Buscar articulos en este Blog. Por ejemplo, Juan Pablo Duarte
miércoles, 22 de agosto de 2012
Inician en Venezuela encuentro juvenil de solidaridad
Prensa Latina
Caracas, Venezuela. Un encuentro de juventudes en Solidaridad con la Revolución Bolivariana comenzó hoy en 12 estados de Venezuela, con la participación de representantes de organizaciones estudiantiles y juveniles de Latinoamérica y El Caribe.
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, entre otras, iniciaron encuentros con sus pares venezolanos para generar espacios de solidaridad con el proceso de reformas que lidera el presidente, Hugo Chávez, en Venezuela.
En el evento, que sesionará hasta el próximo sábado, los jóvenes participantes debatirán en mesas de trabajo temas tales como la educación y la cultura, el trabajo y los derechos económicos y sociales, el medio ambiente, la comunicación y la política, entre otros.
La cita buscará, además, fortalecer las redes juveniles de América Latina y El Caribe para promover el avance de los procesos populares de integración que caracterizan actualmente a la región.
Según Adrián Rodríguez, funcionario del Ministerio venezolano de la Juventud, el encuentro de jóvenes permitirá mostrar a los visitantes los avances alcanzados por el proceso revolucionario de esta nación suramericana.
De esa manera buscamos neutralizar las matrices de opinión contra Venezuela que grupos mediáticos internacionales promueven dentro y fuera del país, dijo, y agregó que "la idea es que nuestros hermanos de la América Latina tengan un contacto directo con nuestra experiencia".
Con esos objetivos, el Ministerio de la Juventud ha planificado una agenda para dar a conocer los logros de la Revolución Bolivariana y coadyuvar, desde las redes populares de Nuestra América, a romper el cerco de desinformación que impone la dictadura mediática del continente, explicó el funcionario.
Los debates y reuniones del encuentro juvenil se efectuarán simultáneamente en los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Falcón, Guárico, Mérida, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Vargas y Yaracuy, así como en el Distrito Capital, según se informó.
Canciller peruano destaca apoyo venezolano a inmigrantes
Prensa Latina
Lima, Perú. La voluntad de Venezuela de legalizar la residencia en ese país de unos 90 mil peruanos destacó hoy el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, durante una visita a Caracas.
En declaraciones telefónicas desde Venezuela a la agencia estatal de noticias Andina, el ministro dijo que el Gobierno de ese país legalizará en breve a los peruanos indocumentados y que trató el tema con su colega anfitrión, Nicolás Maduro.
Recordó que la regularización migratoria de los peruanos en Venezuela fue materia de un acuerdo firmado durante la visita del presidente peruano, Ollanta Humala, a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en enero pasado.
"Hay el compromiso del gobierno venezolano de proceder a la regularización de los migrantes peruanos en el plazo más breve posible", expresó, según Andina, a tiempo de señalar que en esa nación viven 120 mil peruanos, de los que unos 90 mil se encuentran en situación migratoria irregular.
El canciller de Perú destacó de otro lado el buen estado de las relaciones entre Lima y Caracas, expresado en un acuerdo comercial firmado la semana pasada, que permitirá el intercambio con exoneraciones arancelarias.
Roncagliolo visitó hoy Caracas para firmar un convenio entre la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, para el acompañamiento de las elecciones presidenciales a realizarse allí en octubre próximo.
Suscribió el acuerdo porque Perú ejerce la presidencia pro témpore de Unasur.
Lima, Perú. La voluntad de Venezuela de legalizar la residencia en ese país de unos 90 mil peruanos destacó hoy el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, durante una visita a Caracas.
En declaraciones telefónicas desde Venezuela a la agencia estatal de noticias Andina, el ministro dijo que el Gobierno de ese país legalizará en breve a los peruanos indocumentados y que trató el tema con su colega anfitrión, Nicolás Maduro.
Recordó que la regularización migratoria de los peruanos en Venezuela fue materia de un acuerdo firmado durante la visita del presidente peruano, Ollanta Humala, a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en enero pasado.
"Hay el compromiso del gobierno venezolano de proceder a la regularización de los migrantes peruanos en el plazo más breve posible", expresó, según Andina, a tiempo de señalar que en esa nación viven 120 mil peruanos, de los que unos 90 mil se encuentran en situación migratoria irregular.
El canciller de Perú destacó de otro lado el buen estado de las relaciones entre Lima y Caracas, expresado en un acuerdo comercial firmado la semana pasada, que permitirá el intercambio con exoneraciones arancelarias.
Roncagliolo visitó hoy Caracas para firmar un convenio entre la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur) y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, para el acompañamiento de las elecciones presidenciales a realizarse allí en octubre próximo.
Suscribió el acuerdo porque Perú ejerce la presidencia pro témpore de Unasur.
Autoridades haitianas decretan “vigilancia roja” ante el paso de “Isaac”
EFE
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Las autoridades de Haití declararon este miércoles el país bajo la “vigilancia roja” y en fase de prealerta máxima, ante el paso de la tormenta tropical “Isaac”, que está pasando por las Antillas Menores acompañada por fuertes lluvias y vientos.
Los responsables de meteorología, protección civil y gestión de los riesgos y desastres acordaron elevar el nivel de vigilancia después de haberle fijado en “naranja” en la mañana.
Se prevé que “Isaac” cause fuertes vientos, lluvias, grandes mareas, riesgos de deslizamientos de terrenos e inundaciones, advirtió el Centro Nacional de Meteorología (CNM).
Su rápido desplazamiento le hará alcanzar Haití el viernes, precisó el director de CMN, Ronald Semelfort.
Las personas que viven en las zonas consideradas peligrosas, como los litorales, en frágiles montañas o en barrancos, fueron advertidas de posible evacuaciones y las autoridades pidieron a la población no cruzar los ríos crecidos.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU, indicó en su boletín de las 21.00 GMT que la tormenta tropical “Isaac” estaba cruzando las Antillas Menores acompañada por torrenciales lluvias y fuertes vientos.
El centro de la tormenta estaba localizado a esa hora cerca de la latitud 16 grados norte y longitud 61 grados oeste, a 40 kilómetros al sur-sureste de Guadalupe y a 583 kilómetros del este-sureste de San Juan de Puerto Rico.
Los meteorólogos indicaron que “Isaac” con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora recorre las Antillas Menores en dirección a las islas Vírgenes y Puerto Rico. Después se aproximará a República Dominicana, que comparte con Haití la isla caribeña La Española, posiblemente transformada en huracán.
PUERTO PRÍNCIPE, Haití.- Las autoridades de Haití declararon este miércoles el país bajo la “vigilancia roja” y en fase de prealerta máxima, ante el paso de la tormenta tropical “Isaac”, que está pasando por las Antillas Menores acompañada por fuertes lluvias y vientos.
Los responsables de meteorología, protección civil y gestión de los riesgos y desastres acordaron elevar el nivel de vigilancia después de haberle fijado en “naranja” en la mañana.
Se prevé que “Isaac” cause fuertes vientos, lluvias, grandes mareas, riesgos de deslizamientos de terrenos e inundaciones, advirtió el Centro Nacional de Meteorología (CNM).
Su rápido desplazamiento le hará alcanzar Haití el viernes, precisó el director de CMN, Ronald Semelfort.
Las personas que viven en las zonas consideradas peligrosas, como los litorales, en frágiles montañas o en barrancos, fueron advertidas de posible evacuaciones y las autoridades pidieron a la población no cruzar los ríos crecidos.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU, indicó en su boletín de las 21.00 GMT que la tormenta tropical “Isaac” estaba cruzando las Antillas Menores acompañada por torrenciales lluvias y fuertes vientos.
El centro de la tormenta estaba localizado a esa hora cerca de la latitud 16 grados norte y longitud 61 grados oeste, a 40 kilómetros al sur-sureste de Guadalupe y a 583 kilómetros del este-sureste de San Juan de Puerto Rico.
Los meteorólogos indicaron que “Isaac” con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora recorre las Antillas Menores en dirección a las islas Vírgenes y Puerto Rico. Después se aproximará a República Dominicana, que comparte con Haití la isla caribeña La Española, posiblemente transformada en huracán.
Antena Latina posponen premiación de los TwitAwards RD 2012
Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Antena Latina informó este miércoles que la gala de premiación de los TwitAwards RD 2012, pautada para celebrarse en este jueves a las 8 de la noche, en Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, fue pospuesta para el próximo 29 de agosto.
La medida fue adoptada debido a la alerta de la tormenta tropical Isaac y por las prevenciones emitidas por la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) y otros organismos internacionales.
“Lamentamos los inconvenientes que esto pueda causar a los nominados, invitados y asociados a esta premiación, y esperamos contar con la presencia de todos el próximo miércoles 29 de agosto”, explica una nota de prensa de Antena Latina.
Los Twitawards RD es la selección de personalidades del país con más presencia en la red social Twitter. Estos han sido nominados y serán premiados por el público a través del sitio web www.twitawardsrd.com.
Desde el 14 de febrero el publico inicio el proceso de nominación de su twittero favorito en la categoría de Entretenimiento, Televisión, Radio, Tecnología, Personajes e Información. A través de esta primera etapa la pagina ha recibido la visita de más de 14,000 usuarios, indicó Wilfredy Castillo (Produlab), quien tiene a su cargo la producción ejecutiva del evento.
Presidente Medina ordena medidas de austeridad que buscan reducir gasto estatal
Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina emitió este miércoles un decreto que establece fuerte medidas de austeridad del Gobierno durante un año.
Entre las medidas contenidas en el decreto 499-12 se encuentran: el ahorro de energía, telecomunicaciones, agua potable, combustibles, además se prohíbe la compra de vehículos para las instituciones, también se prohíbe la realización de fiestas, regalos y canastas navideñas.
Estos lineamientos están contenidos en el Plan de Austeridad Nacional que fue anunciado hoy como parte de las medidas tomadas en el Primer Consejo de Gobierno Ampliado, encabezado por el presidente Medina.
El mandatario explicó que las mismas están contempladas en el discurso que pronunció a la nación durante su toma de posesión el pasado 16 de agosto.
También queda prohibido el uso de tarjetas de crédito, las mismas sólo serán asignadas al presidente, vicepresidente y los ministros de las instituciones autónomas.
Medina además ordenó la reducción al mínimo de los viajes al extranjero de sus funcionarios.
También se prohibió el uso de vehículos de de lujo y de alto cilindraje, los cuales deberán ser tasados y puestos en venta. Al mismo tiempo, ordenó que se limite a lo estrictamente necesario la provisión de combustibles.
La aceptación de regalos a funcionarios quedó tajantemente proscrita.
La declaración jurada de bienes por parte de los funcionarios quedó urgida en la misma reunión.
El mandatario además emitió un decreto con un Código de Ética que regulará el desempeño de los funcionarios con un contenido de 18 artículos todos en procura de evitar la corrupción.
Por otro lado, se conformaron sendas comisiones todas presididas por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, entre estas comisiones esta reforma a la Policía, reactivación de la agricultura, adquisición de crédito para las PYMES y la adquisición de equipos de construcción.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina emitió este miércoles un decreto que establece fuerte medidas de austeridad del Gobierno durante un año.
Entre las medidas contenidas en el decreto 499-12 se encuentran: el ahorro de energía, telecomunicaciones, agua potable, combustibles, además se prohíbe la compra de vehículos para las instituciones, también se prohíbe la realización de fiestas, regalos y canastas navideñas.
Estos lineamientos están contenidos en el Plan de Austeridad Nacional que fue anunciado hoy como parte de las medidas tomadas en el Primer Consejo de Gobierno Ampliado, encabezado por el presidente Medina.
El mandatario explicó que las mismas están contempladas en el discurso que pronunció a la nación durante su toma de posesión el pasado 16 de agosto.
También queda prohibido el uso de tarjetas de crédito, las mismas sólo serán asignadas al presidente, vicepresidente y los ministros de las instituciones autónomas.
Medina además ordenó la reducción al mínimo de los viajes al extranjero de sus funcionarios.
También se prohibió el uso de vehículos de de lujo y de alto cilindraje, los cuales deberán ser tasados y puestos en venta. Al mismo tiempo, ordenó que se limite a lo estrictamente necesario la provisión de combustibles.
La aceptación de regalos a funcionarios quedó tajantemente proscrita.
La declaración jurada de bienes por parte de los funcionarios quedó urgida en la misma reunión.
El mandatario además emitió un decreto con un Código de Ética que regulará el desempeño de los funcionarios con un contenido de 18 artículos todos en procura de evitar la corrupción.
Por otro lado, se conformaron sendas comisiones todas presididas por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, entre estas comisiones esta reforma a la Policía, reactivación de la agricultura, adquisición de crédito para las PYMES y la adquisición de equipos de construcción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)