a los hispanos ni a los inmigrantes, pero reafirma la intención de las leyes estaduales de negar prestaciones sociales a las personas que no cuentan con autorización para estar en el país.

Brewer añadió que todos en Arizona y en Estados Unidos tienen compasión por esos menores traídos por sus padres de manera ilegal, pero es necesario que respeten la ley.

La orden de Brewer de que se nieguen prestaciones sociales a quienes sean beneficiarios de la política de deportación diferida fue calificada de insensible, equivocada y cuestionable jurídicamente por partidarios de la medida migratoria.

La gobernadora y el gobierno de Obama mantienen una disputa en torno a la ley anti inmigrantes aprobada en 2010 en Arizona y otros aspectos de la política en ese estado.

El gobernador de Nebraska, Dave Heineman y el de Texas, Rick Perry, también tienen posiciones similares a su colega de Arizona, y reiteraron que negarán beneficios sociales y otras prestaciones a los inmigrantes ilegales, con excepción de aspectos puntuales autorizados por las leyes locales en la actualidad.