Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte

miércoles, 10 de octubre de 2012

Una ameba 'come-cerebros' se cobra sus primeras víctimas mortales en Pakistán



Al menos 10 personas han muerto en los últimos días debido a un microorganismo que penetra en el cerebro humano por la nariz


Según la Organización Mundial de la Salud, al menos diez personas han muerto en la ciudad sureña paquistaní de Karachi en los últimos cuatro meses por culpa de la ameba, llamada Naegleria Fowleri, que se propaga por el agua.

La ameba generalmente penetra en el organismo por la nariz cuando la persona nada o se baña en agua contaminada, y de ahí pasa al cerebro. Sin embargo, en nueve de los diez casos fatales registrados en la ciudad, las víctimas no habían nadado.

Las autoridades de Karachi han puesto en marcha una investigación urgente sobre la ameba “come-cerebros” y pidieron a la empresa distribuidora de agua y a los servicios sanitarios que identifiquen el origen de esta epidemia. "No hay motivo alguno para estar aterrorizado y los ciudadanos deben permanecer tranquilos y tomar sus precauciones.

Es una epidemia de origen hídrico y estamos investigando al máximo su origen", expresó Saghir Ahmed, ministro de Salud de la provincia de Sind, con capital en Karachi. La ameba Naegleria fowleri vive en aguas estancadas y en tierra húmeda y su propagación se acelera con la subida de las temperaturas.

Entra en el cuerpo por las membranas nasales y luego pasa al cerebro donde destruye las células.


martes, 9 de octubre de 2012

Trucos Para Comer Saludablemente con Poco Dinero


1. Tener un filtro potabilizador No es necesario comprar aguas saborizadas, jugos o agua mineral. Una gran opción es contratar un filtro de agua para el grifo: la potabiliza perfectamente
y permite ahorrar mucho dinero en bebida.

2. Un distribuidor amigo Es muy útil unirse a una cooperativa de alimentos o tener el número de una buena distribuidora de productos frescos. De esta manera, en general se consiguen precios más convenientes.

3. Hacer una lista para el mercado.

 Esto evita hacer compras improvisadas y compulsivas. Lo mejor es saber por anticipado qué comidas se van a preparar y qué ingredientes se necesitan.

4. Reducir el consumo de carne Se puede reemplazar por proteína vegetal, mucho más barata y saludable ya que no tiene grasa ni colesterol. Dos alimentos que son económicos y tienen muchos nutrientes: lentejas y tofu.

5. Comer alimentos de estación Aunque los supermercados y verdulerías ofrecen productos fuera de temporada, suelen ser más caros (y de peor calidad) porque deben ser traídos desde lugares más lejanos.

¿Por Qué Levantamos el Dedo Pulgar para Decir Que Algo Nos Gusta?


Levantar el dedo pulgar hacia arriba mientras cerramos la mano indica el acuerdo o la aprobación hacia lo que alguien dice en multitud de culturas de todo el mundo.

Sin embargo, en algunos países como en Irán se usa como insulto obsceno, que se podría traducir aproximadamente como “Que te zurzan”. Este mismo gesto significa “estupendo” o “bien hecho” en Rusia y Finlandia, pero en Japón tiene el sentido de hombre, marido, o en general varón. En ocasiones, los brasileños lo emplean para decir “Gracias”.

Se cree que el gesto lo popularizaron durante la Segunda Guerra Mundial los pilotos norteamericanos, que alzaban sus pulgares para anunciar que estaban listos para partir. Y que su origen podría situarse en la Antigua Roma, ya que cuando en el circo los gladiadores merecían ser recompensados los espectadores levantaban el pulgar, mientras que si su actuación les disgustaba bajaban el pulgar, un gesto que representaba una espada clavándose.

Abogan por fortalecer vínculos entre Dominicana y Venezuela


Santo Domingo, RD.  El presidente dominicano, Danilo Medina, abogó por fortalecer los lazos de amistad y solidaridad existentes hoy entre el pueblo de su país y el venezolano.

En una carta a su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, para congratularlo por el triunfo en los comicios presidenciales del domingo último, Medina manifiesta confianza en estrechar también los nexos en los aspectos económicos y sociales.

Hacemos llegar a usted nuestra cordial felicitación por su elección para un nuevo período (2013-2019) como presidente de Venezuela, apunta el texto.

Añade que el gesto está acompañado de sinceros deseos de que Chávez logre el mayor éxito en el propósito de continuar trabajando por el bienestar del hermano pueblo venezolano.

Formulamos los mejores parabienes de que las relaciones entre nuestros países sean cada vez más fuertes y el principio de solidaridad contribuya a estrechar los lazos de amistad bajo el más puro sentimiento de unidad latinoamericana, subraya.

Dominicana reitera apoyo a Haití


República Dominicana mantendrá el respaldo al proceso de estabilización y seguridad que se lleva adelante hoy en Haití y el activo papel como integrante del grupo de sus amigos, reiteró el presidente Danilo Medina.

Estas declaraciones las hizo el jefe de Estado durante un encuentro con el jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Mariano Fernández, quien estuvo acompañado por el canciller dominicano, Carlos Morales.

Fernández agradeció al Gobierno dominicano su colaboración a la reconstrucción del vecino país, afectado por un terremoto el 12 de enero de 2010 que dejó 300 mil muertos y casi dos millones de personas sin vivienda.

Manifestó a Medina que para la Minustah resulta extraordinariamente importante el rol de Dominicana, con integrantes en esa misión.

Asimismo resaltó el papel activo y muy positivo del país en el grupo de amigos de Haití, el desarrollo de las actividades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en otros foros internacionales.

El funcionario comentó a periodistas que no puede definir el final de la Minustah en Haití, pero, agregó, esa nación ha tenido avances sustantivos en la estructura del llamado estado de derecho y seguirá adelante.

Según un reciente informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se recomienda una nueva reducción de los efectivos militares y policiales de dicha misión.

El recorte propone la retirada de poco más de mil soldados (de siete mil 340 a seis mil 270) para junio de 2013 y de 400 agentes policiales (de tres mil 241 a dos mil 601) para enero próximo.

La Minustah fue sucesora de una Fuerza Multinacional Provisional, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2004, cuando el entonces presidente Jean Bertrand Aristide fue obligado a partir al exilio tras un golpe de Estado.

Miembros de esa entidad están acusados de ser difusores de una epidemia de cólera que dejó siete mil 440 muertos, así como de corrupción, contaminación de ríos y abusos sexuales.